|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Nada que festejar: 60 aniversario de Breton Woods | Fecha: | Lunes, 21 de Junio, 2004 14:06:17 (-0400) | Autor: | JAPM <jalexp @..........ve>
|
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
60
aniversario de Bretón Woods: Ninguna razón para festejar
ALAI-AMLATINA
15/06/2004.- No fue en Washington sino en Madrid que comenzaron los
actos de conmemoración del 60 aniversario del Acuerdo de Bretton Woods que
dieron origen a la creación del Fondo Monetario Internacional y del
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), dos
organismos que en los últimos años se han convertido en la principales
actores de la globalización neoliberal que tiene nefastas consecuencias para
la mayoría de la humanidad.
En efecto, los "festejos" se iniciaron con
una conferencia internacional denominada ""Dólares, deuda y déficit
desde Bretton Woods", efectuada el 14 y 15 de junio en el Banco de España,
y presidida por Rodrigo Rato, el ex funcionario del gobierno derechista de
José María Aznar, que hoy funge como el nuevo presidente del
FMI.
Entre los asistentes figuran Pedro Solbes, ministro de Economía y
miembro de la Comisión Trilateral y del Club de Bilderberg ; Jaime Caruana,
gobernador del Banco de España; Jean Claude Trichet, presidente del Banco
Central Europeo y miembro del Club de Bilderberg; Roger Ferguson,
vicepresidente del banco central de Estados Unidos, Hervé
Hannoun, subgobernador del Banco de Francia; Malcolm Knight,
director general del BID; Jürgen Stark, vicepresidente del
Bundesbank; Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México.
Además estuvieron presentes funcionarios del Banco Central Europeo, del
Banco de Inglaterra y de las universidades de Estados Unidos y
Europa.
Los banqueros y funcionarios bien pagados seguramente
tienen muchas razones para regocijarse con la creación de estos organismos
encargados de poner "disciplina y orden" en las economías de los países
pobres y asegurar el pago de la deuda externa. Por el contrario, estos
dos hermanos siameses se han constituido en los principales factores de
desestabilización económica, política y social de los países del Sur
y generadores de pobreza, desigualdad e injusticia. Veamos porqué no
hay ninguna razón para festejar:
* Son organismos anti-democráticos: El
Banco Mundial (que está formado por el BIRD y la Agencia Internacional de
Desarrollo) es propiedad de todos sus países miembros, que deben
serlo también del FMI. Cuando se incorporan, garantizan
una suscripción de capital que depende de la riqueza de cada uno. Ello
determina el número de votos de cada Estado. Así, por ejemplo, Estados
Unidos controla más del 17% de los votos, mientras que, juntos, 45 países
africanos sólo controlan el 4%. La distribución de votos en el FMI
sigue la misma dinámica: el G-7 (grupo que engloba a los siete países
más industrializados del mundo) y los países de la Unión Europea disponen
del 56% de los votos en la junta ejecutiva, cuando sólo representan al 14% de
la población mundial. Las decisiones de ambas instituciones están de
esta forma determinadas por los intereses de las grandes potencias.
*
Aseguran el pago de la deuda: Inicialmente al FMI se le encargó la tarea de
velar por la estabilidad del sistema financiero internacional, evitando las
políticas de devaluaciones competitivas y de barreras arancelarias
que habían sido muy perjudiciales para la economía internacional entre los
años 1929 y 1939. Sin embargo, el FMI cambió de rol centrando sus
esfuerzos desde agosto de 1982 (cuando estalló la crisis de la deuda), en
propiciar que los países endeudados paguen sus deudas a los grandes bancos
comerciales -que comenzaron a participar en la financiación de los
países empobrecidos en la década de los 70- a través de pequeños préstamos
destinados a hacer frente a los intereses de la deuda. A cambio de
estos préstamos, el BM y el FMI exige a los países receptores, estrictas
reformas estructurales, derivadas de uno de los principales ejes en los que
se basa su política: la consecución del equilibrio de las balanzas
de pagos, es decir, de los flujos financieros entrantes
y salientes.
* Atentan al medio ambiente: Otro de los efectos de
las políticas de las instituciones de Bretton Woods ha sido la reducción
de las partidas destinadas por los Gobiernos a la protección del medio
ambiente. Así, en los últimos años Brasil ha recortado en dos tercios
su presupuesto en esta materia, uno de cuyos principales programas estaba
dirigido a proteger el bosque amazónico, afectado gravemente por
la deforestación como consecuencia de la acción de los
ganaderos, madereros, agricultores y mineros.
* Sus políticas de
"ayuda" son mentirosas: Las políticas de "ayuda" del BM (a través de sus
agencias como la International Finance Corporation y la Multilateral
Investment Guarantee Agency) y del FMI están impulsando abiertamente
la privatización de los servicios de agua en los países empobrecidos
(creando monopolios y oligopolio como los de la luz y teléfono) al incluirlo
siempre entre las condiciones para sus préstamos. El BM establece que
las instituciones gubernamentales internacionales sólo pueden proporcionar el
5% de los recursos necesarios.
* Imponen planes de ajuste
perversos. El BM y el FMI imponen los Planes de Ajuste Estructural
(PAE) a los países endeudados que no son mas que fuertes directrices
económicas obligándolos a aceptar: aumento de las exportaciones y disminución
de las importaciones, recorte de gastos sociales, abolición de medidas
económicas proteccionistas (lo cual favorece claramente a las grandes
multinacionales de los países acreedores)... Estas "recetas económicas"
no dejan de ser una forma encubierta de asegurarse la dependencia económica
de los países endeudados y, en definitiva, una nueva forma
de colonialismo.
* Vergüenza total: Más de la mitad de la población de
los países altamente endeudados sobrevive con menos de un dólar diario;
uno de cada seis niños y niñas muere antes de cumplir los cinco años por
enfermedades relacionadas con la pobreza, y los niveles de escolarización son
mínimos. Pretender que sus gobiernos empleen más dinero en pagar la
deuda que en atender a las necesidades básicas de educación y salud es
intolerable y contradice los objetivos de la Iniciativa para los
Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), programa impulsado por el FMI y
el BM.
Vemos pues que el compromiso del FMI y del BM con
la reducción real de la pobreza es una falacia. Según el propio FMI
«las tareas del FMI y del Banco Mundial son complementarias».
Es necesaria pues una resuelta acción política para cambiar la situación
de esos organismos (FMI y BM), erigidos en representantes del poder
dictatorial sobre los ciudadanos del planeta. Y en esta acción
política, que pasa por recuperar el control democrático de los mercados
financieros y sus instituciones, se enmarca el movimiento alterglobalizador,
y en concreto del movimiento mundial Asociación por la Tasación de las
Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (ATTAC).
(Con
información de
ATTAC)
_____________________________________________ Servicio
Informativo "Alai-amlatina" Agencia Latinoamericana de Informacion -
ALAI info@alainet.org URL: http://alainet.org
|

|
|