Asunto: | [LEA-Venezuela] Fw: [nuestramerica] Experimentos militares en Puerto Rico > No fue agente naranja solamente | Fecha: | Martes, 9 de Marzo, 2004 23:42:20 (-0400) | Autor: | Edinson Luzardo <ediluzardo @.....net>
|
----- Original Message -----
From: <Raulmax@...>
To: <Raulmax@...>
Sent: Monday, March 08, 2004 7:23 PM
Subject: [nuestramerica] Experimentos militares en Puerto Rico > No fue
agente naranja solamente
> > Experimentos militares en Puerto Rico
> > No fue agente naranja solamente
> >
> > Carmelo Ruiz Marrero
> > Semanario CLARIDAD
> > Puerto Rico, 4 de marzo 2004
> >
> > Es un hecho harto conocido que las fuerzas militares
> > estadounidenses han experimentado en los ecosistemas
> > puertorriqueños con todo, desde radiación y napalm
> > hasta el herbicida tóxico agente naranja. Pero
> > hallazgos recientes demuestran que los experimentos
> > con herbicidas- venenos destructores de vegetación-
> > no
> > se limitaron al agente naranja ni se limitaron al
> > Yunque.
> >
> > El mes pasado la investigadora Marta Villaiz¡n
> > Montalvo halló tres documentos del Laboratorio de
> > Guerra Biológica del Ejército, ubicado en Fort
> > Detrick, estado de Maryland, que afirman que entre
> > 1963 y 1965 se experimentó con varios herbicidas en
> > varios lugares de Puerto Rico, incluyendo Maricao y
> > Gu¡nica. Los documentos en cuestión los encontró en
> > el
> > National Agricultural Library.
> >
> > Los documentos son referentes a un estudio
> > auspiciado
> > por la agencia militar de alta tecnología DARPA, una
> > estación experimental agrícola de Texas (College
> > Station) y la estación experimental federal de
> > Mayagüez. “Todo el personal a cargo de la dirección
> > fue seleccionado en Estados Unidos”, informa
> > Villaiz¡n
> > Montalvo. “Los documentos no mencionan oficiales de
> > alto rango ya sea científico o militar con apellidos
> > latinos. De la misma manera, tampoco se hace
> > referencia o se describe la participación de alguna
> > agencia gubernamental del Estado Libre Asociado de
> > Puerto Rico.”
> >
> > A fines de abril de 1963 se hizo un estudio en la
> > Central Eureka de San Germ¡n para seleccionar los
> > herbicidas a usarse en los experimentos. Se
> > seleccionaron veinte químicos, incluyendo plicoram,
> > paraquat, diquat, bromacil, dicamba,
> > hexafluoroacetona
> > y prometone. Según los documentos, se aplicaron 27
> > libras de plicoram por acre en El Yunque, 27 libras
> > de
> > bromacil por acre en Gu¡nica y 9 libras de plicoram
> > por acre en Maricao. El efecto fue devastador; uno
> > de
> > los documentos dice textualmente: “the jungle of
> > growth of Luquillo National Forest was largely
> > killed.”
> >
> > Villaiz¡n Montalvo encontró difícil determinar con
> > certeza si los experimentos continuaron m¡s all´de
> > 1965 porque no halló documentación de otros años. No
> > obstante, un documento de 1965 permite inferir que
> > los
> > experimentos continuaron. Dice un pasaje: “The
> > program
> > planned is necessary for the development of reliable
> > knowledge of the improved potential and proper usage
> > of herbicides and defoliants... The additional
> > research will capitalize on the investment already
> > made and insure completion of lines of work
> > underway.”
> >
> > Por su parte, el legislador independentista Víctor
> > García San Inocencio radicó el mes pasado una
> > resolución pidiendo una investigación sobre estos
> > experimentos. García San Inocencio alude a una carta
> > firmada por Phillip Grone, asistente principal del
> > ayudante del subsecretario de defensa, fechada 23 de
> > septiembre de 2003 y dirigida al congresista Lane
> > Evans, portavoz de la minoría en el Comité de
> > Asuntos
> > del Veterano en la C¡mara de Representantes en
> > W¡shington.
> >
> > En el documento, Grone admite que al menos 48
> > herbicidas fueron usados en experimentos en Puerto
> > Rico desde 1956 a 1968, en Mayagüez, Cabo Rojo,
> > Gu¡nica, Las Marías, Luquillo y Río Grande. Un
> > comunicado de la oficina del representante pipiolo
> > hace referencia a información publicada en agosto de
> > 1999 por la organización no gubernamental Center for
> > Defense Information, al efecto de que la Marina de
> > Guerra admite que probó agente naranja cerca de
> > Isabel
> > Segunda, en Vieques.
> >
> > “El agente naranja podría ser la causa de la alta
> > incidencia de algunas enfermedades perniciosas en
> > ciertos municipios de Puerto Rico”, dijo el
> > representante. “Por supuesto, el gobierno de Puerto
> > Rico alegar¡ que jam¡s se enteró de esta atrocidad.”
> >
>
>
>
> [Se han eliminado las partes que no son de texto de este mensaje]
>
>
>
>
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|