Asunto: | [LEA-Venezuela] algodón genéticamente modificado | Fecha: | 3 de Marzo, 2004 04:37:22 (+0100) | Autor: | F. Eduardo <osoriof @.....net>
|
A F R I C A
2 de marzo del 2004
Washington ahora invade el Africa con algodón genéticamente modificado
www.elcorresponsal.com
Las principales compañías agroquímicas del mundo, con apoyo de los Estados
Unidos, están
introduciendo en Africa Occidental algodón genéticamente modificado, un
verdadero "caballo
de Troya" que aumentaría la dependencia de los países hacia multinacionales como
Monsanto, Syngenta y Dow. El objetivo final es hacerse con las patentes de las
cosechas
genéticamente modificados en gran parte del continente.
Las principales compañías agroquímicas del mundo están introduciendo, con el
apoyo del
gobierno de los Estados Unidos, algodón genéticamente modificado en África del
Oeste, lo
cual, además de incrementar los costes, podría aumentar la dependencia respecto
de las
compañías extranjeras y contaminar las fuentes convencionales de este cultivo.
El algodón es
un producto básico tanto para la exportación de los países de la región como
para la
economía de muchas familias rurales.
La Acción Internacional por los Recursos Genéticos (GRAIN), una organización no
gubernamental que promueve el uso sostenible de la biodiversidad agrícola
"basado en el
control de la población sobre los recursos genéticos y el conocimiento local",
ha advertido a
las naciones de África Occidental de que no cedan a las presiones de Estados
Unidos para
introducir algodón genéticamente modificado.
Un reciente informe publicado por la oficina de GRAIN en Benín demuestra que las
compañías
Monsanto, Syngenta y Dow AgroSciences -apoyadas por la agencia estadounidense de
cooperación, USAID-, están negociando acuerdos con el gobierno de Malí para
adaptar la
cosecha del algodón de este país a las variedades transgénicas durante los
próximos cinco
años. El algodón es el producto de exportación número uno de Malí y constituye
la base para
la economía de muchos hogares en las áreas rurales del país.
"El algodón es el caballo de Troya de la industria biotécnica para hacerse con
la patente de
las cosechas genéticamente modificadas en África del Oeste", afirmó la
representante de
GRAIN en Cotonou (Benín), Jeanne Zoundjihékpon. "La infraestructura para el
algodón está ya
establecida y desean aprovecharse de ella", añadió.
Según GRAIN, en las circunstancias en que se encuentra África Occidental
"simplemente no
hay una manera de garantizar que ese algodón transgénico, una vez que se
introduzca, no
contaminará a las fuente convencionales del algodón". "Ya en estos momentos, los
cultivadores de algodón de África del Oeste no pueden competir con los
productores de
Estados Unidos, excesivamente subvencionados. La llegada del algodón
genéticamente
modificado solamente empeorará las cosas", prosigue.
Malí y Burkina Faso
El gobierno de Malí se plantea firmar un acuerdo con la industria norteamericana
y Burkina
Faso ha importado ya dos variedades de este algodón, pero las autoridades de
Benín se
mantienen reticentes.
En 2003, antes de que el país adoptase cualquier ley de seguridad biológica,
Burkina Faso
importó de los Estados Unidos dos variedades de algodón modificado
genéticamente, uno de
Monsanto y otro de Syngenta. Se están realizando pruebas sobre sus efectos a
cargo de los
centros de investigación del Instituto Nacional de Medioambiente e Investigación
Agrónoma,
en Farakoba y Kouaré.
"En Malí se han dado la misma prisa", señala el informe. Investigadores en el
Instituto de
Economía Rural están finalizando un proyecto de cinco años en colaboración con
USAID,
Monsanto, Syngenta y Dow Agrosciences para desarrollar y comercializar los
nuevos tipos de
algodón.
Dada la importancia de la cosecha del algodón para la región, "es vergonzoso que
investigadores públicos jueguen con el sustento de su gente, cuando las
tecnologías que
brindan no ofrecen nada a los granjeros, sino una mayor dependencia de las
compañías
extranjeras", denunció Zoundjihékpon.
La fuente:
Acción Internacional por los Recursos Genéticos (GRAIN http://www.grain.org)
es una
organización internacional no gubernamental constituida para ayudar a generar
una
respuesta frente a una de las amenazas más insidiosas para la seguridad
alimentaria y la
subsistencia en todo el mundo: la erosión genética.
Envia esta noticia
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Por la compra del libro "According to the Rolling Stones...
te regalamos el CD de colección Simpathy for the devil REMIX!!
CasaDelLibro . com
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/132/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|