Asunto: | [LEA-Venezuela] documento pemon para el III foro social panamazonico | Fecha: | Viernes, 6 de Febrero, 2004 12:40:01 (-0400) | Autor: | interfazamazonica <interfazamazonica @.....net>
|
PUEBLO INDÍGENA PEMON DE LA GRAN SABANA CLAMA JUSTICIA.
GANE QUIEN GANE, ESTÉ QUIEN ESTÉ EN EL PODER, LLAMEN COMO NOS LLAMEN,
SEGUIREMOS RECLAMANDO LO QUE NOS CORRESPONDE POR DERECHO.
En nuestra cultura pemon, los muertos no se nombran, los muertos son
sufrientes, que inician su camino a kamonüpö. En todo caso, los muertos no
pueden ser vistos por los hombres y jamás nombrados por nadie. Lo que no
quiere decir, que se olviden. Sólo esperamos que aparezcan en nuestros
sueños para saber, que al fin han llegado a su destino. Entonces, los
celebramos.
Pero en estos días de la “revolución” en nuestro país Venezuela, hemos
tenido que nombrar a nuestros muertos. Hemos tenido que violar la norma,
porque en medio de la pugna, entre dos bandos supuestamente contrarios, uno
llamado oficialismo y otro de escuálidos, y nuestros muertos siguen siendo
nuestros, nadie los asume ni los reivindica, no salen en los medios de la
oposición “contrarrevolucionaria”, pero tampoco en las televisoras de la
“revolución”. Parecen esperar dejar pasar más tiempo sin la Justicia para
luego llevar a nuestros muertos indígenas al Panteón Nacional, ¿pero que
pasará con los pueblos afectados por los planes de desarrollo?.
Entonces necesitamos contarles: En 1996, el gobierno moribundo de Rafael
Caldera, entrega una concesión turística (turisur), en 1997 establece
acuerdos con el gobierno del Brasil, para construir un tendido eléctrico
que va desde el Guri en Venezuela, hasta Boa Vista al norte del Brasil
violando así el articulo 77 de la constitución del 1961, que habla sobre el
régimen de excepción de las Comunidades Indígenas. Se suponía, que tal
tendido, respondía a la necesidad de Brasil de brindar servicio de
electricidad a esa región del país, y para Venezuela un negocio de venta de
megavatios al país vecino. Al mismo tiempo, ese proyecto se conectaba
además, con la apertura minero, forestal, turística para la zona de la Gran
Sabana en el Estado Bolívar, apertura que requería el cambio de
denominación de “Reserva forestal IMATACA y el Parque Nacional KANAIMA” que
tiene la zona, a espacio de posible desarrollo económico. Para ello, el
gobierno moribundo de Rafael Caldera, emitió el Decreto 1850, con el cual,
no sólo cambiaba la condición jurídica de esos espacios, sino que daba
entrada al neoliberalismo, los capitales transnacionales mineros,
forestales, turísticos de la globalización.
Para ese gobierno, nada impedía tal temeridad, pues, a fin de cuentas, en
esa zona sólo habitan las etnias Pemón, Akawado, Kariña, Arawako y otras 30
que sólo aparecen en los censos estatales, que no eran necesarios de
consultar ni buscar consentimiento de ellos en los planes de desarrollo.
Sin embargo, salimos, los pemones en contra del decreto y la construcción
del tendido eléctrico del gobierno moribundo. Entonces, marchamos a Caracas
a introducir una demanda en la Corte Suprema de Justicia, en ese momento en
contra de los planes del gobierno en esto del oficialismo. En unos de los
viajes a la capital, conocimos a Chávez, participando en un foro sobre
ambiente, pues, escuchamos en su discurso, que anunciaba la derogación de
tal decreto y la paralización del proyecto de tendido eléctrico y otros
proyectos, que los iba mandar para el infierno una vez llegara a la
presidencia. Claro, era campaña electoral. Sin embargo, todos le creímos.
No pasó mucho tiempo, pues, en el año 2000 la revolución inaugura la
concepción minera placer Dome en la reserva forestal IMATACA, ya en el año
2001, en pleno gobierno “revolucionario”, no sólo el ahora Tribunal Supremo
de Justicia declaró sin lugar las demandas, violando así los derecho de los
pueblos indígenas, los artículos 119, 120, 121, 122, 123 y 129 o sea el
cambio de la primera palabra de la Corte a Tribunal no hizo justicia sino
que ratificaba la legalidad del Decreto 1850, la continuidad de la
construcción del tendido eléctrico hacia el vecino país, del ya muerto
gobierno de Caldera, sino que obligaba a todos a reconocer la autoridad
sobre ese espacio, que a partir de ese momento adquiría la transnacional
planetaria de la electricidad y verdadera dueña del tendido Guri-Boa Vista,
y que ahora refrendaba la “revolución”.
