Voluntarios se sumarán hoy a
la recolección de la planta Aprobados recursos para comprar
barco canadiense
Una comisión de la Alcaldía viajará
mañana a Caracas para introducir proyecto ante el Fides por la vía
de la emergencia. El municipio contará con 5 millardos para reforzar
recolección de la planta. La embarcación extranjera tiene un costo
de 800 mil dólares.
Texto: Margioni
Bermúdez/Yanella Polotto
Amparándose en el decreto de
emergencia ambiental en vigencia desde el jueves 10 de junio, el
Ejecutivo nacional aprobó la asignación de cinco millardos de
bolívares a la Alcaldía de Maracaibo para reforzar la recolección de
la lenteja de agua es las riberas de la capital zuliana.
La información fue
confirmada ayer por Giovanny Villalobos, gerente general de la
municipalidad, quien recalcó que el dinero será destinado a la
adquisición de un barco de tecnología canadiense valorado en 800 mil
dólares.
“Se trata de una
embarcación de 3,5 metros de ancho por 12 de largo con maquinarias
especiales, capaces de accesar a áreas pantanosas o de baja
profundidad. Posee unos rastrillos adaptados para arrastrar
cualquier tipo de material”, explicó.
Villalobos agregó que
la nave puede extraer materiales sólidos, tales como vidrio y
plástico.
“Para mañana está
previsto que una representación de la Alcaldía viaje a Caracas para
introducir el proyecto, por la vía de la emergencia, ante el Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (Fides)“.
El funcionario
agregó: “Estimamos que en unas dos semanas sea aprobado para
finiquitar la compra del equipo. Ya se han hecho los contactos con
la empresa que proveerá la embarcación”.
Los recursos también
serán empleados en la contratación de mano de obra para extender las
labores desde las costas cercanas al Planetario hasta la Plaza las
Banderas, adyacente a la sede del Instituto para la Conservación de
la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam).
La creación de la
brigada “Centinelas del Lago” se suma a los planes anunciados por el
gobierno municipal, según recalcó Villalobos, quien señaló que
estará integrada por funcionarios de Polimaracaibo y el Cuerpo de
Bomberos.
“La idea es que
después de la eliminación de la lemna, se mantenga el resguardo de
las costas y se sancione a quienes cometan delitos que atenten
contra la fuente de agua”.
En palabras de
Emilio Strauss, profesor del Departamento de Geografía de la
Facultad de Humanidad y Educación de LUZ, “la incorporación de
medios mecánicos para la extracción de la planta acuática es una
necesidad. Desde el departamento hemos venido dictando foros y
charlas para ayudar a la comunidad a conocer del fenómeno”.
Voluntarios
Unos 500 voluntarios
de la Iglesia mormona La Estaca, asentada en Maracaibo, se
concentrarán hoy a partir de las 8:00 am en el centro comercial Lago
Mall para colaborar en la recolección de la capa vegetal que
permanece adherida en las orillas de la zona norte de la ciudad.
El anuncio fue hecho
por Vinicio Carrillo, presidente de asuntos públicos de la iglesia,
quien destacó que la jornada se denominará "Manos que ayudan para
salvar al Lago".
“Somos una
organización al servicio a la comunidad. La participación de la
colectividad conducirá a la rehabilitación más rápida del estuario y
contribuirá a inculcar valores y costumbres para evitar en lo
posible cualquier tipo de contaminación”.
Alumnos alzaron sus voces por el Lago
Ayer, 484 estudiantes
del colegio Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la zona norte de la
ciudad, se concentraron a las afueras del plantel para ofrecer cinco
minutos de silencio en favor del Lago de Maracaibo.
“Por sentimiento e
imperativo categórico, los zulianos, venezolanos y todos aquellos
que nos enraizamos en esta tierra, tenemos que contribuir con las
acciones que sean necesarias para recuperar la cristalinidad del
nuestro reservorio de agua”, expresó Dhamiles Pineda Torres,
directora de la unidad educativa.
A las 9:00 de la
mañana, los alumnos, portando pancartas y globos con colores que
simbolizaban el azul que desean devolverle al estuario, aguardaron
el transcurrir de las agujas del reloj, para luego alzar sus voces y
solicitar la unión de esfuerzos para “salvar nuestro Lago”.
“Durante 20
minutos estuvimos fuera de nuestros salones, para llamar la atención
de aquellos que todavía no toman conciencia sobre el problema que
existe con la lenteja de agua”, dijo Blancalida Martínez, estudiante
de primer año de Humanidades.
Formación
“A través de esta
pequeña manifestación, estamos sembrando una semillita de reflexión
en nuestra comunidad”, agregó María Teresa Añez, psicopedagoga del
dolegio.
Previo a esta
actividad -explicó- la institución realizó trabajos de aulas para
concientizar a sus alumnos sobre los desequilibrios ecológicos que
originaron la aparición de la lemna sp.
“Realizamos
investigaciones para entender el problema y nos dieron charlas que
nos ayudaron a tomar conciencia sobre lo que le sucede al Lago”,
refirió María Alejandra Silva, estudiante de 16 años de edad.
También los más
pequeños se unieron a la campaña ecológica. Jesús Colina, de 9 años
de edad, dijo que junto con sus maestras realizaron carteleras
informativas sobre la llamada “mancha verde”.
“Queremos que
nuestro Lago sea limpio y bonito. Todos los debemos cuidar para que
no muera”, añadió Iris Espinoza, alumna de cuarto grado.
INQUIETUDES
Yender
Albarrán 17 años. Estudiante”. Considero que al Lago deben
limpiarlo porque está muy contaminado. Todos debemos colaborar no
arrojando desperdicios en las playas y esto es algo que hacemos a
menudo”.
Luis Suárez
16 años. Alumno de bachillerato. “Como ciudadanos debemos poner
de nuestra parte para colaborar en la descontaminación del Lago. Se
trata de un símbolo de nuestra zulianidad”.
“Los recursos también
serán empleados en la contratación de mano de obra para extender la
recolección a las costas cercanas al Planetario y La Plaza de las
Banderas”, acotó Giovanny Villalobos.
|