ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES AMBIENTALISTAS DE ARAGUA Y
CARABOBO
(REGIÓN TACARIGÜENSE).
UNIDOS HACIA EL RESCATE DE NUESTROS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN.
Considerando: Que el Proyecto de Decreto del Plan de Ordenamiento y
Reglamento de Uso del Área Critica con Prioridad de Tratamiento de la Cuenca del
Lago Tacarigua o de Valencia exige una discusión amplia, una participación activa
y protagónica, y el análisis sobre la visión del desarrollo que queremos, cómo lo
queremos y dónde lo queremos; no debió convertirse en una mera consulta pública
no vinculante de un Plan ya elaborado por especialistas y entes públicos sin la
participación de los sectores populares interesados en el tema.
Considerando: Que para que el Ejecutivo Nacional pueda promulgar un
nuevo Decreto sobre el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Critica
con Prioridad de Tratamiento de la Cuenca del Lago Tacarigua, debe cumplir
previamente con el desarrollo de una serie de principios y derechos legales y
constitucionales a fin de lograr la participación ciudadana desde el principio,
tal como lo exige la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su
Artículo 128, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica de
Planificación; pero que los procedimientos allí establecidos no fueron cumplidos
por los entes públicos implicados, lo cual podría viciar de nulidad ese
acto.
Considerando: Que en el momento de la elaboración del Proyecto del Plan
de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Critica con Prioridad de Tratamiento
de la Cuenca del Lago Tacarigua, al omitirse la participación ciudadana se están
violando también nuestros derechos constitucionales, contemplados en el artículo
62 de la Carta Bolivariana: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formulación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo...”; en
concordancia con los artículos 70 y siguientes, que relacionan los medios de
participación política, económica y social; el 102, que se refiere al derecho
a la educación y, en particular, la educación ciudadana, ambiental y para la
defensa de los valores democráticos y el desarrollo de una ciudadanía activa; así
como la incidencia de otros articulados vitales para la participación, tales como
el derecho de petición del artículo 51, el derecho a la libre asociación en el
artículo 52, el derecho a la información en el artículo 28, que nos permiten
participar desde el conocer los archivos públicos hasta participar en las
decisiones del Estado que afectan a las comunidades y ciudadanos; por lo cual
dicho acto podría ser anulable por inconstitucionalidad.
Considerando: Que el estilo de desarrollo urbano-industrialista y
minero, unido al crecimiento y concentración poblacional y a la cultura
derrochadora e irresponsable de productores, mercaderes y consumidores son las
principales causas de degradación ambiental en la región tacarigüense, por lo
cual deben ser atacados los problemas ambientales en sus causas, y no solo en sus
efectos; lo que exige que en el contenido del referido Plan de Ordenación y
Reglamento de Uso sean incluidos contenidos tendientes a ordenar ambientalmente
el espacio y a los sectores de la industria, la construcción, el turismo, la
minería y demás entidades económicas de alto impacto ambiental y sociocultural en
la región.
Quienes suscribimos, personalidades y representantes de las organizaciones no
gubernamentales vinculadas a los sectores ambientalistas, excursionistas,
ecologistas, conservacionistas y afines, campesinos y pequeños productores
rurales, grupos de combate de incendios y protección civil, organizaciones de
derechos humanos, grupos culturales, deportivos y público en general:
MANIFESTAMOS:
PRIMERO: Que nos sentimos afectados negativamente por cuanto en el
proceso de elaboración de la propuesta sacada a consulta pública se omitió toda
participación ciudadana, exponiendo un documento eminentemente técnico que no
aborda la solución de los problemas ambientales de la región desde sus causas,
que pareciera considerar solo los intereses económicos, sin tomar en cuenta la
vocación de uso, capacidad de soporte, potenciales y limitaciones ambientales y
socioculturales de los diversos espacios; y sin una visión del desarrollo
endógeno integral para la región, entendiendo por desarrollo integral al “que
sea materialmente próspero, ecológicamente sostenible, socialmente justo,
democráticamente participativo, culturalmente digno
y espiritualmente enaltecedor” .
SEGUNDO: Expresamos que este proceso está viciado de nulidad, por haberse
omitido el procedimiento de participación previsto en la Ley Orgánica de la
Administración Pública, en la Ley Orgánica de Planificación y todas las
modalidades del derecho a la participación y a una democracia participativa y
protagónica que consagra nuestra Constitución Bolivariana, cuyo derecho a
demandar nos reservamos ejercer, de ser necesario.
