Asunto: | [LEA-Venezuela] Libre comercio / Foro Social de las Américas | Fecha: | Jueves, 4 de Marzo, 2004 20:51:12 (-0400) | Autor: | interfazamazonica <interfazamazonica @.....net>
|
http://ania.eurosur.org/noticia.php3?id=8320
Tratados de libre comercio en el foco del Foro Social de las Américas
Recibido de ADITAL
el 04/03/2004 00.39
Las Jornadas Preparatorias del Foro Social de las Américas se cumplirán en
Quito el 8, 9 y 10 de marzo próximos, con una agenda dirigida a examinar
los procesos del Foro Social Mundial desde su reciente reunión en Mumbai y
la creciente resistencia internacional al neoliberalismo y la guerra, para
avanzar al foro continental que se realizará en Quito, en julio.
Un tema esencial en la reflexión de las jornadas será el Alca. Su debate
implicará examinar su evolución desde la última cumbre ministerial de
Miami, a partir de la cual Washington promueve la negociación por la vía
rápida de los tratados bilaterales de libre comercio con los países de la
Comunidad Andina, a excepción de Venezuela.
El Presidente Chávez ha cuestionado -el Alca y el Alquita- con su propuesta
de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), presentada como una
estrategia de integración dirigida a superar las asimetrías y
desigualdades, que han permitido la polarización de la riqueza en beneficio
del norte y a expensas de la creciente pobreza del sur, y se ha opuesto
además al denominado -Alca a la carta-, considerando que, aplicado a través
de los tratados bilaterales, perjudicará aún más severamente a las
repúblicas más pequeñas y débiles.
En tanto Robert Zoellick, el negociador del gobierno de Bush, ha definido
un programa emergente para obtener un acuerdo con Bolivia, Perú, Colombia y
Ecuador en el segundo trimestre de este año, dirigido a una apertura total
de sus economías.
Su estrategia implica la eliminación de las barreras arancelarias y no
arancelarias como las sanitarias y fitosanitarias, las que protegen a
productos agropecuarios o controlan las importaciones de perecederos, e
incluso las administrativas. Y se extiende a otros ámbitos no propiamente
comerciales, como las inversiones de capital y las áreas de
telecomunicaciones, banca, energía y servicios. Incluye, la aplicación de
su legislación de propiedad intelectual, un terreno en el que su dominio de
la tecnología y de las patentes, conducirá a profundizar la brecha entre
Estados Unidos y los países latinoamericanos. Y entre otros aspectos
fundamentales, el establecimiento de un sistema jurídico transnacional para
la resolución de disputas bajo su control, que suprime de facto la
soberanía jurídica de las naciones.
En este contexto, la -Campaña Nacional contra el Alca- organiza en las
jornadas la -Conferencia sobre las negociaciones del Alca y los tratados de
libre comercio bilaterales- en la que se esperan respuestas y propuestas de
los pueblos de América Latina. Se estudiarán también en otro foro -Los
tratados de libre comercio de los países andinos con EE.UU.-, y se
presentará un
-conversatorio- internacional con la participación de James Petras, sobre
las relaciones entre la -Guerra, el militarismo y el Alca-, que permitirá
observar y analizar el crecimiento de las operaciones militares de EEUU en
la región.
El evento que se inicia con la conmemoración del Día Internacional de la
Mujer abordará otros temas de especial interés como -Los Impactos de la
agenda ambiental neoliberal-, en un foro taller organizado por Acción
Ecológica, la Confederación de Afiliados al Seguro Social Campesino y el
Foro por la Soberanía, que versará sobre las consecuencias del nuevo modelo
agrícola en la biotecnología, el control de áreas protegidas y la promoción
de la venta de servicios ambientales.
En medio de la presión migratoria producida por el Plan Colombia en la
frontera colombo-ecuatoriana y por la dolarización en la frontera
ecuatoriano-peruana, está afectando a los países andinos y a cientos de
miles de personas, se llevará a cabo el foro -Integración, seguridad y
derechos de los/as emigrantes en la Región Andina-por iniciativa por el
Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo y el
Servicio Jesuita a Emigrantes/Refugiados.
Se suman, a ellos, otros foros sobre medios alternativos de comunicación,
pueblos indígenas y una diversidad de temas sociales de urgente análisis,
de los que se esperan importantes conclusiones y resoluciones.
Marcelo Larrea, corresponsal de Adital en Ecuador y director de la revista
-El Sucre-.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Donde quieres pasar las Navidades este año?
eDreams te ofrece enormes ofertas en viajes y hoteles
HOTELES
Madrid, 1 noche 28€
Londres, 1 noche 28€
NUeva York, 1 noche 55€
VIAJES
Londres - 120€
Paris - 170€
Roma - 99€
Nueva York - 280€
(Ida y vuelta incluidos)
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/135/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|