|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Sobre los transgénicos y la amenaza que representa. | Fecha: | Domingo, 28 de Septiembre, 2003 11:31:08 (-0400) | Autor: | JAPM <jalexp @..........ve>
|
----- Mensaje original -----
Asunto: [unesvenezuela] sobre los transgénicos y la amenaza que
representa.
Es interesante el enorme desconocimiento que sobre los sistemas
ecológicos y la interelacion biológica existente, sobre todo en nuestras
regiones tropicales, posee una gran mayoría de personas, que solo sacan cuentas
en virtud de los actuales modelos economicos que se han instalado masivamente en
el planeta. Es cierto que estas opiniones aparecerán, pero nuestro objetivo es
no entrar en polémicas, lo que si es importante es aclarar conceptos y criterios
para consolidar una profunda base de analisis de este tema tan importante que
los ecologistas consideramos como una enorme amenaza a la Vida. por esta razón
envió este corto articulo: > >La prohibición a la importación de
transgénicos en la línea de fuego > > >El Protocolo de Cartagena sobre
Biodiversidad de las Naciones Unidas -que >permite el que se prohíban los OGM
(organismos genéticamente modificados) >si estos podrían tener efectos
adversos en la diversidad biológica y la >salud humana, entra en vigencia
hoy. El derecho de imponer prohibiciones a >estos productos, es sin embargo a
atacado por Estados Unidos, que no es >parte del Protocolo. De hecho, Estados
Unidos puso una querella en la >Organización Mundial de Comercio (OMC) contra
la Unión Europea en agosto >de este año. > >Estados Unidos mantiene que
la prohibición a la alimentos que contienen OGM >desde hace 5 años la Unión
Europea viola otras normas internacionales como >son las de la OMC >
>Esta disputa se enmarca en una batalla entre el libre comercio y la
>seguridad ambiental. Se cree que este será uno de los tema a ser
>discutidos en Cancún. > >El Protocolo de Bioseguridad, cuyo texto fue
aprobado por la mayoría de >países del mundo en enero del 2000, es parte del
Convenio de Diversidad >Biológica de 1992. Este legitimiza la prohibición
europea a la importación >de OGM, ya sea de Estados Unidos o de cualquier
otra parte del mundo. > > Pero Estados Unidos nunca ratificó el Convenio,
y por lo mismo, no es >parte del Protocolo. Este país considera que la
prohibición europea >infringe las normas de comercio internacional y por lo
mismo inició una >acción legal en su contra en el seno de la OMC. Esto pone
frente a frente >a los dos tratados. > > La UE dice que la queja de
EEUU ahora ya no es pertinente. En agosto, >Ministros de UE estableció nueva
reglas para las importaciones de los >productos que contiene OGM. Estos deben
estar etiquetados apropiadamente >y las fuentes de los deben ser
completamente rastreables. Pero los EEUU no >están de acuerdo, diciendo que
en la práctica que las reglas serían >imposibles encontrar. > >
>HAMBRE Y POBREZA > > La controversia será adicional inflamada el
jueves cuándo Tewolde >Egziabher, uno de los arquitectos del Protocolo >de
Bioseguridad, hablará para el parlamento inglés. > >Egziabher, el director
de la Autoridad Ambiental de la Protección de >Etiopía, discutirá que la
acción de EEUU >está diseña para intimidar los países africanos. Ellos
quieren utilizar el >protocolo para establecer sus propios >sistemas de
regulación a las importaciones de alimento de GM, inclusive la >ayuda de
alimento de EEUU. > >Antes de salir de Addis Ababa, Egziabher dijo:
"Nosotros nos resentimos la >manera que la imagen del hambriento en
>países pobres ha sido utilizada para forzar un estilo de la agricultura
>que sólo >exacerba el hambre y la pobreza." > >Y él agregó que
Etiopía, como un centro para la diversidad genética natural >de las cosechas
de grano de mundo, >tiene la razón especial para oponerse "la introducción
apresurada de >cosechas de OGM". Su temor es que los OGM > contamine los
granos silvestres del país, de que las cosechas tempranas >de alimento se
desarrollen. > > >Fuente: The New Scientist, UK, by Fred Pearce
> |

|
|