LEMNA
Probarán malla para recoger la mancha verde
La presidenta de la Comisión para el Manejo Integral de la Cuenca
del Lago, Mariela Rincón, dijo que la red será más cerrada. Malos olores por
basura atrapada.
Texto:Rafael Márquez/Isaura
Rodríguez
Para mañana se tiene previsto
realizar la primera prueba de extracción de la planta acuática del medio del
Lago de Maracaibo con la utilización de mallas o redes especiales.
La novedad es que se trata de un
instrumento con un tejido más unido que permite recoger mayor cantidad de capa
vegetal y que no caiga al agua nuevamente.
La presidenta de la
Comisión para el Manejo Integral de la Cuenca del Lago (ComLago), Mariela
Rincón, explicó que este procedimiento estará apoyado con el trabajo de una
barcaza y la ayuda de pescadores.
Inversión
Cinco mil millones de bolívares
fueron aprobados por la vía del Fides para las labores de recolección de la
planta, confirmó ayer el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, durante la
celebración del desfile en la Vereda del Lago.
Ana Elisa Osorio, ministra del
Ambiente, informó que "las lluvias recientes y el cambio de vientos" movilizaron
de nuevo la mancha a las costas.
"No hay proliferación" dijo
la vocera, quien cree que en los próximos días será controlada la aparición de
la lemna, por cuanto se ha previsto la retirada de 275 mil metros cúbicos hasta
el 10 de septiembre.
Propuestas
Rincón agregó que el sector
empresarial privado financiará un estudio de investigación para determinar las
causas del florecimiento de la lenteja.
Sostuvo que se trata de una
evaluación que realizarán expertos en la área ambiental de La Universidad de
Zulia (LUZ) y se extenderá por tres meses. Esta investigación estará integrada
por 12 estudios más.
A esta labor se unió el Banco
Occidental de Descuento, entidad que abrió un fideicomiso para apoyar las
acciones del rescate ambiental.
Para este martes se tiene
previsto que se cree un comité técnico, como parte del trabajo para constituir
una fundación dedicada a la labor de protección del Lago.
Más verdor
En los últimos días se observó
que una extensa franja de la costa volvió a tornar de amarillo a verde.
Marielis Páez, habitante de
Puntica de Piedra, dijo que "los malos olores volvieron; la habían recogido (la
lemna) y el agua se veía limpia pero volvió a taparse de verde".
En palabras de Lisandro Aguilera,
pescador de 36 años, la recolección parece lenta. "Debe hacerse en todo el Lago
porque, si no, seguirá viniéndose a la orilla".
El presidente del Instituto para
la Conservación del Lago (Iclam), Freddy Rodríguez, apuntó que "el nivel de
concentración de la planta no ha crecido, sólo hubo una distribución producto de
las lluvias y vientos".
Estimó que 9,5% de la superficie
se mantiene ocupada por la capa vegetal.
"No estamos cantando
victoria sino que es en un proceso de controlar la lemna, que ha reducido su
capacidad de reproducción", dijo Osorio.
EXTRACCIÓN
HASTA el momento el Iclam y las
autoridades del Gobierno nacional han sacado 95.000 m³ de lenteja.
Se mantienen 17 empresas
trabajando, que involucran a 2.118 recolectores.
Ministra de Ambiente, Ana Elisa
Osorio, estimó mejoría de la situación en dos meses. Se aprobaron cinco
millardos de bolívares para la extracción. La empresa petrolera Shell y el Banco
Occidental de Descuento se han sumado al apoyo por el rescate del Lago.
Tomado de Panorama, 25 de
julio de 2004