Asunto: | RE: [LEA-Venezuela] Muestra de firmas al Manifiesto contra la Muerte del Lago de Maracaibo | Fecha: | Viernes, 25 de Junio, 2004 16:01:25 (-0400) | Autor: | Carmen L. Paz R. <cpaz @.......ve>
|
________________________________
De: Jorge Hinestroza [mailto:vitae3@...]
Enviado el: mié 23/06/2004 6:30
Para: UNIPROPAZ
CC: lea@...
Asunto: [LEA-Venezuela] Muestra de firmas al Manifiesto contra la Muerte del
Lago de Maracaibo
Extracto del Manifiesto contra la Muerte del Lago de Maracaibo
Muestra de la Recolección de Firmas hasta el 23 de junio de 2004
Es necesario, examinar este problema en el contexto de toda la Cuenca del Lago
de Maracaibo, y observar con claridad, que la Lemna no es la causa del problema,
sino más bien su consecuencia. La enfermedad que tiene hoy el Lago, es la
consecuencia de la deforestación de la Sierra de Perijá alrededor de los planes
carboníferos y ganaderos; además, producto del crecimiento urbano sin
regulaciones ambientales, de la desidia histórica del gobierno en mora en la
instalación de plantas de tratamiento, del descontrolado uso de fertilizantes
artificiales y plaguicidas, y definitivamente, del lanzamiento de efluentes
industriales, petroleros, petroquímicos y camaroneros sin el debido control.
Ninguna de las hipótesis que hoy se manejan para explicar el fenómeno de la
invasión de la llamada "lenteja de agua", alcanzan para salvar de responsabilidad
a los actores políticos y económicos de la gestión ambiental, oficial y privada,
de la cuenca del Lago de Maracaibo.
Ahora, los Zulianos venimos a exigir algo distinto. Prometiéndonos no volver a
dormirnos con los hechizos mediáticos y malabarismos politiqueros que nos
hundieron en la pasividad y la indolencia por muchos años, de espalda a nuestro
lago, juramos no volver a creer en promesas de falsos "rescates integrales del
lago" y campañas dizque conservacionistas.
Ahora juramos aferrarnos a nuestra propia lucha:
Al lado del plan de emergencia decretado por el gobierno, exigimos:
- Un plan concreto y cronograma de eliminación o control de fuentes de
contaminación, firmado por los funcionarios responsables de actuar, so pena de
renuncia o despido del cargo y disculpas públicas al pueblo soberano venezolano
cuando falle en los objetivos. Este plan tendrá como garantes a las propias
comunidades afectadas, que ejercerán la verdadera contraloría social vigilando el
compromiso de los gobernantes que fallaron en atender al Lago como se lo merece,
y hoy reasumen su responsabilidad.
-Al Presidente de la República que reconozca el fracaso de la gestión ambiental
del estado venezolano en el rescate del Lago de Maracaibo.
- A la Ministra de Ambiente, al Gobernador del Zulia, y a cada Alcalde
Municipal, al Presidente de PDVSA, al Presidente del ICLAM y al Presidente de
Hidrolago que reconozcan el fracaso de la gestión ambiental del estado venezolano
en el rescate del Lago de Maracaibo.
- A los Rectores de las Universidades y sus respectivos Consejos
Universitarios y los Ministros de Educación que reconozcan el fracaso de la
gestión educativa ambiental del estado venezolano en el rescate del Lago de
Maracaibo,
- Al Presidente de Fedecámaras que reconozca el fracaso de la gestión
ambiental del sector empresarial en el rescate del Lago de Maracaibo.
- Que se revisen oficialmente y se someta a consulta popular los planes
desarrollistas que amenazan la continuidad de este fracasado modelo de desarrollo
contaminante, tales como el proyecto carbonero Puerto América en el Golfo de
Venezuela, la explotación del carbón en la Sierra de Perijá, la industria
salinera de gran escala en la Ciénaga de Los Olivitos, la producción camaronera
en el Lago de Maracaibo y en la costas del Mar Caribe, entre otros, con el objeto
de ejercer la democracia participativa y protagónica en la gestión ambiental y
rescate del Lago de Maracaibo.
