Estimados amigos de CECop Ramsar:
Es triste tener que dar malas noticias de un sitio Ramsar precisamente
alrededor de la celebración del Dia Mundial de Los Humedales. Sobre todo despues
de estar celebrando varios años ese dia con actividades de concienciación sobre
la importancia de la Ciénaga de Los Olivitos y la problemática que le afecta,
esta vez se conmemora la fecha al lado de un reciente hecho negativo
para nuestro hermoso humedal.
Se trata de la Ciénaga de Los Olivitos, Sitio Ramsar desde 1996,
ubicado en el municipio Miranda del Estado zulia, VENEZUELA.
Esta vez, la organización ambientalista AZUL (Ambientalistas del
Zulia) y la Cooperativa de Pescadores de Los Olivitos salió a la opinión pública
para denunciar el tráfico de flamencos (Phoenicopterus Ruber). Los escandalosos
titulares del Diario Panorama decían: " Hampa
desmanteló sede de profauna ubicada en el Municipio Miranda. Denuncian la desaparición de 1.500 crías de flamenco. (Panorama, 30 de enero de 2004) y CASO
FLAMENCOS; Presos 95 pescadores y 22 lancheros (Panorama, 31 de enero de
2004).
Entre las declaraciones de prensa podemos citar los siguientes
extractos:
Al parecer se trata del delito de
comercialización ilegal de fauna silvestre en el exterior, según indicó Elio
Ríos, presidente de la Asociación de Ambientalistas Zulianos
(Azul)."Recibimos varias denuncias anónimas sobre la desaparición de las crías,
pero no tenemos precisado el número de aves sustraído. Presumimos que se trate
de tráfico de especies, pues no manejamos información de personas que se dedican
a venderlos dentro de la región o el país", precisó. ...///... y
...///...Yuleida Huerta, ecologista del
municipio Miranda y presidenta de la Coopeolivitos, afirmó que la sede de
Profauna ubicada en Ancón de Iturre está completamente abandonada, "desde hace
un año no tienen ni siquiera un motor para la lancha que utilizaban en los
recorridos. Además los ladrones han desvalijado la sede". A su juicio: "Urgentemente debe asignarse un
control de vigilancia con los organismos de seguridad hasta que se repongan las
chalanas que no tienen los guardianes del Marnr, pues de continuar la situación
se corre el riesgo de auyentar a la especie y hacer que busque otros sitios para
nidificar".
---------------------------
No es de extrañar que ocurran estos hechos en medio del
descuido total en que está sumido el Refigio de Fauna Silvestre y Reserva de
Pesca Ciénaga de Los Olivitos, sitio Ramsar de Venezuela, especialmente debido a
la negativa del Ministerio encargado del asunto a aliarse en forma decidida e
integral con las comunidades locales, sino que, por el contrario ha enrarecido
la relaciones con las comunidades pesqueras ambientalistas de la zona al
acompañar resueltamente a una poderosa empresa salinera en su desprecio a la
actividad pesquera y favorecer principalmente las inversiones industriales
del estado venezolano y la empresa transnacional Cargil Inc. asociadas en la
compañía salinera PRODUSAL C.A. Este ministerio solo se acuerda de Los
pescadores de Los Olivitos para realizar el anillado de los flamencos, cosa
que los pescadores hacen de mil amores.
Desde hace mas de un año la sede
administrativa de este refugio está totalmente
abandonada y sometida a la intemperie y el rigor de la delincuencia. Otra cosa
hubiera sucedido si el ministerio del ambiente trabajara con la comunidad y se
hubieran hecho realidad los principios CECop, pues segun Sandra Hails:
"Una de las cuestiones clave que se están impulsando
actualmente es la de reconocer que las comunidades locales estrechamente
vinculadas a los humedales tienen una función que desempeñar como interesados,
la que hade ser aceptada por las autoridades nacionales y locales." (Los pueblos
y los humedales – un nexo vital, Día Mundial de los Humedales 1999).
Estas palabras de Sandra Hails se recogen de alguna manera en la
Información institucional de Venezuela para la COP8 de Ramsar 8 VALENCIA,
donde asistió Mirna Quero de Peña. Directora General de Fauna y Oficina Nacional
de Diversidad Biológica y otros funcionarios venezolanos, además de la
Licenciada Yuleida Huerta de la comunidad de Ancón de Iturre, Presidenta
del Bloque Vecinal de Miranda. Esta información dice:
Está promoviendo activamente su Gobierno la participación
de comunidades locales y pueblos indígenas en la gestión de los humedales?
Sí
Instrumento de planificación nacional, pág.
14
Si la respuesta es No, ¿qué impide hacerlo? Por favor suministre
detalles.
