NOTAS PARA LA MESA DE LA IZQUIERDA XXI, (I.XXI).- II
NUEVAMENTE
HACIA EL SUMIDERO ELECTORAL Si el chavismo no tiene proyecto real ni
políticas, el antichavismo, la oposición, tampoco. En el fondo, si Chávez,
como es realmente, no tiene mas que el proyecto personal de mandar
indefinidamente, la oposición, en su mayoría, no exhibe mas que una suma de
proyectos personales y en tal caso grupales o partidistas, igualmente
motivados por los intereses personales de sus líderes, igualmente de mandar
y de mandar indefinidamente. Lo que hizo el antichavismo,
básicamente puntofijismo, en sus cuarenta años de gobierno es
sustancialmente igual a lo que en sus cuatro años largos de gestión ha hecho
Chávez y el chavismo: reformismo, simples reformismos socialdemócratas sin
mayor alcance y solo para mantenerse en el poder; corrupción
partidización clientelización, politiquería. Luego de la crisis de
abril del 2002 hasta hoy, se establece un equilibrio-estancamiento, una
correlación entre chavismo y antichavismo que no permite que ninguno liquide
al otro. Ambos simétrica y mediáticamente tratan de profundizar la
polarización evidentemente en la expectativa de cada parte de que dicha
profundización los favorecería supuestamente a cada uno. Hasta diciembre y
enero del 2003 con el paro, desde el abril anterior, la manipulación de la
profundización de la polarización se orientaba en la perspectiva del
golpe o el contra golpe, según; pero a partir del paro, de su fracaso, hasta
ahora, se orienta en función electoral o electorera. Ahora se trata de una
polarización electorera, politiquera, farsesca, sobre la falsa dilemática de
que, sin opción, hay que estar con Chávez y el chavismo para que continúe
"el proceso" y no regrese el puntofijismo, o con el antichavismo para
impedir que Chavez termine la destrucción y comunización del país que
ha venido realizando. Pero todo el mundo está en campaña y no en función de
los problemas del país sino de su "posicionamiento" por la vía electoral.
Puras candidaturas; desde la de Chávez hasta la del último pendejo aspirante
a la mas lejana consejalía. Siendo la realidad de que aparte el discurso
desde el gobierno todos harán lo mismo que hace Chávez, en todos los
sentidos; lo saben; como saben que él no es mas que continuidad y variable
de CAP, JL y RC, que hace lo mismo con diferentes estilo y retórica. Saben
que, en el supuesto de que saliera, después de éste viene otro Chávez, con
las mismas o con otras retóricas y gestualidad. La electoralización de la
crisis es la opción obligada a ambos, fuerzas en equilibrio estancado, como
única forma de mantener, fundamentalmente la polarización, con el discurso y
la iniciativa mediática, ahora sin las movilizaciones de calle que por
diferentes razones y a pesar de la inducción que se intenta para
reactivarlas pre-electoralmente, se han reducido hasta su casi desaparición.
Y no se trata de que "la salida a la crisis" es electoral, referendos
etcétera; porque en el fondo y los silencios de los discursos lo
indican, todos saben que la crisis no tiene solución inmediata,
independientemente de que Chávez salga o quede. Siendo por otra parte
evidente que Chávez quiere los referendos de gobernadores y alcaldes, que
promueve, pero no el presidencial, que sabe que es bien posible que pierda.
