EN
PELIGRO LA AGRICULTURA SUSTENTABLE
TOTAL
AMENAZA A LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA DE NUESTRO PAÍS
LA LEY
DE SEMILLAS ES INCONSTITUCIUONAL Y HAY QUE IMPUGNARLA.
Muy pocos
venezolanos se enteraron como este pasado mes de octubre, se cumplió un año de
la promulgación por parte de la Asamblea Nacional de la ley de semillas e
insumos biológicos para la reproducción animal.
Esto no es otra cosa que el sello legal que permitirá la
entrada a Venezuela de las peligrosas semillas transgénicas es decir organismos
modificados genéticamente (OMG) . En el fondo se trata de la más novedosa y
terrible forma de colonización para consolidar la dependencia agroalimentaria
como misión del globalismo mercantilista que estan promoviendo gigantescas
compañias norteamericanas como MONSANTO y CARGIL. Precisamente es Monsanto quien
patentiza una de la primeras manipulaciones genéticas sobre soya para trata de
hacerla resistente a la terrible acción de un potente herbicida que esta
compañía vende, pero que afectaba incluso a las propias plantas de soya como es
el Roundup a base de glisofato. De esta manera Monsanto podría seguir vendiendo
este antiecológico herbicida para no afectar sus ingresos.
Es
importante que se tome como referencia que estos experimentos contra la Vida,
comenzaron masivamente en cereales y leguminosas destinadas mayormente al
consumo de animales como la soya y el maíz desde 1994 en EEUU. Hoy en día las
semillas transgénicas son usadas en mas de la mitad de la producción de soya y
alrededor de un tercio del maíz en este país, aportando casi un 70 % de la
producción transgénica mundial.
Hasta hace unos pocos años de la producción mundial de maíz,
solo los humanos se comían solo un 20 % y había casos más dramáticos como la
avena destinada en mas de un 90 % al consumo animal.
Pero aquí en Venezuela el maíz es para consumo humano masivo
y representa "la arepa" del pueblo. No hay forma mas facil de investigar los
efectos de estos OMG que son prácticamente mutantes fuera de la evolución
natural, al consumirse en seres humanos, que introduciendolos a paises como el
nuestro del mal llamado tercer mundo.
LOS VENEZOLANOS COMO "CONEJILLOS DE
INDIA"
Precisamente uno de los riesgos para la salud de los humanos es la
aparición de nuevos efectos tóxicos, alergénicos o hasta cancerigenos, al
encontrarse el cuerpo humano con estos organismo extraños, incluso al total
orden biológico del planeta.
Las
modificaciones genéticas con seguridad provocan diferentes cambios bioquímicos
en estos organismos, produciendo nuevas compuestos orgánicos desconocidos para
la dieta humana. El Cancer como una
enfermedad realmente reciente ni siquiera aparecía como causa principal de
muerte como hoy en día, en el anuario del MSAS en Venezuela del año 52. Ahora no
solo sabemos que se presenta como una anormalidad en la reproducción celular de
una parte del organismo, sino que obedece en la mayoría de casos a efectos
mutagénicos sobre el nucleo celular, proveniente de esa avalancha de nuevas
sustancias químicas en que nos pusieron en contacto o como parte de los
alimentos que ahora consumimos en nuestra avanzada vida moderna
actual.
Hay que
recordar la primera lucha contra los transgénicos en Venezuela, se realizó
cuando irresponsablemente un grupo de "investigadores" de la ULA, pagados por la
Universidad de Cornell en los EEUU, trataron de realizar un experimento con una
lechoza transgénica a campo abierto en Lagunillas, estado Merida. El repudio
como precaución casi generalizado contra esta lechoza transgénica logró al menos
incinerarla a tiempo legalmente antes que floreara en diciembre del 2000. Se
tuvo que esperar algo mas de 2 años para que un cientifico en EEUU, alertára a
la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) llamdo Joe Cumíns, sobre las
consecuencias alergénicas para la salud, de consumir esta misma lechoza mutante
que nos querian meter en Venezuela.
Precisamente el
primer caso comprobado de alergia se da con el maíz transgénico "Starlink"
eliminado por la EPA en EEUU, para consumo humano, más no para consumo
animal.
Nuestra gran dependencia agroalimentaria por no haber
desarrollado un producción agricola susutentable en Venezuela, nos lleva cada
año a importar enormes toneladas de leguminosas y cereales de dos paises como
son Canada y Argentina, con un aporte mundial en transgénicos de 6 % y 22 %
respectivamente, dos de los 4 paises que liderizan junto con China y EEUU, la
producción mundial con semillas transgénicas y pertenecientes a la inescrupulosa
Organización Mundial de Comercio (OMC).
Hay controles y alguna seguridad de que no nos estan metiendo
transgénicos en esos alimentos importados?
Hay efectos
comprobados del uso de "genes marcadores" que inducen resistencia a antibioticos
y ya se ha detectado la transferencia horizontal de ADN de los OMG a
microorganismos, imaginense los efectos sobre la microflora de nuestro tracto
intestinal puediendo crear nuevos patógenos y enfermedades infecciosas
incurables.
