Asunto: | [LEA-Venezuela] Impulsan proyectos con carbón de Guasare y Socuy | Fecha: | Miercoles, 23 de Marzo, 2005 06:30:51 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza M. <vitae @......com>
|
CORPOZULIA
Impulsan proyectos con carbón de Guasare y Socuy
Al ratificar que ni Corpozulia ni Carbozulia ni ninguna de sus operadoras
explotarán carbón en la Sierra de Perijá, el general Carlos Martínez
Mendoza, presidente de ambos organismos, le garantizó a las comunidades
indígenas de Perijá que no serán excluidos del programa regional de
desarrollo integral, pues los recursos obtenidos por el carbón en
Guasare-Socuy seguirán beneficiándolos.
Texto: Especial
Definitivamente no habrá explotación en la Sierra de Perijá, pero
continuarán los núcleos de desarrollo indígenas. Carbozulia busca llevar la
producción carbonífera de Guasare de 8 a 20 millones de toneladas métricas.
Corpozulia avanza en firme con el Proyecto Socuy, ubicado en el municipio
Mara.
Al ratificar que ni Corpozulia ni Carbozulia ni ninguna de sus operadoras
explotarán carbón en la Sierra de Perijá, el general Carlos Martínez
Mendoza, presidente de ambos organismos, le garantizó a las comunidades
indígenas de Perijá que no serán excluidos del programa regional de
desarrollo integral, pues los recursos obtenidos por el carbón en
Guasare-Socuy seguirán beneficiándolos a ellos.
“Cuando en el año 2004 cancelamos cualquier proyecto de exploración o
explotación en la Sierra ya teníamos claro que con la producción de Guasare
y la ampliación de dicha plataforma en Socuy, desarrollaríamos un gran
emporio con el cual obtendríamos recursos para financiar los programas de
desarrollo social en toda la región zuliana”.
“Tenemos una visión de conjunto para motorizar el desarrollo del Zulia. El
mejor ejemplo viene del nuevo modelo implementado en Guasare, donde ahora
utilizamos los recursos del carbón para financiar muchos programas y
proyectos de alto interés social”.
“Guasare que ahora produce 8 millones de toneladas al año, nos permitió
incrementar nuestras ayudas sociales de 460 millones de bolívares en 2004 a
más de diez millardos para 2005. A medida que incrementemos la producción,
hasta 20 millones de toneladas métricas, mayores serán los beneficios para
cada comunidad”, explicó.
Nuevo modelo
“El nuevo modelo en Guasare ha resultado tan positivo que optimizándolo
vamos a desarrollar la minería de Socuy en el municipio Mara, proyecto para
el cual se adelantan conversaciones con la firma brasileña “Compania Vale Do
Rio Doce” (CRVD), dentro del acuerdo de integración entre Venezuela y
Brasil”.
“El Proyecto de minería Socuy, que es parte de la plataforma geológica de
Guasare, ya tiene listo su estudio de impacto ambiental, la acreditación
técnica y la autorización de territorio emitida por el ministerio
competente”.
“Decimos responsablemente que desde hace un año en Guasare estamos
proponiendo el modelo de desarrollo que le conviene al Zulia. La minería la
cumplimos bajo estricto control para preservar la calidad de las aguas, sin
afectar ni desviar los cursos de los ríos”.
“También medimos las emisiones de polvo, repoblamos y reforestamos las áreas
afectadas y de las 1.400 hectáreas intervenidas, que constituyen sólo el 0,6
% de la Cuenca, ya hemos reforestado 500 hectáreas, resembrando especies de
la zona y otras variedades muy útiles”, detalló el general Martínez Mendoza.
“Pero lo más conveniente del nuevo modelo implementado en Guasare es que
incorpora protagónicamente a las comunidades, desde las alcaldías hasta las
cooperativas y el pueblo en general que se benefician de la gestión”.
“Así hemos construido servicios médicos como el Ambulatorio de Santa Cruz,
donamos una ambulancia, reacondicionamos la escuela Los Tizones y hemos
patrocinado con 20 millardos de bolívares jornadas médico-quirúrgicas, con
más de setecientas operaciones quirúrgicas y casi 7.000 pacientes atendidos
entre sectores necesitados”, afirmó el presidente de Corpozulia y
Carbozulia.
Núcleos Endógenos
Paralela a los planes en Guasare y Socuy hemos avanzado en la Subregión
Guajira con la identificación de núcleos endógenos en
Paraguaipoa-Guarero-Paraguachón, en Guasare-Carrasquero, Cachirí, Sinamaica,
Almirante Padilla, Santa Cruz de Mara, Castilletes y Fuerte Mara-La
Sierrita, destinados a la producción de zábila, ovinos y caprinos, yuca,
avicultura, cooperativas de pesca, dotación de agua, turismo y otras
actividades propias de la zona.
“A la Sierra no la vemos por su incierto valor minero y los programas de
desarrollo agrícola que construimos en su seno los formulamos protegiendo la
forma autóctona de supervivencia, la promoción de las etnias indígenas y
buscando elevar sustancialmente su calidad de vida.
“Nosotros no hemos llevado ni pensamos llevar explotación minera a la Sierra
porque definitivamente ninguna actividad de este tipo puede cumplirse sin
estimar el impacto ambiental. Para la Sierra nosotros hemos contemplado el
núcleo de desarrollo endógeno que incluye siembra y producción de café, maíz
y caraotas, el cual proporcionará a los yucpas y barí, un modo de
sustentación que mejore su calidad de vida”.
obras
“En la Sierra constituimos y financiamos la cooperativa Kayapayucpa con un
monto de 900 millones. Ahora ejecutamos 16 kilómetros de vialidad en
Tokuko-Kishashamo. También hemos construido 11 kilómetros de vialidad
engranzonada en el sector Los Llanos-Aroy. Muy cerca, en La Villa San Juan,
en la comunidad Japreria tenemos previsto la construcción de viviendas,
sistema integrado de agua, escuela y organización de cooperativa
agropecuaria”, puntualizó el general Martínez.
Tomado de Panorama, 23 de marzo de 2005
______________________________________
~ Aprenda a Hablar en Público ~
Secretos revelados por los princi-
pales oradores profesionales.
Comunique sus ideas sin temor.
->> http://elistas.net/mt/160 <<-
______________________________________
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* Vendo local comercial (Venezuela) (380000000.00 VEB)
-->> http://www.egrupos.net/artid/880
* MINI-CAMARA DIGITAL (Puja a 40.00 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/881
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
|