Amigos y Amigas del Planeta Tierra, Hijos e Hijas de la
Humanidad, Guardianes de la Patria Mirandista-Bolivariana y del Universo
Ambientalista:
Tomen lo bueno, dejen lo malo, imiten con juicio; y por
lo que faltare inventen... SIMÓN Rodríguez
Desde aquí,
desde estas cálidas, pero, al mismo tiempo, frescas y fértiles áreas
marino-costeras acusamos recibo de todas las comunicaciones (creo
que todas) que han sido enviadas sobre el muchas veces
propuesto intercambio de ideas (acaso el debate o la discusión) en
torno de la realidad Ambiental del país. Ha sido y es
nuestro propósito estimular y presionar (catalizar) al colectivo
ambientalista (ecologista), así como a los entes del Estado y
dirigentes (funcionarios) legítimos (por mandato constitucional) de la
República Bolivariana de Venezuela, a acometer las tareas de competencia
ambiental, como es su obligación. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) se refiere a los derechos y deberes
ambientales... y contempla la situación ambientalista de diversas maneras.
Aquí se integran los mandatos contenidos en el Artículo 107, los
cuales señalan la obligatoriedad de la Educación Ambiental
en todos los niveles y en todas las modalidades del sistema
educativo. Pero este artículo 107 también
establece cuestiones relacionadas firmemente con la Patria, al
darle carácter obligatorio a la enseñanza de la Geografía de Venezuela
y a la Historia Patria, con énfasis en la exaltación del ideal
bolivariano. Son disonantes y timoratas tantas
recomendaciones y excusas para no discutir ni debatir
dentro de FORJA de Venezuela sobre los aspectos propios de su esencia
como institución. Consideramos que lo único positivo
y aceptable dentro de lo evitable es no dilapidar el tiempo,
porque éste es irrecuperable dentro de la escala humana; lo
cual sería lo realmente estéril. Es sumamente fácil, a la vez
que irresponsable e indolente, dejar todo como está, evitar la
discusión colectiva, el intercambio enriquecedor de ideas, que nos
permita limpiarnos de vicios e "inmundicias", limpieza ésta que
nos ayude a conducir y orientar el trabajo y las
acciones por el camino de las virtudes. Ya decía Confucio que las
virtudes embellecen la persona humana, así como los adornos
convencionales podrían embellecer una vivienda. Las
presuntas susceptibilidades personales no pueden ser excusa,
como tampoco la hipótesis de la desunión, para evitar lo inevitable,
pues ya hay quienes están planteando la solicitud de
nombramiento de nuevas autoridades institucionales. Las excusas
señaladas son formas chantajistas y manipuladoras. El propio
diccionario dice que susceptible es aquello que puede recibir
modificaciones. La discusión sana y constructiva
sólo puede emanar del trabajo realizado, y el trabajo es la expresión más
sublime y enaltecedora del ser humano, a través de su propia
historia arqueológica y paleontológica. El trabajo inspira y da
expresión práctica a la creatividad, mediante el uso combinado de
manos y de funciones cerebrales. Ahora, si queremos continuar
alimentado los caprichos y el vandalismo autoritario
(arbitrario), los protagonismos personales, ya esa es otra
cosa. No podemos dejar las cosas como están, porque aún los más
recalcitrantes y que todavía no tengan espacio mental ni
espiritual para aceptar nuevas realidades, tienen que hacer los
esfuerzos pertinentes para internalizar, aunque sea poco a poco,
que el país está siendo dirigido y estimulado por una oleada
nueva, innovadora y rejuvenecedora, desde el 27 de
febrero de 1989. Esos 15 años de sucesos consecutivos,
incluyendo golpes de estado formales, disolución de congresos
electos, huelgas satánicas y aniquiladoras, convocatoria de una
Asamblea Nacional Constituyente y la aparición de una Nueva
Constitución que se reconoce (y reconocemos) como Gran Proyecto
de País, son cuestiones que no podemos marginar, en
forma caprichosa, de nuestro proceso evolutivo como
institución. Inclusive, dentro de este proceso está inmerso el
cambio de nombre Festival Nacional de Conservación a Congreso
Ambiental Nacional (CAN), omitiendo en forma indecente y
desconsiderada, en las siglas, al Profesor Francisco Tamayo, nuestro emblema
central, restándole la anuencia popular que el Festival tenía y
había ganado en 23 jornadas contínuas, y poniendo costos astronómicos a las
posibilidades de participación mediante cuotas de inscripción
impagables para mucha gente que en los Festivales participaba con
regularidad, falseando la correlación numérica puesto que sólo se han
realizado 3 Congresos, todo lo anterior desde 1974 fueron Festivales (23 en
total). Esto puede denominarse un falseamiento interesado (incorrecto e
injusto) de la Historia Ambientalista del país. En aras de sincerar
esta situación hemos hecho una tesis de grado (ya aprobada) en
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en el
Postgrado en Educación Ambiental que está en marcha en Maturín
(Monagas). FORJA de Venezuela es una institución dinámica y funcional que no
admitiría la inacción, el pasivismo, puesto que tales atributos son "la
imagen de la muerte", al decir de El Libertador Simón Bolívar. También
tenemos que hacer de FORJA un archivo o centro de memoria de la
verdad, y sus dirigentes tienen que cuidar de ello. Ya El Libertador decía
en una oportunidad que con el tiempo el "mérito brilla y la
verdad se descubre". Es una esencialidad que nuestro archivo o memoria sea un
centro para encontrar la verdad como garantía de confianza y
crdibilidad. Luce muy positivo que los contenidos
originarios del estatuto de FORJA de Venezuela (1980), hayan
sido integrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela veinte años después
