Lucha ambiental
Zulianos se unieron por el Lago
Grupos ambientalistas, estudiantes universitarios y
público en general se concentraron en la Vereda. Bendijeron las
aguas del reservorio. Proponen crear plan más allá de la
eventualidad.
Texto: Rafael
Márquez/Foto:Alberto Alvarado
Representantes de distintos
sectores de la sociedad zuliana llegaron ayer, desde las 4:00 pm, a
los espacios de la Vereda del Lago. Frente al estuario marabino se
concentró un buen número de personas que alzaron sus voces para
pedir acciones contundentes para salvar el reservorio natural de
Zulia.
Para María González
de Kausman, directora de la organización Habitad-LUZ la creación de
la Red Unidos por el Lago, que concentra el esfuerzo de unas 10
organizaciones e instituciones civiles, "es parte de un impulso que
queremos dar para que se mire al Lago y se emprendan los trabajos
inmediatos, para evitar que siga su deterioro".
Según González "es
interesante que haya despertado el interés de la gente del pueblo en
este problema e ir más allá a crear conciencia, para no sólo
trabajar en contra de la lemna sino de la recuperación integral del
Lago".
Destacó la
distancia marcada por la red de los movimientos políticos y resaltó
que la situación del estuario no sólo es de las instancias
gubernamentales, sino que también pertenece a la comunidad y su
gente.
Despertar ambientalista
Las gaitas brindaron
alegría a la concentración que involucró la participación de grupos
como los Boys Scout del Zulia. Nila Urdaneta, comisionada regional
de la organización apuntó que se elaboró una declaratoria que busca
resaltar la importancia de llevar adelante una campaña de
concienciación que persista en el tiempo.
Los asistentes se
tomaron de las manos, pintaron sus caras de verde, vistieron prendas
azules y elaboraron consignas en defensa del ambiente. También
firmaron un lienzo de unos diez metros como testimonio de la
iniciativa.
El presbítero José
Gregorio Villalobos Rosillo, de la parroquia personal universitaria
San Juan Crisóstomo, oró junto a los presentes y luego roció las
orillas del Lago para bendecir sus aguas.
"Es importante que el
Zulia todo haya emprendido esta cruzada, pero no debe ser sólo por
este problema, sino para crear una cultura ambientalista y
ecológica", agregó el sacerdote.
Los presenten también
extendieron sus manos hacía la fuente de agua para pedir a Dios su
recuperación y la eventual desaparición de la lemna sp.
Jorge Hinestrosa, de
la Federación Ecologista del Zulia, resaltó que "el proceso de
promoción popular sobre estos temas es trascendental. Debe existir
una promoción de la gestión popular del ambiente y generar la
contraloria social en esta área".
La opinión fue
compartida por Elio Ríos, presidente de la agrupación ambientalista
Azul, quien agregó que "el Lago se debió teñir de verde para que
todos despertáramos y la gente se diera cuenta de que continuamos
perdiendo este regalo de la naturaleza. Pero esto no puede quedarse
en puras protestas y misas, debe pasarse a la acción".
Luego de
evaluar la jornada de este martes, la gente que integra la Red Unida
por el Lago anunciará otras acciones. Se adelantó que se promueve un
voluntariado para contribuir a sacar la planta acuática.
PREOCUPACIÓN
Jomar Urdaneta 17
años, estudiante de liceo José Antonio Almarza, municipio Mara. "Es
una preocupación que debemos tener todos y no sólo los
ambientalistas o sectores en particular".
Nairobe Balza 20
años, estudiante de arquitectura. "Nos estamos proponiendo salvar al
Lago, no queremos perderlo, porque es uno de los orgullos de ser
zuliano y vivir en esta tierra, daría lastima no poder
apreciarlo". |