- Que cada una de las autoridades oficiales firme un acta donde se
compromete a cumplir la agenda popular de rescate ambiental del Lago de
Maracaibo, surgida de la constituyente ecológica convocada por las comunidades
populares del Zulia para organizar al pueblo y salvar al Lago de Maracaibo de la
condena a muerte hecha por el desarrollismo heredado de la IV República, hoy
expresado en los planes del llamado Eje de Desarrollo Occidental.
Solicitamos:
- A cada autoridad parroquial y a cada líder o dirigente vecinal, y a
cada zuliano, a cada ciudadano que reconozcamos haber fallado en la vigilancia
necesaria para hacer cumplir al estado venezolano la necesaria gestión ambiental
para el rescate del Lago de Maracaibo,
- A cada zuliano, jurar por encima de diferencias políticas, económicas y
culturales que vigilará el riguroso cumplimiento de la nueva agenda de rescate
del Lago de Maracaibo y su cuenca hidrográfica.
¡Suma tu firma por el Lago!
Firman:
Federación Ecologista del Zulia
Sociedad Homo et Natura
Ambientalistas del Zulia (AZUL)
Federación Bolivariana de Estudiantes -Zulia
Federación Bolivariana de Pescadores del Estado Zulia.
Federación de Organizaciones Ambientalistas del Sur FOANSUR (Mun. San Francisco)
Cátedra de Etica Ecológica, Escuela de Comunicación Social de La Universidad
del Zulia
Cátedra de Problemática Ecológica, Licenciatura en Computación de La
Universidad del Zulia
Grupo Ecológico Asashí Itanobibai - Maracaibo.
Asociación de Vecinos del Barrio Betulio González (Mun.San Francisco)
Asociación de Vecinos de la Parroquia Domitila Flores
Grupo Ambientalista "Nota Ecológica"
Grupo Ecológico OASIS
Grupo Ambientalista de El Bajo.
Comité Pro-Ambiente de El Bajo (Mun.San Francisco)
Asociación de Vecinos de El Paraíso (Mun. San Francisco)
ANPA (Agencia de Noticias del Pueblo)
Radio Cangreja Libre (parroquia El Bajo)
Radio Vereda Libre
Lic. Migdalia Villavicencio, Comunicadora Social, Programa Radial Emisora LUZ-FM
Locutor. Francisco Galicia P. -Programa Radial Venezuela en Acción Emisora
100.1 FM DIVERTIDA
Dramaturgo Nicanor Cifuentes Gómez, Dpto de Artes Escénicas Direccion de Cultura
de La Universidad del Zulia.
Profa. Amparo Gil Vanegas, docente e Investigadora de la Universidad Rafael
María Baralt.
Martin Sanchez Mestre , Doctor en Gestion del Patrimonio Historico. Director de
Museo del Centro de Arte de Maracaibo "Lía Bermudez"
Tito Barros, Biólogo.Director del Museo de Biología de La Universidad del Zulia
Nicanor Cifuentes, Biólogo.Investigador del Museo de Biología de La Universidad
del Zulia
Lenin Parra, Biólogo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Elpidio Gonzalez. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Elio Ríos, Médico, Coordinador de Ambientalistas del Zulia (AZUL).
Jorge Hinestroza, Profresor de Problemática Ecológica, Investigador. Unidad de
Antropología de la Fac. de Ciencias de La Univ. del Zulia(LUZ)
Ana María Castellano, Coordinadora de la Maestría en Intervención social de la
Escuela de Trabajo Social. Fac Ciencias Juridicas y Politicas (LUZ)
Lusbi Portillo. Docente Investigador. Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias
de La Univ. del Zulia(LUZ)
Blanca Urdaneta, Investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas de LUZ.
Hender Urdaneta, Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas de LUZ.
