CONTAMINACIÓN. Iclam
encontró altos niveles de coliformes fecales
Playas de
Caimare Chico y San Carlos no aptas
De 18 puntos analizados, sólo tres playas de Miranda
pueden ser utilizadas. Repitieron las pruebas en San Carlos y las
revelarán el próximo sábado. Tiende a bajar contaminación en zonas
de Mara.
Este año los
balnearios de Caimare Chico y San Carlos, ubicados en los municipios
Páez e Insular Padilla, respectivamente, no estarán en condiciones
para los temporadistas que planean disfrutar de este asueto de
carnaval.
En cambio, y según
los estudios físico, químico y bacteriológicos del Instituto para la
Conservación del Lago de Maracaibo y su Cuenca (Iclam), tres playas
del municipio Miranda, en la Costa Oriental: Quisiro, Guacoa y Punta
Vigía, reúnen las condiciones para su uso. Freddy Rodríguez,
presidente del Iclam, explicó que las muestras se toman a 25, 50 y
75 metros de la orilla de la playa, que es hasta donde pueden llegar
las personas. El funcionario manifestó que se repitieron las
evaluaciones en San Carlos y los resultados serán emitidos el
sábado.
Endrick Ávila,
biólogo, explicó que en el caso de Quisiro las aguas fueron
declaradas aptas, sin embargo apuntó que existen riesgos físicos
debido a que el agua arrasó con varias casas el año pasado y aún
permanecen los escombros.
Ana Fuenmayor,
gerente de Investigación Ambiental, manifestó que existe un mandato
del Estado que prohíbe actividad en playas altamente contaminadas.
"Cada persona debe crear conciencia para evitar daños a la salud,
producto del contacto con estas aguas", apuntó.
Carolina Bracho
El estado Zulia sólo
dispone de tres playas aptas para bañarse durante el asueto de
Carnaval.
Este año, a
diferencia de los anteriores, los balnearios de San Carlos y Caimare
Chico no cumplieron con los parámetros bacteriológicos mínimos, por
lo cual no fueron indicadas para recibir a los temporadistas.
Según el estudio
físico, químico y bacteriológico que realizó el Instituto para la
Conservación del Lago de Maracaibo y su Cuenca (Iclam) en 18
balnearios de la cuenca, sólo las playas Punta Vigía, Quisiro y
Guacoa, todas del municipio Miranda, están aptas para bañarse.
"Como obligación
anual, efectuamos el muestreo de los balnearios de la cuenca del
Lago para indicar cuáles son las aptas y no aptas", dijo Freddy
Rodríguez, presidente del Iclam.
Otras que
resultaron no aptas fueron La Almeja y Cachito en el municipio
Insular Padilla; Ancón de Iturre, en Miranda; Bobures , en Sucre;
Palmarito, en Mérida; Higuitos, en Santa Rita; LUZ, Santa Fe y Los
Villalobos, en Mara; La Ceiba, en el estado Trujillo; Puerto Azul,
en el municipio Cabimas; Montegobay, en Machiques de Perijá y El
Bajo, en el municipio San Francisco.
Muestreo
Rodríguez explicó que
las muestras se toman a 25, 50 y 75 metros de la orilla de la playa,
que es hasta donde pueden llegar las personas.
"Los resultados de
los análisis químico, físico y bacteriológico revelaron que en San
Carlos y Caimare Chico se encontraron valores de coliformes fecales
que exceden los permitidos", expuso.
El funcionario
manifestó que se repitieron las evaluaciones en San Carlos y los
resultados serán emitidos el sábado.
Las playas del
municipio Mara como Santa Fe, Los Villalobos y LUZ aún tienen
presencia de coliformes fecales, aunque Rodríguez manifestó que
debido al funcionamiento de la Red de Aguas Servidas (RAS) la
tendencia ha disminuido.
"Estamos
evaluando esta zona de Mara para verificar si la presencia de
agentes contaminantes se debe a hechos puntuales, como algún
descargue directo al Lago. Éstos problemas son más específicos y
pueden solucionarse", dijo Rodríguez.
Riesgo
Endrick Ávila,
biólogo, explicó que en el caso de Quisiro las aguas de esta playa
están bacteriológicamente aptas, sin embargo, apuntó que existen
riesgos físicos debido a que el agua arrasó con varias casas el año
pasado y aún permanecen escombros.
"Las condiciones de
las aguas son adecuadas, pero por las características de la
corriente que produjo el derrumbe de viviendas, constituye un riesgo
para los bañistas. Hay presencia de resaca y faltan socorristas y no
hay señales de peligro", expuso Ávila.
Ana María Fuenmayor,
gerente de Investigación Ambiental, manifestó que existe un mandato
del Estado venezolano que prohibe disfrutar de las playas altamente
contaminadas.
"Cada persona
debe crear conciencia para evitar daños a la salud", apuntó.
Clasificación
El estudio, además de
revelar si pueden ser usadas como recurso de baño, determina si
pueden aprovecharse para tomar Sol.
Para el disfrute del
ambiente resultaron aceptables las playas de San Carlos, Cachito,
Bobures, Palmarito Higuitos y LUZ.
Apuntó el
director del Iclam que este instituto sólo alerta sobre las
condiciones del agua. "Los cuerpos de seguridad serán los que hagan
cumplir las normas de prohibición".
Evaluación
El Iclam realiza
estas evaluaciones en los 18 balnearios desde el año 2000.
Las 18 playas
constituyen una muestra representativa de los sectores donde acuden
los temporadistas.
El estudio se realiza
desde el punto de vista bacteriológico y otras características
ambientales como la calidad de la arena, capacidad de carga,
limitaciones de seguridad y disponibilidad de servicios básicos.
Estas condiciones, a
su vez, permiten medir las fortalezas y potencialidades de
recreación, turismo y otros usos sociales.
Tomado de: Panorama, 19 de Febrero de
2004 |