Respuestas:
1) Amnistía Internacional ha empezado
la segunda acción Urgente relativo a la amenaza de los
Pemón.Cuánta gente participaron más o menos en la
primera acción? Cuántas ONGs participan en la protesta de la
construcción del tendido eléctrico? Hasta ahora, ha tenido la
protesta, particularmente la Acción Urgente de AI, algún
efecto?
Para dar respuesta total
a estas preguntas es necesario saber ¿cuál y cuándo fue
la primera acción que ustedes refieren? porque en Caracas los
grupos ecologistas, y principalmente los adscritos a UNES y a
la Coalición Contra el Tendido Eléctrico, han realizado
por lo menos 7 manifestaciones en las calles desde 1997 y la
última fue una Caravana que se realizó en octubre del 2000 por
las calles de esta ciudad. En esas acciones han participado
aproximadamente unas 30 ONGs. Hay un respaldo de practicamente todas las
organizaciones vinculadas al área ambiental y de derechos humanos en
el país. El efecto mayor de estas protestas ha sido el de producir
una matriz de opinión pública crítica contra el
proyecto del tendido, generando preocupación por el futuro de los
bosques de la Guayana Venezolana y los derechos de
los indígenas. Por otro lado, el Gobierno no ha cambiado su
posición.
2) En su opinión, quién
disfrutará más de los beneficios de la construcción del
tendido eléctrico?
Las empresas mineras transnacionales
y las compañías madereras.
También se debe considerar
los beneficios que ya se han generado para las empresas constructoras
de la obra, en especial la ABB, y aquellos obtenidos por los
funcionarios de la empresa del estado CVG que hicieron las transacciones de
la construcción.
3) Cuán alto estiman
Ustedes el daño ambiental en comparación con
el efecto útil (ventajs/desventajas de la
construcción)
Incalculable porque el daño
ambiental incluye la destrucción o la vulnerabilidad de
ecosistemas tropicales de un valor insustituible para la Humanidad, tales
como bosques húmedos, morichales de humedales, sabanas naturales de
1000 metros de altitud. Estos ecosistemas son fuentes de biodiversidad, agua
hasta ahora no contaminada y hábitat de los
indígenas.
4) Cuánta recompensa ha
garantizado el gobierno a los pueblos afectados? Ya han recibido la
recompensa, y creen Ustedes que la recompensa es suficiente?
No.
5) Hay grupos entre los
Pemón cuya existencia de vida e integridad de cultura será
amenazada por este proyecto? Si. ¿Cuánto
territorio está afectado por la construcción? Por lo
menos 1 millón de hectáreas, y ¿cuántos
pobladores viven allí? Entre indigenas y no indígenas
unas 30 mil personas aproximadamente.
6) Cuántas personas del
pueblo de los Pemón aproximadamente se oponen a la
construcción, y cuántas están de acuerdo?
La mayoría
está en desacuerdo con el tendido, pero los líderes de la
organización Federación Indígena del Estado
Bolívar cerró filas con el Gobierno por razones
políticas, en particular por el ahora diputado José Luis
González. Actualmente quienes encabezan la lucha contra el tendido
son los jóvenes y las mujeres Pemón.
7) Respecto a los que se oponen a la
construcción, qué piensan Ustedes de su resistencia y las
formas de protesta? Se debe hacer la
resistencia.
8) Se ha agravado la amenaza y
presión de los que se oponen a la construcción? Hay peligro
para su integridad de vida? Sí.
9) Cuales son sus reclamaciones actuales concretas al
gobierno, la FIEB y la empresa ABB?
Que paralicen el tendido,
además que reforesten y resarcen todo el daño ambiental que ha
generado la obra en su paso, en especial en el bosque de la Reserva
Forestal Imataca.
----- Mensaje original -----
Enviado: Domingo, 14 de Enero de 2001 11:10 a.m.
Asunto: Solicitud de Información sobre la
situación de los Pemón
Karin Krämer
ai grupo coordinador Venezuela
sección alemana
Frankenstr. 169
97078 Würzburg.
Estimados Señoras y
Señores:
Tengo el agrado de poder comunicarme con
Ustedes para presentarles el grupo coordinador Venezuela de la
sección alemana de Amnistía Internacional. Somos un grupo
joven todavía, sin embargo muy comprometidos en nuestro trabajo con
el fin de promover y hacer público los asuntos Venezolanos de los
derechos humanos en Alemania.
Publicamos regularmente un boletín sobre
la situación en Venezuela, usando las informaciones que nos
envían los principales organizaciones de DDHH en
Venezuela.
Hace ya algún tiempo que seguimos el
debate sobre la construcción de un tendido eléctrico en la
región frontera entre Venezuela y Brasil.
Ultimamente Amnistía Internacional ha
iniciado dos acciones urgentes en favor de grupos de los Pemón que se
oponen a la construcción y que por ello se sienten
amenazados.
Quisiera hacerles unas preguntas relativo a su
estimación de la situación actual.
Les estaría muy agradecida si nos hicieran el favor de contestar
las siguientes preguntas y con su permiso pudiéramos publicar su
opinión. Por sí eso no les parece posible, pero dispone de
publicaciones sobre este tema, les ruego de enviármelos via
corréo electrónico.
Muchas gracias de antemano por su amabilidad y
sus molestias.
