Se desbordó el lago e inundó San Timoteo/ Por: Oraida Basalo
(Diario Panorama, 8 de noviembre de 2003)
Resultaron afectadas
179 personas. Tres familias se quedaron sin casas, porque sus palafitos
fueron derribados por las olas. Serán evacuados hacia una escuela.
El
Lago de Maracaibo ayer en la mañana se desbocó hacia la zona poblada de la
parroquia San Timoteo, en el municipio Baralt, y su oleaje enfurecido arrasó
con tres palafitos e inundó más de 100 viviendas en los sectores Miramar y
San Timoteo de Agua. Doce adultos y cuatro niños, de las tres familias que
quedaron sin casa en el pueblo palafítico, vieron cómo en cuestión de minutos
las aguas derrumbaron sus viviendas, construidas de madera y zinc. "Hemos
quedado en la calle", sollozó Erólida Meleán, de 65 años, quien corrió junto
con su esposo, hijo y tres nietos para evitar que la construcción les cayera
encima. "La parte baja de mi palafito fue impactada por las olas
desenfrenadas y empezó a desmoronarse. Ahora estamos sin techo. Buscamos que
alguien nos dé cobijo para pasar la noche". Mientras varios hombres
trataban de restablecer las planchadas que comunican las filas de palafitos,
y rescatar del Lago las tablas y láminas de zinc derribadas, otros, en medio
de la emergencia, buscaron a un grupo de vasallos de San Benito, para pedirle
al son de sus tambores que apaciguara el lago. "No ha venido nadie de la
Alcaldía ni de Pdvsa a ayudarnos, pero no importa, porque nuestro santo no
nos desampara. Fíjese que ya el marullo se está calmando", aseguró mientras
bailaba un habitante, José González, cegado por la fe.
Miramar
anegado
En el sector contiguo, Miramar, que también se inundó el lunes en
menor grado, ahora las aguas del lago alcanzaron hasta 30 centímetros de
altura en el interior de 34 casas, según las estadísticas del Cuerpo de
Bomberos, ofrecidas por el comandante Mervin Medina. "Allí tenemos hoy a
163 personas afectadas, 128 adultos, 32 niños y tres ancianos, quienes
podrían ser evacuados hacia la escuela Rafael María Baralt de forma temporal,
junto a las tres familias de San Timoteo de Agua. Sin embargo, muchos están
reacios a salir", aseguró el comandante. En palabras de Leslie Marrufo,
vecina de Miramar, no pueden dejar solas sus casas porque el hampa está
desatada, y los bienes que no perdieron con la contingencia, podrían ser
robados por los delincuentes. El comisario Ely Saul López, jefe del Distrito
Cinco de la PR, zona Sur Oriental del Lago, se trasladó al sitio junto a
decenas de efectivos, para mantener el orden. Aseguró que reforzarán el
patrullaje diurno y nocturno.
Reinó la anarquía
El caos se
apoderó de San Timoteo todo el día de ayer. En medio de la inundación y
rumores de personas desaparecidas, a otro grupo de habitantes se les ocurrió
tomar la carretera que comunica a San Timoteo con Mene Grande, para llamar la
atención de Pdvsa. La protesta indignó a la comunidad, porque empeoró la
situación. "Mi casa está inundada, quiero salvar mis enseres y no puedo
porque no me dejan pasar", se quejaba José Fernández. La manifestación
también impidió el paso de las gandolas que cargan combustible en la planta
de llenado de San Lorenzo, para abastecer de gasolina a las estaciones de
servicio de la COL y el estado Trujillo. Cuando un representante de Petróleos
de Venezuela se acercó al lugar a las 3:30 pm, convenció a los tomistas de
restablecer el tránsito. Ayer a las 5:30 pm los miembros de la Cámara
Municipal convocaron a una reunión para discutir la aprobación de un decreto
de emergencia, dijo el concejal Pedro Luis Urdaneta. "Esperamos al alcalde
Ramón Bracho de Caracas, para definir esta medida que permitirá asignar una
partida para atender a los afectados con colchones, alimentos y medicinas, y
comprar material y equipos para construir una barrera segura",
aseveró.
