Así lo anunció el titular de la Cartera Agrícola, Efrén Andrades
Linares, durante el encuentro que sostuvo con representantes del
Ministerio de Industrias Alimenticias de Cuba, en el que también participó
el viceministro de Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios del MAT,
Arnoldo Márquez. Durante la reunión, se concretó el financiamiento para la
instalación de la referida Planta, a través de un convenio mancomunado
entre el Banco Industrial de Venezuela (BIV) y el Banco de Desarrollo
Social (Bandes), con el propósito de ponerla en funcionamiento dentro de
los próximos tres meses.
Indicó el ministro Andrades que esta planta ayudará a la producción
de leche de soya para infantes escolares, dentro del Programa de Convenio
Cuba-Venezuela, que incluye un desayuno a una población de 100 mil
estudiantes en los próximos tres años.
En este Programa también está contemplada la asesoría técnica y la
siembra de unas 3 mil hectáreas de soya entre los estados Portuquesa y
Anzoátegui, entidades donde se pretende la instalación de dos plantas más
de producción de leche de soya, que conjuntamente con el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, proporciona este producto a los niños de
bajos recursos económicos de educación preescolar, amplió
Andrades.
De concretarse futuros convenios con el sector privado, estas tres
plantas podrán producir otros subproductos tales como queso crema, yogurt,
mayonesa, entre otros, que pueden ser importantes para reactivar la
economía alrededor de este cultivo, que ha sido mermado en nuestro
país.
En los próximos días se conformarán varios equipos de trabajo entre
funcionarios venezolanos y cubanos, a fin de concretar el montaje de las
plantas procesadoras de leche de soya, según las condiciones de producción
de los alimentos y sus propiedades nutricionales. Paralelamente, se
conformará otro equipo que evaluará el Plan de Siembra de Soya, el cual se
ejecutará inmediatamente, con el Ministerio de Estado para las Zonas
Especiales y Desarrollo Sustentable.
Destacó Andrades que en estos momentos el Gobierno Nacional cuenta
con la alianza de varios empresarios privados como Promo Mil, Coposa y
Empresas Polar, quienes desean participar en los programas alimentarios
que lleva a cabo el Estado en inversiones mutuas. Por lo que se espera
establecer un convenio para la siembra de soya en occidente y el oriente
del país.
Para el viceministro de Circuitos Agroproductivos y
Agroalimentarios del MAT, Arnoldo Márquez, la iniciativa impulsará la
producción en nuestro país. “Abrir una industria para procesar una fuente
de proteína vegetal tan importante y tan necesaria para el país, es una
ventaja.
Aunque en Venezuela no se cuenta con los históricos de importación
de soya, en el año 2002 se introdujo al país 80 mil toneladas de harina de
soya, destinada a la industria de alimentos balanceados para animales, lo
cual es un exabrupto en opinión de Márquez. “Es por ello que vamos a
apoyar la propuesta en materia de inversión agroindustrial para este
proyecto, por lo que generaremos toda la logística necesaria para que los
productores venezolanos se incorporen a este plan y se enteren a través de
las Juntas Nacionales”, apuntó Márquez.
tomado de www.mat.gov.ve