Igual que la oposición que detrás del argumento, válido y cierto, de que él
tratará de impedir el revocatorio presidencial, no logra ocultar el temor de
que lo pueda ganar; al menos, lo que sería seguro, aunque de la misma manera
como AD desde el poder y controlando estructuralmente el aparato electoral,
siempre determinó fraudulentamente durante cuarenta años, o mas, los
resultados electorales. El largo pugilato recurrente y congelado en la AN y
el TSJ para la designación de la directiva del CNE, sin solución que no sea
negociada y sin negociación equilibrada posible, responde a que ambos
chavismo y antichavismo saben bien que quién no controle el CNE, o sea que
quién no controle el fraude, pierde la elección que sea, tenga los votos que
tenga. " Cuando el antichavismo dice estar dispuesto a sacar a Chávez "a
como de lugar" manteniéndose en el pugilato por el control del proceso
electoral, no es que se trata de garantizar, hoy imposible, "un proceso
transparente"; se trata simplemente de la expectativa de poder volver a
aplicar las mismas metodologías puntofijistas fraudulentas de siempre, con
las que siempre "ganó", propiamente impuso los resultados, y con las que
ahora pretende derrotar a Chávez; por cierto, repitámoslo, las mismas con
las que éste quiere garantizarse su triunfo derrotando al
puntofijismo.
LA TRAMPA ELECTORAL Desesperada y bastante
infructuosamente el antichavismo intenta presentar un solo frente
electoral. Claro, siempre con el discurso de que tiene que haber un programa
un proyecto una respuesta a la pobreza, etcétera, que solo se invocan, no
puede ser de otra manera, en forma genérica y de lugares comunes. Se
concreta sí en intentar armar su aparato electoral o sus aparatos
electorales para encasillar las masas antichavistas de las calles del último
año y medio en la estructura y estrategia electoral de las cúpulas. Por su
parte, Chávez y el chavismo con su hueca retórica pseudorevolucionaria y
pseudoantiimperialista , declara la necesidad de recomponer o algo así las
fuerzas de apoyo al proceso a la revolución. Aunque indicativamente y a
pesar de sus llamados a la unidad de los revolucionarios etcétera, concentra
su esfuerzo, en su partido, el MVR. A un lado los aliados los muchos
comandos y jefaturas unitarias de la revolución conformados cada vez y los
frentes patrióticos y bolivarianos y zamoranos, etcétera; y con el mas
ramplón sentido politiquero oportunista reformista y electoralista,
recompone su partido como aparato electoral, electorero realmente,
y siempre con su retórica épica, llama al chavismo a las grandes
batallas electorales por gobernaciones y alcaldías. La trampa electoral está
volviéndose a activar; el sumidero electoral realmente, se vuelve a abrir.
El mismo de siempre. Manipulación mediática partidización clientelismo
retóricas de parte y parte y fraude, el mismo fraude de siempre,
omnipresente, absoluto, administrado por cualquiera de los dos, está por
decidirse, no habiendo hoy la posibilidad de negociarlo como se negoció, AD
y el MVR, en las elecciones del 2000; a eso es a lo que otra vez se
nos convoca a los venezolanos. Después de los procesos insurreccionales,
masivos inmensos, del 27 de febrero de 1989 y del 6 de diciembre de
1998....! coño ¡. A recoger firmas a conformar células electorales para
ganarse sus candidaturas o sus puestos en las listas o los quinos a hacer
cadenas de votantes a pegar a afiches y repartir trípticos y llenar
planillas casa por casa ir a mitines y marchas con franela boina y
banderita; a hacer campaña y a amarrar votantes por el SI o por el NO.
A eso es a lo que se nos vuelva a convocar estos chavismo y antichavismo
politiqueros y electoreros que no se diferencian ni siquiera en la
forma, solo y cada vez menos en el discurso. ¿ Que papel nos toca jugar a
quienes rechazamos la polarización y el encallejonamiento electoral
manipulado mediáticamente de parte y parte; y que estamos comprometidos con
el cambio real de las estructuras de poder con el cambio histórico; y que
estamos convencidos de que no solamente "el proceso" es una estafa política
que se reduce a un proyecto personal, sino que además es regresivo y
reaccionario?; que estamos convencidos de que este fraude electoral
chavista-antichavista, no tiene nada que ver ni con el cambio histórico real
ni siquiera con la posibilidad de reformistamente responder a los problemas
de la gente ¿ Como y sobre cual base podemos llegar a llamar a votar
SI o NO y a votar por Chavez o por el antichavismo, cuando sabemos que
responden a lo mismo?.
