Estimados amigos:
El Instituto de Ciencias Naturales, asociado a la Universidad
Nacional, está en peligro de desaparecer debido a las recientes
reformas aplicadas. Para los que no sepan, el ICN es el repositario
de las colecciones biológicas del país y por lo tanto es el museo de
nuestra diversidad biológica. Los profesores, estudiantes y
científicos visitantes del ICN hacen investigación para entender la
diversidad del país, su evolución y distribución geográfica. Allí
está el Herbario Nacional Colombiano y las colecciones de zoología.
La propuesta pretende desvincular todos los profesores lo que
equivaldría a dejar sin biofísicos a la NASA, o sin curadores a los
museos de arte de Europa. Lean la información abajo. Saludos a
todos.
Andrés Cuervo.
EN PELIGRO DE DESAPARECER EL INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES Y SU
LEGADO HISTORICO (1937—2005)
Carta abierta de los profesores del Instituto de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional de Colombia ante el inminente riesgo de
su desaparición resultado de las nuevas disposiciones adoptadas por
al administración central de la Universidad.
Bogotá (Colombia) Abril 01 de 2005
www.icn.unal.edu.co
Se encuentra en grave riesgo de desaparecer el Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, institución de
impacto reconocido en el estudio y análisis de la biodiversidad de
Colombia, uno de los países megadiversos del planeta. El Instituto
es el depositario de los testimonios biológicos y arqueológicos de
esta riqueza, que incluyen el Herbario Nacional Colombiano (COL) —
principal herbario de Colombia y uno de los más grandes de
Latinoamérica—, las colecciones zoológicas —con la muestras mas
completas de la diversidad de aves, mamíferos, reptiles, anfibios,
peces, cangrejos, arañas, insectos y caracoles terrestres
colombianos que haya reunido institución alguna en el mundo—, y las
colecciones paleoecológicas —que documentan el uso pasado de los
ecosistemas por los aborígenes americanos—.
La grave amenaza que se cierne sobre el Instituto de Ciencias
Naturales, custodio de todo este patrimonio durante casi 70 años,
radica en que la actual administración de la Universidad Nacional de
Colombia está empeñada en su desmembración, al eliminar toda la
planta de docentes vinculados al Instituto. Esta acción implicará
que los investigadores que actualmente se encargan de la generación
de conocimiento, de la formación de nuevas generaciones de
estudiosos de la biodiversidad, de la curaduría y enriquecimiento de
los cerca de 850.000 especímenes, verán truncado el desarrollo
armónico de su actividad y su estructura organizativa.
En la práctica, esto conducirá al paulatino deterioro y a la
inevitable desactualización de las colecciones y en unos años a su
pérdida total junto con la información allí contenida, que
fundamenta el estudio de la biota pasada, actual y futura, y es
herramienta vital sin la cual no será posible trazar adecuados
planes de desarrollo sostenible para el país. Quizá en un futuro
sean estas, las únicas fuentes de evidencia biológica de nuestros
recursos naturales.
Dada esta situación solicitamos cordialmente a nuestros colegas de
todo el país y del mundo, su apoyo para tratar de hacer entender a
las actuales directivas de la Universidad Nacional de Colombia, la
necesidad de mantener una planta de profesores permanentes que
garanticen la continuidad del esfuerzo para documentar la
biodiversidad de un país megadiverso como Colombia, y que procuren
por el enriquecimiento, cuidado y estudio de esas colecciones para
beneficio del país.
Por favor, dirija un mensaje al Consejo Superior Universitario
expresando su punto de vista sobre este proceder administrativo y
haciéndoles ver a sus miembros la magnitud de sus consecuencias. Con
el apoyo de muchas personas de diversas instituciones se logrará
detener este error histórico.
Unos minutos que usted dedique a escribir un mensaje podrán salvar
70 años de esfuerzos de numerosos botánicos, biólogos, zoólogos y
arqueólogos. Gracias.
Por favor dirija su mensaje a:
Consejo Superior Universitario
Universidad Nacional de Colombia
sunal.er@...
Dra. Cecilia María Vélez. Ministra de Educación Nacional
roychacon@mineducacion.gov.co
Dr. Marco Palacios. Rector Universidad Nacional de Colombia
Dr. Ramón Fayad. Secretario General Universidad Nacional de Colombia
rfayadn@...
Dr. Moisés Wasserman. Decano Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
decanatur_fcbog@...
Dra. Gloria A. Galeano. Directora Instituto de Ciencias Naturales.
Universidad Nacional de Colombia
iog@unn_bog@...
-- ANDRES M. CUERVO
Department of Biology
University of Puerto Rico
P.O. Box 23360 (CN-I 136)
San Juan, PR 00931-3360
787-764-0000 ext 4882
Fax: 787-764-2610
amcuervo[AT]gmail.com
wa022129[AT]cnnet.upr.edu
|