Más carbón explotarán
españoles...
Zedes. Sólo falta su
publicación en la Gaceta Oficial Decretada La Guajira zona económica
especial
El desarrollo de La Guajira se
iniciará con un presupuesto de 4 millardos de bolívares. En
septiembre instalarán energía solar en parte de esa población que
carece del servició eléctrico. Con proyectos de miniplantas
procesadoras de leche avanza la Zedes del Sur del Lago.
Texto: Nora Martínez
El
presidente Hugo Chávez firmó el pasado lunes el decreto que
convierte a la subregión Guajira (Mara, Páez y Almirante Padilla) en
Zona Especial de Desarrollo Sustentable (Zedes), según anunció a
PANORAMA el ministro de Estado, Francisco Natera.
El jefe de las Zedes
dijo que sólo esperan por la publicación del decreto en Gaceta
Oficial para iniciar la ejecución de los proyectos presentados por
cooperativas y productores de la zona.
Inicialmente afirmó que
se destinaron 4 millardos de bolívares que servirán para arrancar
planes de ganadería doble propósito, pesca y zábila, rubros que
serían ampliados con el presupuesto ordinario de 2004.
Natera asomó la
posibilidad de que la nueva Zedes obtenga recursos proveniente de la
Estadal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Carbozulia.
"La prioridad del
Presidente es darle un trato preferencial a La Guajira porque
siempre ha estado marginada, a pesar de generar grandes riquezas con
el carbón".
Dijo que
probablemente en 2004 la zona obtenga financiamiento extraordinario.
Energía
El gerente general del
Fondo Nacional para el Financiamiento de las Zonas Económicas de
Desarrollo Sustentable (Fonzedes), Gerardo Reyes, dijo que
actualmente se afianzan los proyectos que fueron consignados por las
cooperativas de productores, que también incluyen ganadería pequeña:
ovinos y caprinos.
Para septiembre anunció
la instalación de energía solar en las escuelas y viviendas de La
Guajira y para este mes confirmó la visita de técnicos de una
empresa española que se encargaría de explotar carbón con métodos
subterráneos, con los cuales se reduciría el impacto ambiental.
Sobre los avances de la
Zedes del Sur del Lago, Reyes informó sobre la instalación de
miniplantas procesadoras de leche que surtirían las escuelas,
hospitales y unidades militares.
El plan agroindustrial
también incluye el mejoramiento de la genética vacuna con la
inserción de ganado de la raza girolando (doble propósito).
La ejecución de los
programas en las Zedes del Sur del Lago y La Guajira están a cargo
de Corpoandes y Corpozulia, según Reyes.
En explicaciones del
ahora ex presidente de Corpozulia, Santiago Bautista, las
actividades productivas características de la subregión Guajira
están básicamente relacionadas con la agricultura, la pesca y la
minería.
Añadió que sus suelos
están orientados a la explotación de renglones básicos como
frutales, cereales, hortalizas y ganado bovino.
"La organización,
a través de cooperativas en el sector pesquero, ha impulsado la
entrada del mercado nacional e internacional para la adquisición de
este producto como insumo fresco, favoreciendo, inclusive, el
desarrollo de cultivos bajo régimen controlado (piscinas).
Viñedos
En Mara, incrementaría
la extensión de las uvas, crearían la planta procesadora de yuca y
la instalación de sistemas de riego, para lograr el desarrollo y
mermar las necesidades de la población marense, estimó Rafael
Blanco, productor de la zona, basado en anuncios hechos en la
localidad.
"La creación de las
Zedes solucionaría los problemas sociales y económicos de esta
desvalida comunidad. Sería bueno construir centros de acopio,
comercialización, transporte, maquinarias agrícolas y
almacenamiento".
Edgar Ríos, director
general de la alcaldía de Mara, manifestó recientemente que las
Zedes son consideradas como factor determinante para el desarrollo
del municipio.
"Necesitamos incentivar
el comercio legal que actualmente es manejado por roscas que sólo
han servido para aumentar la pobreza. Con la Zedes en la Subregión
Guajira atraeremos inversionistas y empleos".
Aseguró que Mara es
considerada como una población durmiente, debido a que su gente
trabaja en otras zonas de la región porque allí sólo hay empleo en
la alcaldía y en Carbones del Guasare.
"Las tres
alcaldías que conformamos la subregión estamos haciendo un esfuerzo
en conjunto para hacer que nos escuchen. Esperamos que el Presidente
decida pronto la designación de la Zedes en la Guajira para arrancar
con varios proyectos socioeconómicos elaborados".
PLAN INTEGRAL
La Subregión Guajira
está constituida por los municipios Almirante Padilla, Mara y Páez
del estado Zulia. Conforma un espacio territorial de 5.820 Km2,
ubicado al noroccidente del estado, que agrupa a 13 parroquias.
La pobreza está
presente en más de 80% de hogares.
El potencial productivo
está en minas, agricultura, turismo y comercio.
En lo social resalta la
condición indígena de una buena parte de la población por la
presencia de dos grupos étnicos: wayuu y añú, y las condiciones de
pobreza en que vive la mayoría de la población derivada de la
carencia y/o mal funcionamiento de los servicios básicos.
|