TERCERO: Que apoyamos y exigimos sean tomadas en cuenta, todas las
observaciones detectadas al referido Proyecto de Plan de Ordenamiento y
Reglamento de Uso del Área Critica con Prioridad de Tratamiento de la Cuenca del
Lago Tacarigua, expuesto a Consulta Pública por parte del Ministerio del Ambiente
y los Recursos Naturales, y cuyo informe de observaciones se adjuntan a la
presente, a fin de que sean debidamente corregidas por los entes competentes
antes de presentar el proyecto de Decreto al Consejo de Ministros.
CUARTO: Que en demostración de nuestra disposición a colaborar con la
feliz culminación del Decreto referido, haciendo un esfuerzo de transigencia a
fin de no reponer el procedimiento al momento de iniciarse participativamente los
estudios de diagnóstico de la situación, consideramos que con la incorporación de
las correcciones que proponemos quedarán satisfechas nuestras dudas y
preocupaciones en cuanto a nuestros derechos ambientales, apoyándonos en la
aplicación del principio cautelar in dubita pro natura, que obliga a la
autoridad pública a que, en caso de dudas o diferencias de criterios, adopte la
decisión más conservadora del ambiente y los recursos naturales y culturales.
QUINTO: Que en lo sucesivo no aceptaremos que se nos ignoren nuestros
derechos a la participación en todo proceso de desarrollo, por parte de los entes
públicos, quienes tienen el deber de reconocer y respetar la participación
ciudadana en todas las actividades, proyectos, programas y planes que todo ente
público o privado deba realizar en una localidad, a fin de que cumplan con lo
previsto en la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica de
Planificación, como desarrollo de los principios constitucionales de democracia
participativa y protagónica:
a) Que todos los organismos públicos realicen o actualicen el Registro de
Organizaciones No Gubernamentales y comunidades organizadas, a fin de que se de
cumplimiento a lo previsto en la Ley Orgánica de Administración Pública, en el
sentido de invitarlas a participar en la elaboración de las propuestas y
notificarles oportunamente sobre los lineamientos y acciones a decidir. A tal
efecto, proponemos instrumentar planes operativos y estratégicos de educación
para la planificación participativa, empezando con todos los organismos públicos,
que parecen desconocer estas metodologías, y con el público en general, a fin de
que exista una verdadera democracia participativa y protagónica en la
planificación, ejecución y control de las políticas públicas.
b) Que una vez construidas colectivamente las propuestas, se les dé la mayor
información, difusión y divulgación, en forma electrónica, impresa y didáctica,
así como de los estudios ambientales, socioculturales, legales, técnicos y
económicos que constituyen las bases del referido proyecto y que el mismo sea
expuesto a consulta pública, incluyendo en la página virtual del ente público
responsable; garantizando la sistematización y respuesta oportuna a las
observaciones y correcciones que en la fase de consulta pública pudieran surgir,
pero fundamentalmente aplicando el principio cautelar que ordena, en caso de
dudas, tomar la decisión más conservadora de la naturaleza.
c) Que en la etapa de consulta pública de las propuestas se realicen diversos
Foros Técnicos y Sociales, con la participación de los expertos que trabajaron en
las bases técnicas, metodológicas, estudios legales y económicos de los
proyectos, para promover un debate amplio y plural; donde con estos talleres
participativos se promuevan la construcción de visiones y consensos sobre los
aspectos diversos que dichos planes impliquen.
En listas de firmas adjuntas se identifican y suscriben las personalidades y
grupos que suscriben y apoyan el presente Manifiesto,
Maracay,
27 de abril de 2005.

Listado de ONGs Firmantes:
Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua CEADA
Fund.Acción Ecológica Integral FIDEI
Fundación Planeta Azul
Fundación Lisandro Alvarado
Fundación Tierra Viva
Sociedad Ecológica Conservacionista Aragua SECA
Sociedad Conservacionista Aragua
Sociedad Conservacionista de Cagua
Sociedad de Cultivadores de Orquideas del Estado Aragua
Vitalis, Hombre Comunicación y Ambiente
TragaHumos de Palmarito
TragaHumos de Camburito
Hacienda la Trinidad
Movimiento Ecológico Venezuela
Aragua Rescate Ambiental ARA
Fundación Lago de Tacarigua FUNDALAGO
Proyecto Guacamaya
Unión Nacional Ecologista UNES
Club de Jardinería Flora y Diseño
Escuela de Jardinería Flora y Diseño
Programa Un Pez y Una Lombriz, FCV, UCV.
