Reseña: “Haití para qué. Usos y abusos de Haití”, de
Paul Farmer.
Cuando la actualidad nos obliga a buscar la
verdad
Pascual Serrano
Rebelión
Acontecimientos complejos como los
que se están desarrollando en Haití ahora requieren conocer la historia y
antecedentes para poder ser comprendidos. Esperar que los grandes medios nos
tengan informados de la realidad, precedentes, contexto y claves de
interpretación hace tiempo que debe estar descartado. Por ello, libros como éste
del médico Paul Farmer, "Haití para qué" resultan necesarios a quienes nos
seguimos resistiendo a considerarnos informados simplemente por escuchar las
noticias de los grandes medios.
La obra de Farmer, un médico
especializado en SIDA que arrastra una experiencia de más de una década en el
Haití rural, combina el humanitarismo y sensibilidad hacia el sufrimiento ligado
a su profesión con un lúcido análisis de las claves políticas, internas y
externas de la realidad haitiana. Como dice el propio autor, "es la esperanza de
todo médico no tener que sentir que sólo está poniendo parches". Y por si eso
fuera poco, una extensa introducción de Noam Chomsky y un epílogo del autor a la
segunda edición lo convierten en un libro imprescindible.
Se trata de una
obra, que si bien recorre toda la historia de Haití, se centra fundamentalmente
en las dictaduras de los Duvalier, la primera llegada al poder del sacerdote
Aristide, su derrocamiento por un golpe de Estado en septiembre de 1991 y el
gobierno militar que le sucedió. Todo ello bajo la atenta mirada -y algo más que
mirada- de Estados Unidos. Un libro que disecciona la complejidad de la figura
de Jean Bertrand Aristide y sus diferentes políticas llevadas a cabo como
presidente, algo muy de agradecer en los momentos actuales, pero también los
movimientos y estrategias de los diferentes gobiernos norteamericanos.
Ya
lo dice el propia Chomsky: "Este es un libro que me temo que esté condenado al
olvido. Es un libro que nos habla de verdades en torno a temas incómodos.
Incómodos, sí, para las estructuras de poder y el entramado doctrinal que las
protege de la opinión crítica. Nos dice la verdad sobre lo que ha estado
sucediendo en Haití y el papel que ha jugado EEUU en su amargo destino". Por
todo ello, algunos nos hemos de empeñar en que no se cumpla la premonición de
Chomsky y este libro no esté condenado al olvido.
"Haití para qué. Usos y abusos de Haití".
Paul Farmer. Editorial Hiru.
Hondarribia. 2002.
http://www.hiru-ed.com
Envia esta noticia