Se pierden los corales del
Caribe
La pérdida de los corales se debe a
una "combinación de causas humanas y
naturales".
BBC JULIO 18 2003
Los corales de los arrecifres caribeños se
han reducido en un 80% durante los últimos treinta años, advirtieron
científicos británicos.
Un equipo de la Escuela de Ciencias
Biológicas de la Universidad East Anglia, de Norwich, Reino Unido, estima
que la pérdida de los corales se debe a una combinación de causas humanas y
naturales.
La reducción,
calificada de "dramática", afecta a toda la cuenca del Caribe, de la
península mexicana de Yucatán a Puerto Rico y desde la isla venezolana de
Margarita hasta La Florida, en EE.UU.
Toby Gardner, quien encabezó el equipo de
expertos que estudió el fenónemo, dijo: "Los recientes analisis
paleoecológicos sugieren que esta pauta de disminución de los corales en
muchas áreas del Caribe no tiene precedentes en varios milenios".
Las conclusiones del estudio aparecen
publicadas en el último número de la revista Science.
Las causas
El problema se atribuye a factores naturales
como los huracanes y la presencia de enfermedades que aceleran la
degradación de los tejidos de las estructuras de los arrecifes de coral.
Sin embargo,
también el hombre tiene responsabilidad debido a la pesca indiscriminada y
los efectos en los mares de la producción y procesamiento de hidrocarburos.
Otros factores humanos que atentan contra los
colonias coralinas son el transporte marítimo y la acumulación de sedimentos
en los mares como resultado de la deforestación.
El estudio sugiere que no hay evidencias de
que sean fenómenos globales, como el calentamiento atmosférico, los que
estén originando la pérdida de los corales.
Buenas y malas
noticias
La doctora Isabelle Cote, ecologista marina
de la Universidad de East Anglia, dijo a la BBC: "La buena noticia es que
algunas áreas del Caribe parecen estarse recuperando de la degración".
Sin embargo Cote
añadió: "La mala noticia es que las nuevas colonias de corales parecen
diferentes de las antiguas y no sabemos si podrán sobrevivir al aumento de
los niveles de los mares y al calentamiento global".
Según el Atlas Mundial de Arrecifes de Coral,
elaborado por el Centro de Monitoreo de Conservación Mundial del Programa de
Naciones Unidas para el Ambiente, el Caribe cuenta con alrededor de 20.000
kilómetros de corales, lo que representa el 7.0% del total mundial.