(1999) internalizando un profundo y sólido aliento
Mirandista-Bolivariano comunitario. Como inteligencias de la Patria, no
parece, pues, que hayamos sido tan estáticos en
cuanto a solidarios con las bondades, capacidad realizadora y
sentimientos constructivos que caracterizan y enaltecen
nuestro virtuoso Pueblo. Justamente, ese Pueblo que fue
capaz de salir a pie y a caballo, y hasta mal vestido, pero dotado de un
corazón valiente y de segura conciencia libertaria, desde diferentes
partes de Venezuela, incluyendo Güiria (en el Estado Sucre), y llegar
hasta los confines de América del Sur, la Grande Patria de
todos, derrotando fuerzas imperiales en sus diferentes
dimensiones, para regar toda esa inmensidad geográfica,
cultural, social y política de sentimiento libertario, de
soberanía en todas sus expresiones, de disposición social para el
trabajo creativo, de amor por las virtudes ciudadanas y por
el prójimo, y siempre dispuestos a la defensa del
honor de nuestros países como patrimonio colectivo, como heredad
universal. Fue esta, la bien elaborada lección que
nos legaron los libertadores del Universo Americano conducidos con
sabiduría por El Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de
Ayacucho Antonio José de Sucre y muchos otros. Es por esto
que hemos de rechazar la muy maliciosa
conspiración anti-bolivariana que se ha transformado en
metodología operativa como consecuencia de los cambios políticos
que se han venido consolidando en el país desde 1989, y que han tomado cuerpo
específico y creativo desde el desalojo del poder convencional,
mediante la victoria lograda en siete elecciones populares, de
las fuerzas que habían ejercido ese poder durante cuatro décadas
consecutiva y que hicieron de la cleptocracia, del delito político, del
delito de "cuello blanco", de la perversidad, de la iniquidad y del atropello
social un punto de referencia cotidiano. Debemos tener presente que los
cinco poderes que están inmersos en la esencia del gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela, tienen obligaciones ineludibles con la protección
de los capitales esenciales que sustentan la existencia de la
Patria, lo cual integra el ambiente, los Ecosistemas, la Ecosfera
con la redención de los recursos sociales, políticos, educativos, científicos
y culturales. Por esto, FORJA de Venezuela, en su debate
constitutivo de hace 24 años, no se definió como institución apolítica,
sino en forma muy sencilla como organización "no partidista". Desde
esta modesta pero siempre dispuesta tribuna, expresamos al
contingente ambientalista (ecologista) de la Patria Mirandista-Bolivariana
que probablemente no haya en Venezuela una institución creada por
inteligencias e iniciativas no gubernamentales que tenga las
potencialidades y alcances de FORJA de Venezuela, con su gran caudal de
instituciones integrantes. Pero en nuestro afán de consolidación de un
trabajo ambientalista nacional, el llamado al debate sobre la realidad
ambiental del país, es general, y su misión consiste en estimular, con
la persistencia que las circunstancias obligan, a la Asamblea Nacional,
a incorporarse en tan urgente tarea. Este debate debe comprender
mucho más de lo que algunos estén pensando. Es por consiguiente esencial
acometer una intensa actividad de formación
de recursos humanos, de estudios especiales, de realización de
talleres especiales, trabajos de campo, de realización de seminarios, de
intercambio de documentos, de creación de centros de documentación y de
bibliotecas ambientalista, de estudio de la legislación vigente, de impulso a
las acciones que conduzcan a sintonizar el sistema legal vigente con
los grandes lineamientos y mandatos contenidos ende la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Tales
esencialidades internalizadas deben estar integradas en los espacios
políticos y sociales, educativos, académicos y culturales dentro de un
contexto afirmado y determinado por la Educación Ambiental hacia
el logro de una conciencia sobre el ejercicio sentido
de Derechos y Deberes Ambientales, así como de un compromiso ético de
respeto por la vida asumido con sentimiento transgeneracional . Nos
corresponde también solicitar participación en el nombramiento
de agentes públicos vinculados (íntimamente involucrados) con
la administración, protección y defensa de los grandes capitales
ambientales, partiendo desde las direcciones ministeriales de
funcionarios de las regiones hasta el propio ministro o
ministra del Ambiente. Derechos de palabra deben ser solicitados
en todas las instancias parlamentarias del país: cámaras municipales,
consejos legislativos, consejos universitarios, consejos de facultad,
Asamblea Nacional. Ya alguien propuso el nombramiento o la renovación de los
cuerpos directivos de FORJA de Venezuela. A lo mejor quien a sí se
expresa considera que la dirección actual está
severamente inmovilizada y sin potencial renovador en detrimento
y desmejora del activismo que garantiza su presencia y su existencia. Por
una Tierra sana y habitable para todos y para siempre, cordialmente, desde
Cumaná (Sucre, Venezuela) a los cuatro días del mes de febrero de dos mil
cuatro (2004)...
CELESTINO FLORES Profesor Titular de la Universidad
de Oriente, Fundador de FORJA de Venezuela, Sociedad
Conservacionista del Estado Sucre, Centro Regional de Estudios Ambientales,
Centinelas Ambientalistas de la Patria Mirandista-Bolivariana,
Fundación Simón Rodríguez, Cátedra Libre Ecológica "Luis Mariano Rivera",
Escuadras Ecológicas de Irapa y de Carúpano, Centro de Documentación en
Educación Ambiental, Encuentro Eco-Conservacionista "Filiberto
Carreño", Encuentro en Educación Ambiental "Félix
Brito"
|