LAGO
Santa Rosa clama por las cuadrillas para sacar
lemna
La lenteja de agua cubre las costas y los vecinos esperan la
reactivación de su recolección. Dicen que no aguantan los malos olores.
Texto: Margioni Bermúdez/Foto:Orángel Márquez
Al ser abordado sobre las
solicitudes plasmadas por los pobladores de Santa Rosa de Agua, Freddy
Rodríguez, presidente del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago
de Maracaibo (Iclam), dijo que evaluarían la opción de ubicar cuadrillas en la
zona, de acuerdo a las necesidades.
"En este momento tenemos personal
ubicado en el Parque La Marina y otras áreas de la zona norte de la ciudad, lo
que resta es verificar la situación de Santa Rosa y plantear una redistribución
del personal contratado para que se emprendan los trabajos en la comunidad",
señaló.
El funcionario indicó que hasta
ayer se habían recolectado 120.000 metros cúbicos de la capa vegetal tras la
reactivación de las labores manuales.
"Seguimos con una cobertura de
7%, pues es importante aclarar que la planta no se ha reproducido en mayores
proporciones, sino que ha sufrido una movilización como resultado de los vientos
y las corrientes".
Añadió que las precipitaciones
más recientes provocaron el desplazamiento de la especie que estaba en en centro
hacia el sur del Lago y las costas de Trujillo.
Mariela Rincón, al frente de la
Comisión Ejecutiva para el Manejo Integral del Lago de Maracaibo y su Cuenca
Hidrográfica (Comlago), indicó que es necesario invertir en tecnología para
mejorar la recolección de la planta acuática.
"El ministerio de Ambiente debe
asumir la responsabilidad de adquirir maquinarias para la extracción y avanzar
hacia un plan de saneamiento más profundo, pues el Lago sigue estando afectado
por el vertido de agua negras, fertilizantes, desechos industriales, aguas
desprendidas de la producción petrolera y la petroquímica", destacó.
Tomado de Panorama, 30 de
julio de 2004