Reiniciada recuperación
de Burro Negro
Se conformaron mesas de trabajo para
identificar los principales problemas. La sedimentación de la cuenca
preocupa a los ambientalistas. Instituto Autómono de Ambiente
dispuesto a participar en el saneamiento.
Texto: Nancy Faría
Las instalaciones del
parque Burro Negro y área bajo régimen de administración especial
(Abrae), que protegen la cuenca hidraúlica de Pueblo Viejo, se
preparan para recibir la recuperación de sus espacios, a través de
la acción de diversos organismos agrupados en la Fundación Cuenca
Hidrográfica (Fubune).
La medida se anunció
este jueves durante la primera reunión desarrollada frente a la
represa, ubicada en el municipio Lagunillas, con la intención de dar
continuidad al proyecto de rescate de Burro Negro, mencionó Víctor
Meriño, presidente de la Fundación.
Manifestó que esa zona
es considerada el pulmón y vida de la Costa Oriental del Lago, por
lo que fueron conformadas tres mesas de trabajo para definir las
estrategias a ejecutar durante la recuperación.
Destacó que para tratar
los problemas presentados en el embalse fueron invitados miembros de
Inparque, Ministerio de Ambiente y Recursos Renovables, Bomberos,
Guardia Nacional, Instituto Autómono Regional de Ambiente, y
dirigentes de las alcaldías de Lagunillas y Simón Bolívar.
Urge atención
El presidente de
Funbune informó que la intención es unir esfuerzos para rescatar la
vialidad que permite el acceso a la represa, incentivar el turismo
en la zona y brindar mayor seguridad a las personas que visitan la
reserva, involucrando a los grupos brigadistas de la COL.
Sin embargo, José
Contreras, vice presidente de la Fundación y representante del
sector contratista de Lagunillas, dijo que la principal preocupación
a enfrentar es la sedimentación que está enfrentando el ojo de agua
de la represa, donde se ha formado una especie de península en la
desembocadura del río Grande, uno de los dos que surten la represa.
Destacó que la invasión
de las cabeceras de los ríos y corte indiscriminado de la vegetación
perjudican este parque, razón por la cual deben unirse todas las
alcaldías de la Costa Oriental del Lago, para rescatar este espacio.
Puntualizó que la
reactivación del programa se enfocará a realizar una campaña de
concientización, donde gobierno y habitantes participen.
El problema de
sedimentación es grave, acotó Maribel Morillo, directora de Ambiente
de Lagunillas, porque lleva tiempo y todavía no se ha hecho nada
para remover esos desperdicios que afectan la cuenca hidraúlica.
Recordó que este es un proyecto retrasado al igual que la
interconexión entre las represas de Machango y Burro Negro.
Buscan alternativas
Pedro Guillén,
ingeniero forestal del Ministerio de Ambiente, recordó que el pasado
lunes se celebró el Día Mundial de los humedales, lo cual ratifica
que a la represa de Burro Negro debe dársele mayor atención.
Reconoció que esta zona
es responsabilidad del Marn; pero también compete a todos los
organismos que ayudan a preservar el ambiente. "Esta es la única
fuente de agua potable en la COL", dijo.
Según la directora del
Instituto Autónomo de Ambiente, Rosa Rodríguez, la Gobernación está
dispuesta a apoyar cualquier iniciativa de rescate y preservación de
Burro Negro, y a su vez continuará con el programa de participación
y difusión de la información de rescate en las escuelas.
Esta zona es
considerada uno de los pocos sitios turísticos de la Costa Oriental
del Lago, por lo que sus vías y vigilancia deberían estar en mejores
condiciones, apuntó Ramón Mantínez, usuario del parque.
Preservación
La Guardia Nacional
durante los operativos para la prevención de incendios en la Represa
de Burro Negro, también ha logrado la detención de personas que
practican la caza y deforestación de forma ilegal.
El 7 de noviembre de
este año se cumplirán 30 años del decreto de creación del Área Bajo
Régimen Administrativo Especial (Abrae) de Burro Negro.
El área protegida de
Burro Negro Cuenta con 75.000 hectáreas, comprendidas en vegetación
baja, media y alta, además de especies de fauna en extinsión.
Tomado de Panorama, |Maracaibo, domingo 8 de
febrero de 2004 |