Nada entendimos. No vimos el cambio. Lo cierto es, que comenzamos la lucha
por la defensa de la Dignidad y los Territorios, y el pueblo pemon se vio
obligado a derribar torres del tendido. Todas las comunidades se
desplazaban a grandes distancias, hombres, mujeres, ancianos y niños,
hacían caer una a una las inmensas torres del tendido. Entonces apareció el
ejército “bolivariano”, y con fuerza aérea y terrestre, impuso el control
con una represión igualita a la de los gobiernos reaccionarios anteriores.
Finalmente, a fuerza de presos y presencia permanente del “ejército
bolivariano”, la “revolución” se encargó de imponer a los pemones el
tendido, que fue “revolucionariamente” inaugurado con presencia de dos
Presidentes Enrique Cardoso y Fidel Castro.
Los pemones fuimos replegados, pero la lucha continúa. Y como la lucha
sigue, el ejército también permanece, al igual que sus acciones represivas,
al punto, que en el mes de mayo cumplirá dos (2) años de muerto uno de los
dirigentes pemones contra el tendido, fue asesinado por un oficial del
ahora ejército “bolivariano” que por supuesto, anda “revolucionariamente”
libre.
Esa ha sido la historia de crímenes y asalto, de violaciones y
asesinatos en masa, que se repite hacia nuestros pueblos, nunca aclarados
por los gobiernos pasados de la “democracia representativa”. Pero llegó la
revolución y con ella la “ley de tierras”. Entonces algunos de nuestros
pueblos creyeron llegado el momento de recuperar sus antiguos
“Territorios” y resulta que es solo “habitat” la palabra que nos han
reconocido en la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, a pesar de
ser evidentemente la contrarrevolución de latifundistas y terratenientes,
al igual que el militar “bolivariano” que asesinó a nuestro hermano, andan
contrarrevolucionariamente libres.
No hay medio de comunicación del mundo que no hable aunque sea un pedacito
de la actual confrontación en Venezuela. Aquí se escucha confrontación del
gobierno “revolucionario de izquierda” que enfrenta a la derecha retrógrada
y pro-imperialista. En sus periódicos y televisoras se ven y se lee cuando
la derecha reclama por sus muertos de la Plaza Altamira o de Puente Llaguno
en Caracas. También se ha visto cómo el gobierno y sus defensores reclaman
y se juran patria o muerte en conmemoración de sus muertos de Los Próceres.
Pero nadie clama por los miles de nuestros pueblos indígenas muertos, como
EL PEMON MIGUEL LANZ MONTILLA asesinado el día 28 de mayo del año 2002 por
el ejército, ahora “bolivariano” que el Expediente Nº 1127 reposa en este
Tribunal de Control Puerto Ordaz y mucho menos por los seis Pumé asesinados
por el latifundista de siempre y otros.
En “el caso venezolano”, realmente da tristeza, ver y escuchar cómo
todos parecen tener todo tan claro, tan “izquierda y derecha”, a cual más
“progresista”, que los discursos se hacen verdades casi de Dios. Pero nadie
sabe de nuestros muertos indígenas, nadie los reclama como sus mártires.
Sólo nosotros, pocos, poquísimos, esperamos que NO nos identifiquen con
otro nombre, somos indígenas, que sin aspirar al poder que estos dos se
disputan, hemos tenido que violar la norma y comenzar a nombrar a nuestros
muertos en medio de los gritos de confusión de un país, donde unos que son
infiltrados en la revolución han sido capaces de crear y dar vida a una
contrarrevolución para poder parecer revolución. Sólo entendemos, que gane
quien gane, sabemos que los pemones, los piaroa, los yekuana, los añu, los
Bari, los yukpa y todos los pueblos indígenas de Venezuela tendremos que
seguir cargando con nuestros muertos, defendiendo su dignidad y sus
territorios, hasta el día en que soñemos a nuestros muertos llegar a
descansar en paz TÜNONO CON DAU. Sin embargo todos los pueblos unidos no
debemos permitir que se repita la misma historia, que se pida justicia en
nombre de los que están muertos y también de lo que estamos todavía vivos.
ETAPÖN TÖK RÖ ETÖMÖ = LA LUCHA CONTINUA.
pemonton@...
PARA EL FORO SOCIAL PANAMAZONICO.
NOSOTROS DE PUEBLO PEMON PEDIMOS UN PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL
EXPEDIENTE Nº 1127, JUSTICIA, A LOS 6 DIA DEL MES DE FEBRERO DE 2004.
Emilia Montilla,
Leocadia Lanz,
Nancy Lanz,
Jose Cruz Lanz,
Taide Lanz,
Jose Angel Lanz,
Nelly lanz,
Chiquinquirá Lanz
-----------------------------------------
Adjunto, caso "miguel lanz" en documento ".doc" de ms-word
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿QUIERES DISFRUTAR DE 3.000€ SIN DAR EXPLICACIONES?
¿Quieres renovar la cocina?
¿Cambiar de ordenador?
¿hacer un viaje? ¿darte un capricho?
. . .
Cofidis puede ayudarte.
Solicitanos información sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/134/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
[Adjunto no mostrado: Caso de Miguel Lanz.[1] 2.doc (application/octet-stream)
]
|