Ahora ya
estamos importando hasta arroz, que tambien forma parte de la dieta del
venezolano y precisamente en un arroz transgénico han comprobado que el virus
mosaico de coliflor, utilizado en la mayoría de cultivos transgenicos como
promotor, es propenso a reconbinarse.
Este virus es un pararretrovirus del grupo de los caulimovirus,
relacionados con los hepadnavirus de animales, erntre los que se incluye el de
la Hepatitis B humana. Que les parece?.
Venezuela debe
emprender un proceso totalmente nuevo para tratar de producir con una
Agricultura Sustentable dentro del espacio que forma su territorio, los
alimentos que consumimos o de lo contrario seremos por nuestra falta de
soberanía alimentaria los "conejillos de india" para estudiar los efectos sobre
los humanos, de la avalancha de alimentos transgénicos, que están promocionando
las compañias trasnacionales del mal llamado primer mundo.
LA AGRICULTURA QUE CREA Y MANTIENE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
SURGE DE VARIEDADES DE SEMILLAS PROVENIENTES DE LA NATURALEZA.
Fue la
práctica de la agricultura la que
dió origen a la civilización hace un poco más de 5000
años.
El ser humano
desde sus incios solo recolectaba, cazaba o pescaba, pero en un momento de su
historia obtuvo el nivel de inteligencia que lo llevó a traer desde algún lugar
de la naturaleza algunas plantas, a las cuales trató de imitarle todas las
condiciones necesarias para así poder reproducirla y lograr tener su alimento
seguro y cercano, sin correr tanto riesgo. Esta experiencia y la primeras
actividades para domesticar ciertos animales, fue lo que realmente hizo del hombre un ser sedentario como
para construir las primeras infraestructuras de habitación que son las ciudades
( Civi).
Esas primeras
plantas producían semillas que eran seleccionadas y almacenadas para su continuo
cultivo, representando la manutención de
pueblos enteros y su legado tradicional de sobrevivencia. Esta son las
llamadas "Variedades" de
semillas que generalmente mantuvieron a toda la humanidad por casi 4955 años
hasta hace poco tiempo a principio de los años 60, cuando un proyecto comercial
agrícola hipocritamente llamado "revolución verde" origina el imperio planetario
de las semillas hibridas. Lo que poca gente no sabe es que estas trasnacionales
producen estos hibridos con el cruce de variedades que fueron sacadas de
sus paises de origen, como originales bancos de germopl! asma y ahora forman
parte de la colección privada de esas trasnacionales o de ciertos institutos de investigación
biotecnológica, ubicado en esos paises "desarrollados".
Estas semillas que no podían sembrarse de nuevo a menos que
se las comprasen a las compañias que las producían estaban diseñadas por
expertos para exigir altos costos en insumos de mecanización del terreno,
agrotóxicos, fertilización y riego
tecnificado, encareciendo la agricultura y excluyendo a millones de agricultores
pobres en todo el mundo.
Estas semillas híbridas son las que lanzaron por todo los
paises del mundo la perspectiva industrial de una agricultura química,
extensiva, mecanizada y dependiente totalmente del petroleo, que más que darle alimento a la humanidad se
convirtió en el gran negocio de unos pocos.
A medida que se
publicitaba las enormes ventajas de este tipo de agricultura industrialista, las
variedades naturales de semillas fueron desapareciendo, pues ya no se
cultivaban y solo se compraban semillas certificadas híbridas, haciendonos cada
vez más y más dependientes de grandes compañías trasnacionales.
Pero por otro lado todavía no hemos realizado con precisión
el terrible inventario de las consecuencias ecológicas de destrucción de
elementos claves que mantienen una agricultura hacia el futuro; con la pérdida
de suelo, por erosión , destrucción quimica y salinización, la contaminación y
reducción de fuentes de agua y la muerte y envenenamiento de millones de
personas que trabajan este tipo de agricultura.
Nuestra única
salida antes que sea demasiado tarde: es la práctica exitosa en Venezuela de LA
AGRICULTURA SUSTENTABLE.
LA AGRICULTURA SUSTENTABLE TIENE RANGO CONSTITUCIONAL.
Esta es la
práctica agrícola que si esta revolucionando el poder del dinero sobre la
actividad que garantiza el alimento para nuestro pueblo y por tiempo
indefinido.
Conceptualmente es el tipo de agricultura que se sustenta, alimenta o se
mantiene a si misma por tiempo indefinido ("sustento o alimento"
sustent-able:que se sustenta o se alimenta a si mismo), representando una
seguridad agroalimentaria real para nuestro pueblo.
Se trata
de que su realización permita una práctica exitosa de forma permanente para
asegurar alimento tanto actualmente como hacia las generaciones del futuro, al tratar
de mantener sin deterioro o desmejoramiento los elementos fundamentales que la
soporta. De alli la exigencia de su inocuidad biológica y ambiental, es decir
que no afecte suelos, agua y riqueza biológica.