Centro de Ecología y Excursionismo, y la Biblioteca Ecológica Ambiental de
Carabobo "Arturo Eichler"de la UC
Cátedra Itinerante UNESCO de Derechos Humanos de la UC, NA
Comisión de Defensa de los Derechos Ciudadanos de la UC, NA
Asociación de Productores Agropecuarios del Estado Aragua PROAGROPECA
Movimiento de Transformación Agraria
Pequeños y Medianos Productores de Yuma
Agroproyectos
Junta Socio Sanitaria del Norte
Revolucionarias Unidas de Aragua RUA
Centro Cultural Higuaraya Capanaparo
Artesanos de Herrera.
CABUELIB
OBISIDIANA
Mundo de Niños
Ensamble Sencillo
Asociación Burriquita de Choroni
Cascara Mascara Teatro
Proyecto de Teatro Integral Maracay
Teatro del Encuentro
Asociación Galán de Aragua
Taller Higuaraya
Movimiento Dancistico del Estado Aragua
Danzas Expresión Criolla
Taller Escuela Danzas Nacionalistas El Milagro
Danzas Maracay
RS Danzas
Danzas Heidi Flores
Taller Permanente de Danzas Nacionalistas YACARAMA
T.D.I. de la Casa de la Cultura de Maracay
A.C. Danzas Nacionalistas Maragua
Se suman además las firmas Individuales de:
Activistas Ambientales
Agricultores
Ing. Agrónomos
Técnicos en Recursos Naturales
Agroecologos
Docentes
Profesores
Instructores
Estudiantes
Deportistas
Amas de Casa
Poetas
Fotógrafos
Escritores
Artistas Plásticos
Comunicadores Visuales
Diseñadores
Ceramistas
Artesanos
Urbanistas
Administradores
Médicos
Empresarios
Cantantes
Bailarines
Estilistas
Electricistas
Obreros
Choferes
Administradores
Ing. Industriales
---------------------------------------------------------------------
Nota Importante:
En Razón de dar respuesta a las innumerables llamadas telefónicas y correos
electrónicos recibidos, se puntualizan las siguientes aclaraciones:
1.- Las ONGs que expusieron telefónicamente ó vía mail su deseo de apoyar el
Manifiesto y las observaciones al Plan, y no están reflejadas en la lista
anterior:
Disculpen,
pero por razones de presentar ante el MARN listas organizadas bajo un formato
especifico y en original que nos permitiera destacar el apoyo de las ONGs y
personas naturales; así como poder conservar una copia de respaldo, No se
incluyen.
2.- Se ha acordado difundir el Manifiesto, formato para las firmas y el
documento con las observaciones, de manera que se pueda recoger una nueva lista
que se sume a la actual y que incluya a todas las ONGs y personas naturales que
deseen suscribir el manifiesto, poniendo como fecha limite de entrega el
05/06/2005 en las oficinas del CEADA, en Maracay (de Martes a Viernes desde 8:30
am hasta 3:30 pm.) Las nuevas firmas de apoyo se entregarán al MARN el
mismo día fijado como límite para la entrega.
3.- Las Personas Naturales, ONGs e Instituciones Públicas y privadas, que no
estén de acuerdo con las Observaciones al Plan también tendrán la oportunidad de
participar a través de un taller de de Consulta Pública Organizado Conjuntamente
por Instituciones del Estado Aragua (El taller está Programado para el martes 17
de mayo desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm en las instalaciones del Centro de
Ingenieros del Estado Aragua, Av. las delicias de Maracay; por lo que se hace un
llamado a las personas interesadas en participar activamente en este proceso, a
estudiar los dos documentos: El proyecto de Decreto Propuesto por el MARN y el
Documento de Observaciones/Correcciones al Plan que apoyan las ONGs)
4.- Está acordado que el MARN se pronuncie con una respuesta al Manifiesto
antes de que se efectué el mencionado taller.
5.- Ambos documentos (Decreto Propuesto MARN y Correcciones ONGs), el
Manifiesto, así como el formato para el apoyo, podrán ser solicitados a la
dirección electrónica
ceada@...
FAVOR DIVULGAR