Asunto: | [LEA-Venezuela] Brasil libera siembra de soja transgénica | Fecha: | Sabado, 27 de Septiembre, 2003 08:40:25 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <vitae3 @..........ve>
|
Política
Brasil libera
siembra de soja transgénica
26.septiembre/2003 - Brasil - Adital/Agecia
Brasil/Frei Sérgio/Ambiente Brasil – Después de muchas reuniones y polémicas, la
Medida Provisoria (MP) que permite la siembra de soja transgénica en la
producción agrícola de este año hasta el año que viene, fue firmada sobre el
final de la noche de ayer, día 25. La medida rige para todo Brasil y las
entidades ambientalistas están disconformes con la posición del gobierno
brasilero.
Ni la presión de la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva,
y demás organizaciones ambientalistas fue suficiente para impedir que el
presidente en ejercicio, José Alencar, firmase la Medida Provisoria. Ayer mismo
el Consejo Nacional de Medio Ambiente aprobó una moción de apoyo a la postura de
la ministra de Medio Ambiente y otra moción reprobó la Medida
Provisoria.
La moción fue enviada este jueves, por la mañana, hacia el
Palacio del Planalto, vía fax. De acuerdo con Francisco Iglesias, de la
Asociación Potiguá Amigos de la Naturaleza, y miembros del consejo, el Conama es
contrario a la liberación de los transgénicos porque no hay estudios suficientes
que comprueben su aplicabilidad y seguridad. "¿Si estamos llenos de dudas sobre
los efectos que los organismos genéticamente modificados pueden generar, por qué
editar la MP?", cuestionó Iglesias.
Para él, el gobierno está aprobando
la medida a partir de principios político partidarios que hieren la soberanía
nacional. Defendió el estudio de impacto ambiental como condición necesaria para
decidir sobre los transgénicos.
La Medida
La MP regirá para
todo el país, pero limita la siembra de soja transgénica a la cosecha 2003/2004.
Las semillas genéticamente modificadas que no fueren plantadas o comercializadas
hasta el 31 de diciembre del 2004, según la MP, tendrán que ser incineradas. Los
agricultores también tendrán que firmar un término de compromiso,
responsabilidad y ajuste de conducta para garantizar que la siembra siga las
normas establecidas por el gobierno.
Entre las normas previstas, está la
que prohíbe que los agricultores comercialicen semillas transgénicas en estados
distintos a aquellos en los que fueron producidas. Ese ítem, en la práctica,
limita la siembra al estado de Rio Grande do Sul, pero fue la solución
encontrada por el gobierno para evitar que la MP fuese considerada
inconstitucional al permitir la siembra a un único estado.
Los
agricultores que no sigan las determinaciones de la MP van a pagar multas del
orden de los 16 mil reales, prevista en la Ley 10.688 de 2003 - que reglamentó
la siembra de soja transgénica en la cosecha 2002/2003. Los productores rurales
tendrán el plazo de 30 días para firmar el término de compromiso, que podrá ser
adquirido en las agencias de Correos, de la Caja Económica Federal y del Banco
de Brasil.
Los agricultores que no firmen el documento y no sigan las
determinaciones de la MP quedarán impedidos de obtener préstamos y
financiamiento de instituciones oficiales de crédito, así como tampoco tendrán
acceso a beneficios fiscales del gobierno. Además, los productores que causen
daños al medio ambiente o a terceros - por contaminación consecuente del cruce
de semillas transgénicas - responderán con indemnización o por reparación
integral del daño, independiente de la existencia de culpa del
productor.
La Medida Provisoria también prohíbe la siembra de soja
transgénica en áreas de unidades de conservación y protección ambiental, y en
tierras indígenas.
De acuerdo con Fray Sérgio Görgen, la medida
provisoria, que debe entrar en vigor en las próximas horas, es totalmente
indefendible ya que no toca cuestiones como segregación, rastreabilidad y
rotulado de los productos transgénicos, además de no establecer ningún control
sobre el porcentaje de residuo de glifosato (herbicida) permitido en la soja y
no dar garantías a los agricultores que deseen continuar plantando soja
convencional u orgánica.
Para Fray Sérgio, el Ministerio de agricultura
está siendo transformado por el Ministro Roberto Rodrigues en un brazo auxiliar
de los intereses de la Monsanto (empresa responsable por los granos modificados
genéticamente) en el país. Afirmó, además, que si el Gobierno no toma medidas
aceptables antes de fin de año, el país entero estará contaminado con los
transgénicos.
Medida publicada en el Diario Oficial no es
correcta
Publicada en el Diario Oficial de hoy la versión de la
Medida Provisoria que trata de la siembra de los transgénicos no es la misma que
la firmada por el presidente en ejercicio, José Alencar. Según él, fueron hechas
varias modificaciones hasta llegar al texto final.
Según Alencar, al
enviar por e-mail la Medida Provisoria para su publicación en el Diario Oficial,
hubo un error y fue enviada una versión anterior. Informó que debe ser editada
hoy, una edición especial del Diario Oficial para corregir el error.
Al publicar en medio
impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP
60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil
------------------------------
nota del remitente: El Estado de Rio Grande Do Sul es la jurisdicción
brasileña cuya capita es Porto Alegre, sede del Foro Social Mundial (FSM).
J.H. |

|