Quedo de Usted atentamente,
Karin Krämer
____________________________________________________________________________________
APARTE
Información de Survival International:
----- Mensaje original -----
Enviado: Viernes, 12 de Enero de 2001 02:31 p.m.
Asunto: carta a Chávez
Estimados amigos:
mando abajo nuestra carta a Chávez
sobre los acontecimientos en la Gran Sabana. La mandamos hoy por fax, email
y correo al presidente y a los varios ministros.
También vamos
emitir un boletin de acción urgente lo qual debe estar en nuestra
site de internet la semana que viene. Yo viajo mañana por quatro
semanas, pero qualquier cosa urgente, pueden entrar en contacto con Jony
Mazower, encargardo de campañas en
Survival.
abrazos
Fiona
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Exmo Sr Hugo Rafael Chávez Frías
Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela
Palacio de
Miraflores
Esquina de Bolera
Carmelitas
Caracas
1010
Venezuela
Londres, 12 de enero de 2001
Su Excelencia:
Queremos
manifestar nuestra extrema preocupación por la seguridad de los
indígenas pemón de la comunidad San Rafael de Kamoirán
en la Gran Sabana, en el Estado Bolívar. Hemos recibido informes
alarmantes sobre controles realizados por el ejército, y posiblemente
por integrantes de la Dirección de Servicios de Inteligencia Policial
(DISIP) armados con ametralladoras y encapuchados para así no ser
identificables, desde el 26 de diciembre recién pasado en la
comunidad con el objetivo de mantener a los pemón bajo vigilancia y
un régimen de terror.
El 29 de diciembre integrantes del
ejército rodearon la aldea de San Rafael al amanecer. Un joven
pemón, Juan Ramón Lezama, fue al parecer secuestrado y
golpeado severamente hasta quedar inconciente. Más tarde cuando
trataba de escapar, fue perseguido por algunos soldados hasta que
quedó atrapado en una cerca de alambre de púas, allí
fue abandonado.
Según los pemón el ejército
llegó en vehículos pertenecientes a ABB, la empresa
responsable de la construcción del tendido eléctrico contra lo
cual los pemón de San Rafael se oponen. Es claro que las acciones del
ejército tienen como objetivo intimidar a la comunidad por su
oposición al tendido eléctrico. Los pemón
señalan que el acoso constante por parte del ejército
está afectando sus actividades diarias, su modo de vida y que temen
por la seguridad de sus vidas.
Las acciones violentas del
ejército, los golpes y el acoso de los pemón de San Rafael,
constituyen una violación de la Constitución de Venezuela la
cual garantiza la integridad física y moral de todos los ciudadanos.
Otras violaciones constitucionales incluyen la destrucción de la
propiedad y la restricción a la libertad de movimiento. Convenciones
internacionales como las Nº 107 y 169 de la OIT, y la
Constitución venezolano garantizan específicamente los
derechos de los pueblos indígenas a la propiedad de sus tierras
(artículo 119 de la Constitución) y el respeto por la
integridad social, económica y cultural (artículo 120 de la
Constitución), que también han sido violados por el
ejército.
Solicitamos enérgicamente al Gobierno que
inicie de inmediato una investigación independiente sobre los hechos
acaecidos, y en particular sobre el maltrato de Juan Ramón Lezama.
Todos aquellos responsables por las acciones ilegales y la violencia
totalmente injustificada deben ser llevados a la justicia. También
requerimos que las autoridades correspondientes tomen todas las medidas
necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los
indígenas de San Rafael de Kamoirán y de los líderes
pemón y los indígenas de las comunidades del sector
5.
Quisiéramos reiterar una vez más que en apoyo de las
comunidades pemón que se oponen al tendido eléctrico, le
solicitamos personalmente a Usted que ordene el paro de todas las
actividades de construcción relacionadas con este proyecto, que
nosotros creemos tendrá un impacto tremendamente negativo sobre todas
las comunidades indígenas de la Gran Sabana, del Cuyuni y de la
Reserva Forestal de Imataca. La energía que suministre
conducirá a una gran actividad minera, la construcción de
rutas y la llegada de colonos a los territorios indígenas mismos o en
su cercanía, todo lo cual provocará inevitablemente la
destrucción de su frágil entorno y amenazará su modo de
vida.
El Gobierno acordó reconocer los derechos de propiedad
colectiva de los pueblos indígenas de la región. Solicitamos
que los títulos de propiedad territorial sean otorgados con la mayor
brevedad.
Le saluda muy atentamente
/bigger>/fontfamily>*/fontfamily>Stephen
Corry
Director General
cc: Sr Luis Alfonso Dávila,
Ministro del Interior y Justicia
Sr José Vicente Rangel, Ministro
de Relaciones Exteriores de la República
Sra Ana Elisa Osorio,
Ministra de Ambiente y los Recursos Naturales
Procurador General de la
República
Fiscal General de la República
Embajador
venezolano interino, Londres, Reino Unido
Presidente de
EDELCA
Presidente de ABB
/bigger>/fontfamily>
PLEASE NOTE
MY NEW EMAIL ADDRESS: fw@survival-international.org
FOR GENERAL
INFORMATION ABOUT SURVIVAL SEE OUR
WEBSITE
http://www.survival-international.org OR EMAIL US ON
info@survival-international.org
Fiona Watson
Survival
International
Survival is a worldwide organisation supporting tribal
peoples.
It stands for their right to decide their own future and
helps
them protect their lives, lands and human rights.