MIN-AMBIENTE
"Los
peces no corren peligro"
La ministra de
Ambiente, Ana Elisa Osorio, quien se instaló desde el pasado viernes
en Maracaibo para evaluar las labores de recolección, recalcó que la
planta no altera la calidad de los peces y crustáceos del Lago. "La
lenteja no incide en la calidad de las especies", subrayó. En la
Vereda del Lago manifestaron su solidaridad. El BOD anunció un
aporte de 2 millardos para ayudar en la recolección.
Texto: Margioni Bermúdez
Un estudio iniciado por el
Sistema Regional de Salud determinó que la presencia de la lenteja
de agua en el Lago de Maracaibo no incide en la contaminación de las
especies que se reproducen en la fuente de agua.
Según Luis Felipe de
Los Ríos, titular del despacho regional, "los peces que crecen en el
estuario pueden ser consumidos, porque la planta no es contaminante,
lo que hace es evitar el paso de luz en las zonas donde se deposita
y evita el proceso de fotosíntesis".
De Los Ríos aclaró
que la muerte de ejemplares registrada en las áreas donde se acumuló
la capa vegetal "obedece a la falta de oxígeno, sobre todo en las
riberas".
El funcionario
recalcó que existe la urgencia de remover la planta que permanece en
las orillas, "porque al entrar en el proceso de descomposición se
convierte en un nicho de mosquitos y moscas, que a su vez generan
enfermedades".
"Tenemos una
situación de vigilancia epidemiológica debido al decreto de
emergencia ambiental", recalcó de Los Ríos, quien afirmó que por
ahora no contemplan emitir una ordenanza de emergencia sanitaria.
Recolección
Ayer, la ministra de
Ambiente, Ana Elisa Osorio, quien se instaló desde el viernes en
Maracaibo para evaluar "in situ" la marcha de las labores, también
recalcó que la planta acuática no altera la calidad de los peces y
crustáceos extraídos del Lago.
"Hay reportes que
indican una baja en la adquisición de pescado, pues se ha difundido
la falsa creencia que podrían estar contaminados, pero en realidad
la lenteja no incide en la calidad de las especies", subrayó.
La titular del Marn
dijo que esperan alcanzar un nivel óptimo de extracción a partir de
la próxima semana.
"Con la incorporación
de varias empresas hemos logrado alcanzar rendimientos superiores a
los 2.000 metros cúbicos diarios. Creemos que la planta ha bajado su
capacidad de reproducción, lo que se traduce en un menor arribo
hacia los márgenes".
En palabras de Albino
Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores de la Pesca
(Fetrapesca), el descenso en la captura de ejemplares lacustres se
ha generado por la dificultad de sacar las embarcaciones en los
sitios abarcados por la lenteja.
"No es cierto
que la planta contamine a los peces, por el contrario, puede ser
alimento para algunos, lo que sucede es que las lanchas no pueden
zarpar desde lugares como San Francisco, porque hay una capa espesa
retenida", aseguró Hernández.
Avances
El director regional
del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de
Maracaibo (Iclam), Freddy Rodríguez, informó ayer que han
recolectado un promedio de 50 mil metros cúbicos de la lemna sp
Mariela Rincón, al
frente de la Comisión Integral para el Manejo de la Cuenca
Hidrográfica del Lago de Maracaibo, afirmó que mantiene un promedio
de extracción de mil toneladas diarias.
Tomado de:
Panorama, 23de junio de
2004 |