Revolución de octubre Francisco Mieres / Soberania.info -
02/09/03
El encuentro de petroleros, comunidades y fuerzas armadas en Yagua decidió
convocar el CONGRESO NACIONAL PETROLERO para los días 18 y 19
de octubre próximo, escogiendo Maracay como sede, donde ha quedado instalado el
comité organizador, bajo la presidencia honoraria del General Raúl
Isaías Baduel.
Al Congreso le tocará como
primerísima tarea la de diseñar, organizar, preparar y encauzar la constituyente
petrolera hacia la transformación integral de PDVSA en empresa pública de
propiedad de todos los ciudadanos, y sometida a la máxima autoridad de éstos,
comprometida a generar el óptimo ingreso público para atender los requerimientos
del gasto social, así como el máximo posible de empleo y de oportunidades de
trabajo para la población, amén de la seguridad de energía para la vida, el
hábitat y el transporte de personas, bienes y servicios, y la garantía de abonos
y otros insumos para la producción de alimentos, garante de la seguridad
alimentaria, así como coadyuvar a la generación de otras energías, incluidas las
nuevas y renovables, mediante la conservación y mejoramiento de las cuencas
hidrográficas, y la aplicación de tecnologías de punta compatibles con los
valores esenciales de la existencia humana y de su ambiente.
El modelo de
gobernación de PDVSA y demás entes energéticos existentes o por crear es el de
cogestión sociedad-Estado, con una asamblea de base electa por los ciudadanos,
una gerencia en que se integren los ejecutivos-operadores con representantes de
la asamblea y del gobierno, y un órgano superior integrado por representantes de
la base, de los poderes del Estado y de las fuerzas armadas, encargado de
formular la política
petrolera, dentro del marco de una política energética
integral y de una concepción geoestratégica que garantice la plena soberanía de
la nación y asegure su defensa más eficaz.
La
reestructuración
interna de PDVSA contempla la eliminación de las nóminas discriminadoras
y la elevación del papel de los trabajadores como guardianes y vigilantes de los
recursos y activos y estimula su conversión en técnicos creativos para el
mejoramiento de la eficacia productiva y la minimización de daños al entorno
natural y social. En esta labor las comunidades aledañas a los campos e
instalaciones actuarán también cogestionariamente no sólo en labores de
guardería y conservación ambiental, sino también en la prestación de servicios e
incluso en la fabricación de insumos, de softwares y hasta de bienes de capital
a la par o en sustitución de contratistas, sobre todo de aquellos que se
hicieron cómplices de los golpistas. Hay muchas otras cosas, pero ya no queda
espacio. Mas lo dicho basta para percatarse de que el Congreso Petrolero
será la verdadera revolución de octubre.
Imprimir
Enviar |
|
Arriba |
Volver |
|
|
 |
Portada |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nunca por amor a la paz y a la tranquilidad
repudies tu propia experiencia o tus convicciones. Dag Hammarskjöld
|