Si la respuesta es Sí, describan qué medidas especiales se
han adoptado (véase además 2.7.2,
"2.7.3 y 2.7.4 infra) (Resolución VII.8 de la COP7) La
Constitución Nacional, promueve la participación comunitaria, con especial
enfásis hacia las comunidades locales e indígenas. La Ley de Pesca y Acuacultura
le dá competencia a los pescadores artesanales en el manejo y gestión del
recurso pesquero y humedales asociados.En varias Areas Bajo Régimen de
Administración Especial que cuentan con humedales, sus administradores estan
involucrando a las comunidades locales en el manejo y gestión de dichas
áreas".../... "Continuar trabajando con las comunidades locales en el Refugio de
Fauna Silvestre Cuare y en el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de los
Olivitos"
Justamente, la asistencia de Yuleida Huerta a COP Ramsar 8
Valencia, España. entre otras cosas sirvió para denunciar la realidad
del divorcio entre el ministerio del ambiente y las comunidades pesqueras del
Municipio Miranda, junto con informar sobre la afectación de la contaminación
salinera de la Ciénaga.
En Valencia 2002, la Lic. Huerta explicó la problemática
ambiental y afectación de la Ciénaga de Los Olivitos por parte de la
empresa PRODUSAL C.A. y exigió al gobienro venezolano y a la misma convención
que se incluyera una representación de los pescadores de Los Olivitos en el
Comité Nacional de Ramsar en Venezuela. Como respuesta inmediata, Mirna
Quero de Peña. Directora General de Fauna y Oficina Nacional de Diversidad
Biológica presente en la COP 8 (noviembre 2002), se reunió con
Yuleida Huerta y prometió una reunión con la representación
vecinal de las comunidades locales, REUNION QUE AUN HOY NO SE HA
REALIZADO. Es decir, la promesa de Mirna Quero de Peña de
participación de las comunidades locales concretada en una reunión con las
comunidad pesquera del Municipio Miranda, lleva mas de 400 dias de
mora; es una promesa incumplida.
Para ilustrar los planteamientos de Yuleida Huerta ante la COP
8 Ramsar, presentamos a continuación el documento presentado
allí:
LAS COMUNIDADES
REPRESENTADAS EN EL BLOQUE VECINAL DE LA COSTA NORTE DEL LAGO DE MARACAIBO –
VENEZUELA ANTE LA OCTAVA CONFERENCIA DE LAS PARTES CONTRATANTES DEL CONVENIO
RAMSAR (COP8) Representante: Yuleida Huerta.
CONSIDERANDO los
lineamientos de la suprema ley Venezolana, nuestra Constitución Bolivariana, en
torno a la participación de las comunidades locales en las decisiones que las
afectan.
INFORMANDO ante esta
Conferencia que las comunidades locales afectadas por la industrialización
salinera en la Ciénaga Los Olivitos, Sitio Ramsar de Venezuela, han establecido
que el proyecto industrial salinero que desarrolla el estado venezolano junto
con inversionistas privados en este humedal, carece de legitimidad, y además,
está conduciendo al deterioro progresivo de su equilibrio ecológico, como
consecuencia del desarrollo tecnológico y la contaminación ambiental.
CONSIDERANDO que el
Artículo 3.2 de la Convención de Ramsar establece que las Partes Contratantes
tomarán "las medidas necesarias para informarse lo antes posible acerca de las
modificaciones de las condiciones ecológicas de los humedales situados en su
territorio e incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional, y
que se hayan producido o puedan producirse como consecuencia del desarrollo
tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra intervención del
hombre".
CONSIDERANDO la recomendación 6.3 sobre la participación de la
comunidades locales e indígenas en la gestión de los humedales planteada en la
6a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en Australia
1996.
SOLICITAMOS ante esta
Conferencia que se apliquen los criterios de la Sexta Reunión de la Conferencia de las Partes
Contratantes celebrada en Australia en el sentido de proceder a considerar la inclusión de la Ciénaga de Los
Olivitos en el Registro de Montreaux, asi como a considerar que una
representación legítima de las comunidades locales de la costa Norte del Lago de
Maracaibo sea incorporada en el Comité Nacional Ramsar de Venezuela para hacer
efectiva la comunicación de los criterios técnicos y culturales ante este
organismo “con vistas a reflejar sus necesidades y sus valores, sus
conocimientos y prácticas tradicionales y de otra índole” (Brisbane 1996)”.,
hasta ahora ignorados por las autoridades nacionales. (de
Venezuela)
Por razones
formalistas algunas de estas consideraciones fueron descartadas, dejando de lado
el plantemiento de fondo de este documento, y olvidando un interes
prioritario como es optar por el diálogo y participación permanente junto con
las comunidades locales para la defensa de los humedales.
Para concluir,
quiero recordar el afan popular de los pescadores del Municipio Miranda en
participar en las decisiones que les afectan. Desde la
aprobación de la nueva Constitución Bolivariana de
Venezuela, promovida por el Presidente Hugo Chavez, los pescadores y la
población humilde del Municipio Miranda, mantienen la esperanza de lograr
sus propósitos de redención social como parte de los logros de la Revolución
Bolivariana.
¿Podría, por favor,
alguno de Uds. recordarle al ministerio del ambiente de Venezuela, que
Mirna Quero de Peña. Directora General de Fauna y Oficina Nacional de
Diversidad Biológica prometió en Noviembre de
2002 reunirse con la comunidad pesquera del municipio Miranda (Estado
Zulia)?
Cordialmente,
Jorge
Hinestroza
Federación
Ecologista del Zulia.
|