CERCUS:
Reciclando para el ambiente.
Con una campaña de
promoción y educación en la comunidad de Los Curos, en Mérida, la Cátedra de la
Paz y Derechos Humanos, inicia el relanzamiento comunitario del aprovechamiento
de residuos sólidos en el Centro de Reciclaje Los Curos CERCUS, proyecto que
funciona desde 1992 y que ha recuperado 180 toneladas de materiales para el
reciclaje y el reuso en la ciudad.
La Cátedra de la
Paz y Derechos Humanos es una asociación civil adscrita a la Dirección General
de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela; que
adelanta desde hace 17 años, proyectos de desarrollo local sustentable, con
participación comunitaria, de educación para la paz, los derechos humanos y para
la democracia en las comunidades populares.
Este relanzamiento
responde a la necesidad de potenciar la relación con mayor número de familias y
organizaciones en la ciudad, ya que durante los últimos meses se presentaron
problemas que afortunadamente están siendo superados; para volver a dar un
servicio comunitario que ha sido ejemplo en la región y el país.
“La acción de los vecinos comienza con la separación de los
materiales reciclables en sus hogares, evitando que se conviertan en basura,
para ser llevados al centro de acopio, donde son preparados, clasificados y
comercializados para su aprovechamiento como materia prima o como envases de
reuso en distintas actividades económicas de la región merideña”; señaló José
Araque almacenista de CERCUS. “Funcionamos en el Centro Comunitario Negro
Primero, en la parte alta de Los Curos, gracias a un comodato otorgado por la
Alcaldía del Municipio Libertador; de lunes a viernes de 2:30 a 6 de la
tarde”.
“El objeto de esta acción es crear condiciones propicias para el
aprovechamiento de los desechos sólidos, con los beneficios ambientales y
económicos que el manejo integral genera; menos basura, dinero para las familias
que se incorporan directamente al proyecto, formación ambientalista para los
voluntarios que participan, ahorro de energía y materias primas para la
elaboración de nuevos productos, organización comunitaria y disminución de
factores de insalubridad”; informó el coordinador del proyecto Julio
Parra.
Entre los materiales que recuperan destacan los envases de vidrio,
papel periódico, papel archivo, cartones, aluminio y algunos envases de
plástico; que las familias llevan limpios, secos y separados al almacén, donde
son pesados o contados para ser cancelados en efectivo.
Esta ardua labor necesita el apoyo de toda la comunidad para darle
solución a los numerosos problemas ambientales y sociales generados por el
inadecuado manejo de los desechos. “Tal como se plantea en las cumbres
ambientales, debemos pasar del discurso a la acción” dijeron los voceros de
CERCUS. La participación comunitaria asegura que comience el cambio de actitud
ante los numerosos problemas ambientales que se viven en el país y en el mundo.
“La idea es pensar globalmente, actuando local y globalmente, aunado esfuerzos
para el rescate de un ambiente sano para todas y todos”; dijeron los integrantes
de este proyecto
Por último invitaron a quienes han apoyado la acción del Centro de
Reciclaje para que sigan haciéndolo, y a quienes durante este tiempo han
adquirido el material recuperado en CERCUS, ya que la etapa de comercialización
es indispensable para la autogestión del proyecto. Cualquier información o
contacto lo pueden hacer por el teléfono 2716868 o por el correo electrónico catedradelapaz@cantv.net, o visitando
la nueva sede del proyecto en la Av. Principal, en el Sector “Negro Primero” de
la Urb. Los Curos, diagonal a la Prefectura de la comunidad.
También pueden conocer de nuestras actividades en los sitios www.catedradelapaz.org y www.geocities.com/jalexp1 (CIBERPAZ,
Cátedra de la Paz).
15
de octubre de
2004