Labores de recolección
no han podido frenar avance de la especie
La mancha verde cumplió 165 días de su arribo a
las costas
Orillas de Isla Dorada, Parque La Marina y Santa Rosa de Agua
siguen cubiertas de lemna. Pobladores demandan una extracción eficaz.
Inestabilidad en la llegada de cuadrillas.
Texto: Margioni Bermúdez
Pese a que las últimas proyecciones
arrojadas por el Ministerio de Ambiente y el Instituto para la Conservación del
Lago de Maracaibo indican una disminución de la lenteja acuática, las costas de
la zona norte de Maracaibo continúan abrazadas por el manto verde que ha hecho
insuficientes las labores de recolección abordadas desde mayo.
Isla Dorada, Parque La Marina,
Lago Mall y Santa Rosa de Agua muestran en sus riberas amplias capas de la
planta invasora que cumple hoy 165 días de haber mostrado su primera aparición
masiva en las riberas de San Francisco.
Aunque funcionarios de la
Alcaldía insistieron en asegurar la presencia de cuadrillas para extraer la capa
vegetal en Santa Rosa de Agua, pobladores de la zona se quejaron nuevamente por
las escasas labores abordadas en el sector afectado por la descomposición de la
planta y la proliferación de ratas.
Según relató Ramona García,
habitante de Rincón del Mangle, sector aledaño al centro de Santa Rosa, "hay más
lemna que hace unos días. Lo peor es que se ponen a trabajar y la dejan en la
orilla. Para colmo vienen dos o tres días y no regresan".
La presencia de un mayor número
de moscas fue acusada por Manuel González, vecino de 55 años.
"Parece que entre más recogen más
llega. Los trabajos no han dado abasto para la cantidad de mancha que se
deposita en la playa", expresó.
Lo ataques de asma de Yuli
Almarza, ama de casa de 46 años, se han hecho más recurrentes, según contó,
desde que apareció la lemna.
"Soy asmática desde
pequeña, pero hace algunos años se me había controlado la enfermedad, sin
embargo, con los olores que produce se me han alborotado los ataques", aseguró.
¿Labores?
Por segundo día consecutivo se
constató la ausencia de labores en la zona donde habitan 6.000 personas, no
obstante, Carlos Castillo, gerente del Proyecto Lemna por la municipalidad,
afirmó que están trabajando en Capitán Chico, El Coloso, Rincón del Mangle y los
caños de Mundo Perdido.
"Hace dos días se incrementó el
número de trabajadores para un total de cien en los caños y un número similar en
las áreas costeras. Las cuadrillas se rotan dependiendo el comportamiento de la
lenteja", manifestó.
El director general de la
Alcaldía, Giovanny Villalobos, aseguró que "en Santa Rosa de Agua lo que se está
haciendo es una extracción preventiva. El principal problema es que por cada
tonelada que recogemos hay más de cinco toneladas reproducidas en 48 horas".
Solución
La aplicación de nuevos sistemas
de tratamiento para contrarrestar el vertido de aguas residuales domésticas, es
a juicio de Nola Fernández, experta en ambiente, una de los métodos que deben
abordarse para detener la aparición de especies invasivas.
"Paralelamente se debe realizar
una limpieza eficiente en el centro de la fuente de agua y colocar sistemas de
oxigenación donde la planta crece, pero utilizando embarcaciones con una
capacidad más elevada".
Tomado de Panorama, 22 de
octubre de 2004.