¿Alguien conoce la posición del gobierno
venezolano con respecto a este tema?
Julio Alexander Parra
----- Mensaje original -----
Enviado: Martes, 15 de Julio de 2003
08:13 p.m.
Asunto: [LEA-Venezuela] De Cancún a
Cancún: disfraces megadiversos
De Cancún a Cancún: disfraces
megadiversos
Silvia Ribeiro
ALAI-AMLATINA, 14/07/2003, México. En
febrero de 2001 se reunieron en Cancún, a iniciativa de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat),
representantes de 12 países con los más altos niveles de diversidad
biológica y cultural, para conformar el llamado Grupo de Países
Megadiversos Afines. Actualmente sus miembros son: Bolivia, Brasil,
China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenya,
Malasia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela. Según su propia
estimación, en estos países se encuentra 70 por ciento de la diversidad
biológica y 45 por ciento de la diversidad cultural (léase indígenas,
campesinos, pescadores, comunidades negras, habitantes de los bosques
y otros).
Ese grupo ha actuado desde entonces como organismo de
"consulta y cooperación para promover los intereses comunes
relacionados con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad" en
varios foros de Naciones Unidas, tales como el Convenio de Diversidad
Biológica, la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo y
otros.
La "consulta" ha sido desde entonces entre sectores de
gobiernos y en ninguno de los países se han molestado en consultar a
45 por ciento de la diversidad cultural del mundo presente en sus países
para saber lo que opinaban de esta propuesta. Esto no inhibió que
México en
|