Nave anfibia canadiense para
recolectar la Lemna del Lago llega en 30 días
Rita Padrón Carruyo / Keyla
Vílchez
A pesar de que la ministra del Ambiente, Ana Elisa
Osorio, ha manifestado en varias oportunidades que la última posibilidad
para la recolección de la llamada "mancha verde" es traer del extranjero
alguna embarcación para tal fin, el alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di
Martino, informó a La Verdad que una embarcación llegará al país en 25 ó
30 días aproximadamente.
El navío tiene un costo de un millardo 500 mil bolívares,
provenientes de la asignación de los cinco mil millones ofrecidos por el
Ejecutivo nacional para abordar el problema de la Lemna en las aguas del
estuario lacustre.
"La próxima semana tenemos el fideicomiso abierto para
traer una embarcación de alta tecnología para la recolección de Lemna y
limpieza del Lago. La Ministra del Ambiente también nos habló de un plan
de compra de aparatos que apoyen la labor, de modo que seguimos apostando
a la unidad de organismos y Gobierno municipal para hacer un trabajo más
contundente", indicó.
Esta nave recolecta desechos sólidos y según explicó el
burgomaestre quizás se establezca un convenio con PDVSA para recoger todos
los productos químicos que la industria petrolera genera.
Informó Di Martino que parte de estos cinco millardos
estarán dirigidos a trabajadores y pescadores "para que nos sigan
apoyando".
Cooperativas para la Lemna
El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció ayer
la conformación de cooperativas en el sector Barranquitas, ubicado en el
municipio Rosario de Perijá, que se encargarán de darle reutilización a la
Lemna que aparece en las costas de esta zona. El primer mandatario
nacional refirió que la planta acuática lejos de perjudicar al estuario
beneficia, porque -según él- los peces se alimentan de
ella. |