La posibilidad de adquirir barcos y maquinaria
extranjera para el proceso de recolección mecánica de la Lemna
gibba de las aguas del lago de Maracaibo fue descartada ayer por
la ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio. Al respecto, manifestó
que se han evaluado varias ofertas foráneas, pero éstas no
contribuyen al incremento en el rendimiento de la extracción que
actualmente manejan.
Sin embargo, señaló que la posibilidad de traer la
maquinaria canadiense al país sería para el control de la especie.
"Tendría sentido una embarcación de esta naturaleza para el control
posterior de la especie". El problema de la superfloración de la
planta se combatirá por medio de la recolección manual y mecánica
con empresas nacionales.
"Hasta los momentos ninguna oferta de empresas
extranjeras ha satisfecho desde el punto de vista costos-beneficios,
y aquí en el estado existe la voluntad por parte de las empresas
para solventar el problema", enfatizó.
La titular del despacho de Ambiente refirió que la
Alcaldía de Maracaibo no debe dejarse arrastrar por una dinámica que
el Gobierno regional ha impuesto y los lleve a tomar decisiones
efectistas más que efectivas.
Osorio, refirió que se necesita incrementar un 10%
la capacidad de extracción en las costas, lo que equivale a un
aproximado de 20 mil metros cúbicos diarios.
Crece plan de contingencia
A partir de la semana próxima se reforzará el plan
de contingencia que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) y el Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam)
vienen desarrollando en las costas de los municipios afectados por
la Lemna.
La decisión forma parte de una estrategia que busca
elevar la cantidad de material vegetal con la inclusión de mil
hombres (extracción manual) y la incorporación de equipos de las
empresas públicas y privadas del estado.
La ubicación del personal y los equipos que
manualmente extrae la llamada "mancha verde" dependerá de los vuelos
que frecuentemente hacen los organismos, pues la distribución de la
planta en el reservorio depende de la fuerza de los vientos y las
mareas.
Pago por rendimiento
El incremento en la capacidad de extracción se
traduce en un mejor rendimiento y productividad, aspecto éste que
será evaluado por el MARN para la cancelación del trabajo en el
Lago. La Ministra sostuvo que el pago será por metro cúbico
recolectado, para darle una trasparente utilización a los recursos
que a partir de mañana están disponibles en beneficio del estuario
lacustre.