Rosana Portillo Caldera
El viceministro de Conservación Ambiental, José
Luis Berroterán, anunció la incorporación desde el día de hoy de una
draga del Instituto Nacional de Canalizaciones, para dar continuidad
a la recolección de la Lemna gibba, presente en el lago
marabino hace ya más de dos meses.
Ayer quedó oficialmente instaurada la sectorización
de las jornadas para extraer la planta acuática, comenzando a
intensificarse las labores de recolección en la costa occidental.
Como se había publicado, las empresas del Estado, entre ellas,
Hidrolago, PDVSA, Corpozulia, Carbozulia, el Instituto para la
Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam) y el
Instituto Nacional de Canalizaciones, junto a corporaciones
privadas, fusionaron esfuerzos para contraatacar la expansión de la
capa verde.
En el primer día de la alianza empresarial se
recolectaron aproximadamente mil toneladas, según refirió
Berroterán, en los focos prioritarios para la limpieza lacustre,
capacidad que superará en un día la draga. En un recorrido por los
puntos neurálgicos de limpieza se verificó la acción en la Vereda
del Lago y en Lago Mall; en Santa Rosa de Agua -ayer durante la
mañana- estuvo ausente.
Finalizadas las adaptaciones
Las adaptaciones que se le iban a hacer a la draga
ya fueron practicadas. A la herramienta se le horizontalizó su
capacidad de absorción, para poder realizar la extracción en las
riberas. El cambio de las mangueras de succión fue otra de las
modificaciones ejecutadas. Siguen incorporándose algunas gabarras
previa colocación de mangueras de succión y palas horizontales, a
objeto de reacomodar los equipos utilizados en la recolección de
petróleo a la lenteja acuática.
Paralelamente a los cambios practicados a la draga,
se construye una piscina donde irá anclada. Hasta el cierre de la
edición, la ubicación de la piscina aún no se tenía definida, sin
embargo se evaluaban los espacios adyacentes a la Vereda del Lago o
zonas más cercanas al norte del estuario.
"La disposición final de los desechos se tiene prevista en
vertederos ubicados fuera de las áreas urbanísticas, para no afectar
a la población o propagar problemas de salud en la colectividad",
explicó Berroterán.