Jonny Alarcón. Coordinador del laboratorio de Antropología., Fac. de Ciencias de
La Univ. del Zulia(LUZ)
Morelva Leal. Docente Investigadora Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias de
La Univ. del Zulia (LUZ)
Marlene Socorro, Docente Investigadora Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias
de La Univ. del Zulia (LUZ)
Carmen Paz, Profesora de Ética Ecológica Investigadora Unidad de Antropología,
Fac. de Ciencias de La Univ.del Zulia (LUZ)
Antonio Boscán, Docente Investigador. Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias
de La Univ. del Zulia(LUZ)
Roberto López, Docente Investigador. Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias de
La Univ. del Zulia(LUZ)
Ana Ferrer, . Docente Investigadora Unidad de Antropología, Fac. de Ciencias de
La Univ. del Zulia (LUZ)
Marisela Gonzalez, Docente Investigadora de la Facultad de Humanidades y Educ.
(LUZ,) Candidata a Secretaria de La Universidad del Zulia por el Movimiento
Universitarios y Profesionales Por La Paz y La Constitución (UNIPROPAZ )
José Huerta Castillo, Ingeniero Agrónomo, Embajador de la República Bolivariana
de Venezuela en PARAGUAY.
Gabriela Morán, Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
LUZ, residente en Paraguay.
Neida Atencio, Escritora. Profesora de la Universidad del Zulia, Coordinadora de
la Comisión de Modernización y Transformación del Instituto Universitario
Tecnológico de Maracaibo
Ada Quesada, Economista, Coordinadora Académica y de Investigación del Centro de
Estudios Petroleros y Carboněferos, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de LUZ.
Lenin Calderón, Docente e Investigador de la Universidad Rafael María Baralt.
MSc. Ivonne Faría. Coordinadora de la Asociación de Docentes Ambientalistas del
Estado Falcón, Venezuela.
Nikolas Kozloff, Profesor de Historia de la Universidad de Drexel en
Philadelphia, doctorado en Historia de la Universidad de Oxford, y autor del
libro "Maracaibo Black Gold: Venezuelan Oil and Environment During the Era of
Juan Vicente Gomez, 1908-1935,"
Lic. Lucía Borjas. Diseñadora Gráfica (Maracaibo, Venezuela)
Lic. Ana Angela González Reyes, Diseñadora Gráfica (Maracaibo, Venezuela)
Profesora Yria Garcia C. Economista. Zuliana, residente en Paris, Francia.
Lic. Migdalia Villavicencio, Comunicadora Social, Programa Radial Luz-FM
Maracaibo, Venezuela.
Rogelio Suarez Rivas. Periodista - Radio Fe y Alegria, Maracaibo, Venezuela.
Dr. Benito Quintero, Federación de Organizaciones Ambientalistas del Sur. Min.
San Francisco, Venezuela.
David Hammerstein, eurodiputado verde de España.
Leocenis García, Estudiantes por la Constitución, Maracaibo, Venezuela.
Héctor F. Aguilar, Centro de Investigación y Reproducción de Especies Silvestres
CIRES (Mérida, Venezuela)
Luis Robalino Fernández, Presidente del Consejo ciudadano de Gestión Ambiental
de Cotacachi - Ecuador
Carlos Valbuena. Docente de la Facultad de Humanidades. Investigador del
Laboratorio de Antropología Social y Cultural, Fac. Experimental de Ciencias de
La Univ. del Zulia(LUZ)
Estimados compatriotas: les agradecemos que nos digan si estan de acuerdo en
acompañar su firma al documento.
Jorge Hinestroza.
Nota: responder a vitae@...
________________________________
<http://leader.linkexchange.com/X1727123/clickle>
************************************************
EN SU NUEVA ETAPA, PDVSA DEBERA CUMPLIR
EL HISTORICO PAPEL DE PUNTAL DE DESARROLLO
DE UN NUEVO PARADIGMA ENERGETICO SUSTITUTIVO
DE LOS COMBUSTIBLES FoSILES POR UNA FORMA DE
ENERGIA NO CONTAMINANTE, POR UNA VENEZUELA SOBERANA
Y LIBRE.
**************************************************
**************************************************
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/141/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
[Adjunto no mostrado: winmail.dat (application/ms-tnef)
]
|