Arribo de la lenteja de agua
a las costas ha descendido Voluntarios se sumaron para darle
una mano al Lago
Lenteja adherida a las costas
dificulta alimentación de aves. 247 personas participaron en la
recolección. El 5 de julio realizarán otra jornada.
Texto: Margioni Bermúdez
Armados con pedazos de sábanas, sacos de fique,
tapas de ventiladores y cualquier suerte de envases, un grupo de
voluntarios de la iglesia mormona se sumaron ayer a las labores para
recolectar la lenteja de agua que permanece incrustada en la costa
norte de la ciudad.
Bajo la premisa
“Manos que ayudan al Lago”, un total de 247 personas acudieron a la
convocatoria hecha por la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.
En medio de un
imponente sol, las manos de niños y adultos se unieron en la lucha
por el estuario más grande de Suramérica.
Para Geraine
Chávez, de 13 años, fue una “experiencia chévere ayudar de alguna
manera a rescatar el Lago. Usamos todo lo que estuvo a nuestro
alcance, hasta potecitos”, contó la joven estudiante de bachillerato
mientras acumulaba con su mano la lenteja.
Oración por el Lago
Una oración por la
recuperación del espejo de agua antecedió a la movilización que se
prolongó pasado el mediodía.
“Nos concentramos
desde las 8:00 am para iniciar el trabajo en las orillas cercanas a
Lago Mall. Los representantes del Instituto Municipal de Ambiente
nos asesoraron durante la jornada y se comprometieron a recoger la
lenteja que sacamos”, explicó Yajaira López, integrante del comité
organizador.
López recalcó que
“Manos que ayudan” es un plan manejado por la organización religiosa
a nivel mundial y “persigue colaborar con las comunidades en
situaciones difíciles”.
La representante dijo
además: “Pensamos que la fe se ve motivada con las obras. Cuando
comenzamos a ver frases que decían "Salvemos el Lago" pensamos que
debíamos hacer algo. Al principio nos dijeron que marcháramos, pero
nosotros consideramos que debíamos colaborar en sacar la planta”.
Una opinión similar
expresó Vinicio Carrillo, también miembro de la Iglesia, al recalcar
“nada hacemos con formar cadenas humanas, protestar o pintar los
carros si no nos sumamos a la recolección”.
Para el próximo 5 de
julio está prevista otra ronda de extracción, “hacemos un llamado a
las personas interesadas en participar para que se pongan en
contacto con nosotros”.
A juicio de Clara
Acosta, docente de la cátedra de Educación Ambiental del
departamento de Geografía de LUZ, la extracción de la lemna es
fundamental, “porque si se descompone en grandes cantidades en el
Lago es capaz de acelerar el proceso de eutrofización o
envejecimiento del estuario”.
La catedrática
aseguró además que el incremento en los niveles de salinidad
favorecerá la disminución de la lemna, variedad capaz de resistir
hasta 10 milímetros de concentración salina por mil partes.
Descenso
Aunque el arribo de
la especie vegetal ha disminuido, la acumulación en algunas áreas
sigue perturbando a las comunidades cercanas con los malos olores y
dificultando la alimentación de algunas especies.
Mientras compartía un
rato junto con sus hijas en las adyacencias de la Vereda del Lago,
Miguel Pier, un marabino de 47 años, vio cómo un buchón (pelícano)
se sumergió en búsqueda de peces y quedó atrapado entre la espesa
capa.
“Todos quedamos
asombrados al ver lo que ocurría. Como no salía me lancé para
rescatarlo, pero el ave se veía muy mal”, narró.
La lluvia caída el
miércoles en la noche contribuyó a despegar parte de la lenteja de
las riberas, comentó Freddy Rodríguez, presidente del Instituto para
la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), quien
resaltó que la presencia de la especie vegetal ha bajado
considerablemente en las últimas dos semanas.
Acerca de los avances
del plan de contingencia iniciado el 12 de mayo, la ministra de
Ambiente, Ana Elisa Osorio, subrayó que han retirado unos 60 mil
metros cúbicos de la planta.
“Esperamos
incrementar los rendimientos mediante la contratación de varias
empresas y más personal a partir de la semana entrante. Con los
últimos sobrevuelos hemos logrado visualizar una menor cantidad de
lemna. Los vientos también han ayudado a alejarla de las costas”,
aseguró la titular del Marn.
LABOR
Lisbeth
Castillo 12 años. Miembro de la iglesia mormona. “Me ha
gustado participar en la actividad. Todos en la iglesia estamos
ayudando para que el Lago esté mejor. Esperamos que otras personas
vengan a acompañarnos”.
Luis Duitama
13 años. Estudiante. “Me he sentido muy bien haciendo esto,
porque estamos ayudando al Lago. Nosotros nos pusimos a sacar con un
saco y la arrastrábamos a la orilla para después botarla”.
Miguel Pier
rescató en las costas cercanas a la Vereda del Lago a un
pelícano que quedó atrapado entre la capa
vegetal.
Tomado de:
Panorama, 25 de junio de
2004. |