La otra
importante base que define la
Agricultura Sustentable es que el uso de
insumos necesarios puedan
proveerse de forma local y
autosuficiente, Evitando la dependencia externa y haciendo que productos y
subproductos puedan nuevamente usarse para mantener el proceso agrícola. Esto
incluye fertilización por diversas vías de autosufuciencia como la
mineralización con la degradación biológica de materia orgánica disponible, uso
y mejoramiento continuo de variedades naturales de semillas, superación
del monocultivo, siembra por ciclos, controles biológicos, en fin la práctica de
una verdadera agricultura biológica.! FONT>
Todos sabemos que si le pasamos un test a la agricultura que
se práctica a lo largo y ancho de nuestra geografía, para definir si es
sustentable o no, sabemos que literalmente "no pasa". Por lo tanto la lucha
contra poderosos intereses que mueven millones de bolivares cada año en nuestro
país apenas comienza.
El
primer paso hacia una Agricultura Sustentable en Venezuela es el URGENTE RESCATE
DE NUESTRAS VARIEDADES NATURALES DE SEMILLAS con el objeto de
reproducirlas masivamente para su distribución a la vez que se emprenda la
reformulación y un cambio de fondo de la técnica agrícola.
Lamentablemente estamos en el siglo 21 y viene en camino para
nuestra Venezuela el golpe final a la Agricultura Sustentable y posiblemente la amenaza más grande
para toda la vida natural que nos rodea: EL TERRIBLE IMPERIO DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS,
esos mutantes que son los OMG:
LOS CULTIVOS TRANSGENICOS ACABARÁN CON LA AGRICULTURA
SUSTENTABLE.
Cualquiera que
fuese la técnica para transferir genes de una especie a otra, incluso totalmente
lejanas biologicamente o de diferentes reinos, al final los cultivos
experimentales biotecnológicos se realizan en invernaderos o en laboratorios
aislados, su objetivo; evitar que se extiendan las modificaciones genéticas a
las plantas cercanas.
Los OMG pueden transmitir sus transgenes o otros organismos,
lo cual puede susceder por el simple cruce de especies cercanas o a través de la
llamada transferencia horizontal de genes esto significa la total posibilidad de
la contaminación genética de cultivos que provengan de variedades de semillas
naturales con cultivos de semillas transgénicas.
Los cultivos biológicos que vienen de variedades de
semillas, no tienen ningun chance al lado de un cultivo transgénico, sobre todo
cultivos como el maíz presenta riesgos elevados de transferencia de genes por
medio de la disperción de polen ya sea con el viento o hasta insectos como la
abeja.
Cunado se hayan contaminado y desaparescan los cultivos de
variedades con el tiempo solo dependeriamos de las semillas transgénicas
que producen las grandes compañías trasnacionales colocandonos a su total
disposición.
Definitivamente perderiamos totalmente nuestras
variedades naturales de semillas que hemos almacenado y mejorado a través
de toda nuestra historia y por lógica desaparecería para siempre toda esperanza
sobre nuestra soberanía
alimentaria.
La
contaminación genética hace imposible mantener líneas de cultivos para la
producción de semillas libres de transgenes al no ser que se crean zonas libres
de transgénicos y como es posible controlar esto ante los mecanismos
interactivos del ecosistema? La respuesta es obvia hay que evitar que entren al
territorio nacional y trabajar en el control de los paises vecinos por acuerdo,
en las zonas fronterizas.
Otra amenaza a
la Agricultura Sustentable por los OMG por ejemplo: para producir la toxina de
Bacillus Thuringiensis, producen tóxicos para los microorganismos del suelo y
afectan la descomposición de materia orgánica y el ciclo de carbono, esto puede
afectar la produccción de abonos orgánicos. Existe el riesgo de la transferencia
horizontal de ADN de los OMG a los microorganismos del suelo provocando efectos
ecosistémicos desconocidos, no se puede determinar si incluso afecataría a las
bacterias que fijan nitrogeno en el suelo, perdiendo la facultad de cierta
fertilidad natural asociada al cultivo de leguminosas.
La contaminación
genética y la transferencia horizontal ya mencionadas por los cultivos
transgénicos, de nuevos genes, proteínas, productos asociados y cualquiera de
sus metabolitos, puede inducir alteraciones en la relación ecológica del cultivo
con las demás especies, incluyendo la aparición de nuevas super plagas,
supermalezas con ciertas ventajas competitivas y la posible afectación de
organismos benignos. Se trata de un bombardeo al ecosistema con elementos que
jamás formaron parte de el y cuyos efectos son desconocidos. Los efectos son
impredecibles, incontrolables e irreversibles.
Definitivamente este apoyo a la biotecnología y a los
cultivos transgénicos pone en riesgo la seguridad agroalimetaria en nuestro
país.
Una ley de semillas como la que aprobó la Asamblea Nacional
que permite los transgénicos en Venezuela, es contraria al interés Nacional
expresado en la Constitución con la
agricultura sustentable, por lo tanto el próximo paso que debemos dar como
venezolanos es impugnar por incostitucional esta ley antivida, ante la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia TSJ.
HERMANOS,
NECESITAMOS TOTAL APOYO.
Ecologista Leobardo Acurero
MUEVE