La instalación de válvulas
de seguridad produjo la tragedia Dos muertos por accidente en la refinería
El Palito
Los trabajadores fallecieron por
asfixia. Presentaron quemaduras en manos, rostros y orejas. Otros
dos resultaron heridos. Pese al accidente, la planta trabaja con
normalidad. La gerencia de Pdvsa aseguró que no se produjo incendio
ni explosión. No descartan sabotaje.
Texto: Antonio José Medina
Los contratistas
Guillermo Pérez, de 38 años y Rafael Álvarez, de 29, trabajadores
del área de mantenimiento de la refinería de El Palito, murieron por
asfixia ayer por una fuga de vapores del ácido fluorhídrico, cuando
cumplían la instalación de válvulas de seguridad en la planta de
alquilación del complejo ubicado Morón, estado Carabobo.
Pérez y Álvarez
murieron a las 11:30 de la mañana. En el percance salieron heridos
también Yoberth Pachano, de 28 años, y Venancio Piña, de 49, quienes
están fuera de peligro y recluidos en el Hospital de la "Base Naval
de Puerto Cabello".
El gerente general de
la refinería, Asdrúbal Chávez, informó la conformación de un equipo
técnico multidisciplinario encabezado por Teófilo Hernández, experto
en el área de hidrocraburos y refinación para determinar en menos de
15 días las causas de este suceso.
Agregó que no se
produjo ningún incendio, ni explosión, ni fuga y que la planta
actualmente trabaja con total equilibrio. No descartó ninguna
hipótesis, incluso el sabotaje.
Investigación
Sin embargo, indicó que
"haremos las consultas pertinentes y seguiremos los pasos necesarios
para dar con los motivos que originaron este accidente", resaltó
Chávez en rueda de prensa.
Una brigada especial
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc) se trasladó ayer desde Caracas hasta el complejo refinador
con la finalidad de iniciar las investigaciones respectivas para
determinar las muertes de los contratistas de Pdvsa.
Por su parte el gerente
de asuntos administrativos de la refinería, Roberto Capriles,
adicionó que Petróleos de Venezuela ha dispuesto de todos los
recursos necesarios para prestar apoyo a los familiares de los
trabajadores afectados.
Pdvsa emitió un
comunicado desde El Palito en el cual aseguró que los empleados
efectivamente murieron por ahogo. Sin embargo, un expleado de esa
planta quien estaba en la morgue del Hospital "Adolfo Prince Lara"
de Puerto Cabello hacia donde fueron trasladadas las víctimas,
aseveró que en el accidente lo que hubo fue una fuga del ácido
fluorhídrico que es altamente letal.
Cuando se inhala
produce la muerte inmediata. Se conoció extraoficialmente que
Guillermo Pérez , Rafael Álvarez, y Venancio Piña, cuando fueron
recogidos del lugar, presentaron quemaduras en las manos, rostros y
orejas.
Sin embargo, esta
información no pudo ser verificada con la gerencia de Pdvsa.
"Fallecieron dos
preciados y valiosos trabajadores", resaltó la información oficial
de Petróleos de Venezuela.
Posiciones
El secretario ejecutivo
de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Alfredo Ramos,
lamentó las pérdidas humanas en una de las más importantes
refinerías del país.
"Estos sucesos
evidencian lo que hemos venido denunciando a viva voz por parte de
los sectores sindicales de base. La Gente del Petróleo ha dicho que
la industria está siendo manejada por gente inexperta. Por ello,
ocurren estos casos tan lamentables", refirió el representante de la
CTV.
Rafael Álvarez y
Guillermo Pérez laboraban en el área de mantenimiento de la
refinería.
ELEMENTO TÓXICO
La enciclopedia médica
"Medline.plus" reveló que el ácido fluorhídrico es altamente
corrosivo que puede quemar la piel y los ojos.
Los vapores solamente
del ácido pueden causar quemaduras severas.
Suele utilizarse en
grabados al agua fuerte en vidrios, en la industria como agente
corrosivo, elaboración de pantallas para computador, en los
bombillos fluorescentes y en la refinación de la gasolina de alto
octanaje.
Si el ácido fue
inhalado por los trabajadores, presentaron un cuadro de opresión en
el pecho, edema pulmonar, asfixia y labios y uñas azuladas.
|