Asunto: | [LEA-Venezuela] Vertederos de basura a cielo abierto | Fecha: | Lunes, 21 de Marzo, 2005 06:38:16 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza M. <vitae @......com>
|
A cielo abierto permanece 80% de la basura que se genera en el país
Texto: Margioni Bermúdez
La Ley de Residuos y Desechos Sólidos supone la aplicación de sistemas que
mejoren la manipulación de los desperdicios. La separación de los mismos se
enfila como uno de los principales retos en materia sanitaria. Ministra
Jacqueline Farías sostuvo que revisarán labor de las empresas recolectoras.
“Se declara política nacional el control y reducción de la producción de
residuos y desechos sólidos, así como la recuperación de la materia y la
energía, con el fin de proteger la salud y el ambiente contra los efectos
nocivos que pueden derivarse del inadecuado manejo de los mismos”.
El enunciado corresponde a la Ley de Residuos y Desechos Sólidos, documento
sancionado en la Asamblea Nacional el 21 de octubre del año pasado, que
contempla como principal punto la adecuación de una política nacional que
parta por la recolección adecuada de los desperdicios.
En el país se generan un promedio de 18.600 toneladas de basura por día y se
estima que 80% permanezca expuesta en vertederos a cielo abierto debido a la
carencia de estructuras para la disposición adecuada.
Durante dos años consecutivos la basura ha encabezado la lista de problemas
ambientales en el territorio nacional, según el balance hecho por la
organización Vitalis, expresó su presidente, Diego Díaz.
Recordó que se requieren unos 200 rellenos sanitarios para cubrir la
necesidad. El Zulia no escapa a la situación nacional, pues sólo existe un
espacio ubicado en el municipio Jesús Enrique Lossada que se acerca al
esquema de un relleno, en los 20 municipios restantes existen vertederos
expuestos, donde la quema de basura es la constante.
Escenario
De acuerdo con Nola Fernández, investigadora del departamento de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental de La Universidad del Zulia, en Venezuela existen
pocos rellenos eficientes.
“Este tipo de disposición final presenta muchos inconvenientes. Uno de ellos
es el trabajo ejercido por personas que viven de clasificar la basura y
venderla. Esta práctica trae como consecuencia enfermedades microbianas,
peligros de accidentes y problemas sociales de diversa naturaleza”, expresó.
La falta de un sistema que regule la separación de los residuos para su
reciclaje se suma a los vacíos que pretende llenar la Ley de de Residuos y
Desechos Sólidos.
Para la experta, “una de las grandes ventajas que supone la separación de la
basura, bien sea en los sitios de producción o en los hogares, es poder
utilizar cada uno de los componentes para el rehuso”.
Fernández enumeró en la lista: vidrios, plásticos, cartones, latas y restos
de alimentos. Estos últimos pueden ser empleados como abono orgánico.
La separación de materiales también incide de forma positiva en la
preservación del ambiente, indicó Beatriz Nava, integrante de la Asociación
de Ambientalistas Zulianos (Azul).
Planes
En declaraciones ofrecidas recientemente, la ministra de Ambiente,
Jacqueline Farías, explicó que el despacho está diseñando planes para
aprovechar los desechos sólidos.
“Se trata de una política preventiva que implica la clasificación del
material a ser reutilizado. Finalmente lo que se desecha deberá colocarse
adecuadamente para evitar que genere gas metano nocivo a la atmósfera”,
destacó.
Agregó “vamos a incidir en los contratos de recolección de desechos sólidos,
de manera que no se limiten a la recolección final sino a la clasificación
de los desechos”. Farías añadió que también tienen diseñado un plan de
educación ambiental.
MARCO LEGAL
La Ley de Residuos y Desechos Sólidos establece en su artículo 2 que entre
los intereses del documento figura:
Garantizar que los residuos y desechos sólidos se gestionen sin poner en
peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de los
ciudadanos.
Dar prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la cantidad
de residuos y desechos sólidos, así como evitar el peligro que puedan causar
a la salud y el ambiente.
Tomado de Panorama, 21 de marzo de 2005
______________________________________
~ Hosting Profesional desde u$s 2.- ~
50Mb - 10 Cuentas pop3 - ASP, Php
MS-SQL, MySql, Access, antispam
Transferencia ilimitada-Alta Gratis
->> http://elistas.net/mt/164 <<-
______________________________________
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* Estep (25000.00 CLP)
-->> http://www.egrupos.net/artid/866
* Moneda Encuentro de dos Mundos, Uruguay 1994 (12.00 USD)
-->> http://www.egrupos.net/artid/867
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
|