¿QUÉ HACER? ¿Qué hacer?. No participar
electoralmente sino antielectoralmente. No hacerle el fuego a la
manipulación mediática del fraude electoral chavista-antichavista. No
contribuir a la creación de ilusiones y expectativas en la gente ni a
empujarlas al sumidero politiquero partidizante de la representatividad.
Sustraernos a la dinámica político-institucional y enfrentarla y
cuestionarla de fondo, totalmente, sin dialecticismos ni tacticismos
reformistas. No se trata de equidistancias ni de tercerismos ni de
neutralidades. Se trata de estar activamente en contra de la farsa
total montada por ambos, de estar movilizadamente en contra de ambos, de la
dupla chavismo-antichavismo de la que sea lo que sea solo puede esperarse
mas estancamiento mas regresión mas crisis. Se trata de promover y elevar
una beligerancia de izquierda real sin concesiones; de promover la
conciencia de la verdadera dimensión sistémica de la crisis que vivimos y de
la necesidad de apuntar hacia el cambio real y profundo de las
estructuras del poder de la inutilidad y mínimo alcance de cualquier
reformismo en relación a la dimensión estructura y nivel de acumulación de
perversión y deterioro en que viven las mayorías y el conjunto de la
sociedad venezolana y de todos los países de la periferia del capitalismo.
Se trata de promover un escepticismo lúcido, maduro, inteligente; un
escepticismo activo y activante; de impulsar en la subjetividad nacional la
conciencia y comprensión de que nuestra crisis no tiene salida ni siquiera
mínimamente reformista en el marco de las actuales estructuras entes e
instituciones políticas económicas y socioeconómicas.
PUNTOS PARA UNA
AGENDA DE DESARROLLO DE LA IZQUIERDA Se puntualiza una serie de elementos,
casi obvios, a ser considerados como base para la formulación de un programa
de trabajo de la MESA DE I.XXI, naturalmente a ser discutidos reducido o
ampliado según los criterios que se tengan. Como visión de conjunto
describimos la secuencia UNA AGENDA, UNA VISION, UNA PROPUESTA, UNA
INICIATIVA.
.- Conformar una referencia de izquierda real, radicalmente y
lúcidamente escéptica y crítica .- Asumir la tarea de aportar a la
elevación de la subjetividad nacional en cuanto a la estructura y dimensión
real de los problemas. .- Formular la visión del carácter real de la crisis y
las propuestas de respuesta a ella .- Despejar la conciencia de que la
polarización es una trampa como lo es el involucrarse en las estrategias
electorales de chavismo y antichavismo; de que votando y cambiando o
manteniendo a Chávez no cambiará nada de fondo; de que la crisis no
tiene salida dentro de la actual institucionalidad. .- Promover la no
participación electoral la despolarización y la autoexclusión beligerante de
las luchas electorales y no electorales de las cúpulas partidistas por el
poder. .- Insertarnos promover y ser parte de las redes de la gente,
autónomas, independientes no clientelizadas ni manipuladas sin relación con
ningún factor de poder .- Crear mecanismos de concentración y elevación
de capacidades transdiciplinarias de apoyo y acompañamiento de grupos y
comunidades en función de su capacidad autónoma de respuesta a sus problemas
y del desarrollo de sus conciencia y sentido del poder social que son. .-
Discutir y promover la autogestión no solamente como una de las posibles
bases teóricas de un nuevo modelo civilizatorio, sino como respuesta
inmediata al deterioro de las condiciones de vida de la gente y a la
inexistencia e inoperancia de los entes institucionales y de la
administración pública . - Discutir y promover un proceso constituyente
de base, parroquializado y regionalizado en función del desarrollo del poder
social. |