SIN PRECISAR
El Alcalde Ramón Bracho dijo el lunes
que la inundación se debe a que el lago sobrepasa el pequeño muro que protege
a San Timoteo, porque esta comunidad se está hundiendo debido a la
subsidencia causada por la extracción petrolera. A su juicio se requiere
incluir al municipio Baralt, y construir un muro. AYER Mario Socorro
gerente de Asuntos Públicos de la industria en Occidente, dijo: "Pdvsa no
quiere adelantar conclusiones, pero San Timoteo no es proclive a la
subsidencia. Preparamos un informe para determinar la verdadera
causa".
---------------------------------------------------------------------------- ------------------------
Baralt.
Damnificados piden ayuda
La cámara declaró en emergencia a San Timoteo
/Oraida Basalo
(Diario Panorama, 9 de noviembre de 2003.)
Los concejales
exhortan al alcalde a gestionar ante los organismos del Estado las partidas
para afrontar la contingencia. Ramón Bracho asegura que necesitan por lo
menos 3 millardos de bolívares. Tramitará los recursos a través de la
Gobernación, Pdvsa y la Laee.
Texto:
Ayer al mediodía, la
Cámara Municipal de Baralt, en sesión extraordinaria, declaró Estado de
Emergencia a las comunidades de San Timoteo, San Lorenzo y sectores vecinos,
afectados por las inundaciones provocadas tanto del río Misoa como por el
Lago de Maracaibo. En el documento, que consta de cinco parágrafos, el cuerpo
legislativo exhorta al alcalde Ramón Bracho a diligenciar los recursos
económicos para afrontar la contingencia, y presentar los ajustes
presupuestarios para su consideración. La Cámara también se declaró en
sesión permanente mientras el riesgo esté latente, luego del desbordamiento
del Lago de Maracaibo el pasado viernes, cuando arrasó tres palafitos en San
Timoteo de Agua, donde 16 personas quedaron sin vivienda. También se
anegaron otros 70 palafitos en esta zona, más 34 casas del sector Miramar, en
San Lorenzo, según las estadísticas del Cuerpo de Bomberos. Hace tres
semanas, el río Misoa también se salió de su cauce, debido a que su
desembocadura hacia el Lago está tapada de sedimentos, y colapsó
zonas residenciales de los sectores Puerto Rico, San José y 5 de Julio, en
la misma parroquia San Timoteo.
Esperan ayuda
Ayer el Lago
volvió a la calma y los afectados por la inundación del viernes saneaban sus
viviendas. Quienes quedaron sin casa, prefirieron vivir con sus familiares
temporalmente, antes que ser evacuados hacia la escuela Rafael María Baralt,
como les propuso la alcaldía. "No me quiero ir para la escuela, lo que
necesito es dinero para armar mi casa otra vez", comentó ayer Erólida Meleán,
una de las damnificadas. Luego que las olas derrumbaron el hogar de Niobexi
Villasmil, su esposo y sus tres hijos, se mudaron con la hermana de la dama,
en el sector San José. "No queremos seguir arrimados, sino tener un techo
donde vivir", comentó Villasmil. El alcalde Ramón Bracho prometió la
entrega de materiales de construcción para las víctimas, de modo que puedan
edificar nuevamente sus viviendas.
SOLUCIONES
Luego de una semana
de labores, ayer las cuadrillas seguían reforzando el muro de contención con
piedras de 20 pulgadas, dijo el ingeniero municipal Richard Sthormes. El
alcalde comenzará a tramitar la adquisición de recursos para evitar nuevas
inundaciones, unos 3 millardos de bolívares necesarios para un
dique costanero que brinde mayor seguridad. Contactaría a representantes
de Pdvsa, Laee y la Gobernación.
|