Esperan recursos del Marn
para incrementar labores Extraen 220 toneladas de Lemna
Ciudadanos cabimenses recogen la planta de forma
voluntaria. Obtienen buenos resultados del uso de la planta como
fertilizante. Vecinos, estudiantes, representantes de empresas y
coordinaciones de la alcaldía efectuaron trabajos ayer.
Texto: Leonardo Lugo
Unas 80 toneladas de lemna sp fueron extraídas
ayer por 210 voluntarios que brindaron su ayuda en la cuarta jornada
de limpieza de las costas de Cabimas.
El plan de
saneamiento ocurrió nuevamente en el bulevar costanero del
municipio, con la participación de ambientalistas, organismos,
empresas, vecinos de diferentes comunidades y estudiantes, informó
el coordinador de la operación y director de la fundación ecológica
Manatara, Marcelo Monnot.
“Con esta jornada
hemos llegado a recolectar 220 toneladas, gracias al empeño
solidario que ha manifestado la gente con el Lago. Las labores las
hemos efectuado todos los sábados y la seguiremos haciendo hasta que
sea necesario”, aseguró Monnot.
Los trabajos
fueron divididos en siete parcelas de 50 metros cada uno, con el fin
de que grupos de 20 a 30 personas asearan la zona.
Ejemplo
La extracción comenzó
a las 8:00 am desde la costa donde está ubicado el Domo de Cabimas
hasta el Parque Bolívar, luego que representantes de la alcaldía
distribuyeran rastrillos, palas, bolsas, guantes y carretillas.
“Nosotros sólo brindamos la logística, los refrigerios, las bebidas
y lo que sea necesario para las obras. Los vecinos, los estudiantes
y las coordinaciones son los que hacen el mayor trabajo, al venir
aquí y dedicar una parte de su tiempo al rescate del mayor
reservorio de agua de suramérica. No le estamos pagando a nadie”,
señaló el representante de la Dirección de Ambiente, Luis González.
El presidente de la
asociación de vecinos de Punta Icotea, José Rangel, asistió a la
actividad con 46 residentes del sector el cual dirige y comentó que
“personas de Carmen Herrera, Ambrosio, Punta Gorda y Santa Clara
también acudieron al llamado de rescate”, dijo.
Una de las integrates
de la Red de Voluntarios Ambientales de Cabimas, Deyanira Luján,
manifestó que costas como Punta Gorda y La Rosa no han podido
limpiarse, debido a que es necesario maquinaria pesadas y mayor
colaboración de ciudadanos del sitio.
“Las toneladas
que hemos extraidos las utilizamos como fertilizantes en el parque y
diferentes caminerías del municipio. Los resultados han sido
excelentes”.
COLABORADORES
Grecia
Ruiz 18 años . Estudiante del Iutc. “Vine junto a un grupo
de 23 compañeros del tecnológico para ofrecer mi ayuda. Espero
seguir asistiendo. La actividad es chévere y la disfrutamos”.
Jhonny Lugo
42 años . Obrero. “Trabajo en la empresa de gas Gasuintca.
Nuestros coordinadores y el personal que labora asiste al
saneamiento. Es la tercera vez que venimos”.
|