|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Washington y el eje Lula-Bush | Fecha: | Lunes, 23 de Junio, 2003 10:38:23 (-0400) | Autor: | Ender Ynfante <alexeiynfant @.......com>
|
Washington y el eje Lula-Bush x Profesor J
- [ 22.06.03 - 12:15 ]
Ayer 20 de junio, mientras los presidentes europeos comenzaban su Cumbre
en Salónica, Grecia, en medio de las protestas de miles de personas, Lula
realizaba una visita de dos horas, almuerzo incluido, a Bush en la Casa Blanca,
sin protesta ninguna, salvo en su país.
Mientras los bolivarianos, los
socialdemócratas, los quintacolumna de Attac y la izquierda reformista del
continente glorifican a todos los vientos el papel progresista y
antiimperialista del gobierno Lula y del Mercosur, el presidente brasileño
continúa su rumbo neoliberal de entrelazamiento con el capital internacional.
Petras escribe una y otra vez alertando del peligro y los otros ... como si
lloviera.
Dejando para luego lo sustancial de los acuerdos cocinados
entre ambos mandatarios, veamos primero algunas de las frases que ambos soltaron
uno al otro y para la prensa:
Bush: - Brasil es una parte
increiblemente importante de una pacífica y próspera Norte y Sudamérica. -
Puedo decir, desde la perspectiva de los Estados Unidos, que esta relación es
vital, importante y creciente. - Desde un punto de vista personal, estoy
impresionado por la visión del presidente de Brasil. Es un hombre que tiene
claramente profundas preocupaciones por todo el pueblo brasileño. - Esta es
la tercera reunión que tenemos, y eso muestra que tan importante es nuestra
relación. - Lula no sólo tiene un tremendo corazón, sino también la
capacidad de trabajar de manera estrecha con su gobierno y la gente de Brasil
para impulsar la prosperidad y poner fin al hambre. - Nuestros dos pueblos
verán una serie de iniciativas en una variedad de frentes, lo que indica que
esta relación es una relación madura e importante. - Nosotros dos tenemos
imágenes públicas (se refiere a izquierda y derecha) y estamos probando que los
especialistas están equivocados, porque usted se preocupa con la política
económica y nosotros, republicanos, con el problema de la pobreza.
Lula: - Brasil y Estados Unidos tienen la posibilidad de
cultivar una relación más provechosa. - He aprendido en la vida como
relacionarme con la gente sobre la base de la confianza. - Y creo que Brasil es
y puede continuar siendo un gran socio de los Estados Unidos. - La relación
bilateral es muy fuerte y existe desde hace mucho tiempo. - Yo creo que
siempre es posible mejorar esas relaciones. - La relación entre Brasil y
Estados Unidos debe descansar sobre la base de la sinceridad entre la gente y en
la confianza. - Tenemos muchas cosas en común. - Los países en
desarrollo quieren relaciones en serio. - Sin duda, creo que podemos
sorprender al mundo en términos de la relación entre Brasil y Estados Unidos.
- El presidente Bush está invitado a visitar Brasil en breve, podrá ver
personalmente las dimensiones de nuestro país, que Brasil no es solamente
carnaval y fútbol, que tenemos otras maravillas en nuestro país.
Los
acuerdos alcanzados:
1. Se mantiene enero de 2005 como plazo para
creación del Alca. 2. Creación de varios nuevos mecanismos de consulta de
alto nivel entre los respectivos ministerios de finanzas, agricultura, energía y
áreas afines en ciencia y tecnología. 3. Actuación conjunta en programas de
combate al Sida en Mozambique y Angola. 4. Compromiso de USA de apoyar el
Programa Hambre Cero de Lula. 5. Los Departamentos de Agricultura, Salud y
Educación de USA compartirán tecnologías y aportarán entrenamiento a expertos
brasileños para mejorar la eficiencia de sus programas. 6. El Departamento
del Trabajo de USA apoyará iniciativas para combatir la explotación sexual y
laboral de niños y adolescentes. 7. El Departamento de Salud de USA ayudará
a combatir y prevenir el Sida, la tuberculosis y la malaria. 8. La Agencia
para el Desarrollo Internacional (AID) aportará entrenamiento en trabajos para
los cuales exista demanda en el mercado, especialmente en áreas como tecnología
de la información y energía renovable. 9. Se fomentará una alianza entre el
sector privado, ONGs y gobiernos municipales para prestar servicios de tutoría y
capacitación laboral. 10. Se promoverá la creación y desarrollo de empresas
pequeñas y medianas.
El comunicado conjunto. Vale la pena transcribirlo
íntegro para luego analizarlo junto con las declaraciones y los acuerdos:
“Brasil y Estados Unidos deciden crear una relación más estrecha y
cualitativamente más fuerte entre nuestros dos países. Es hora de definirse un
nuevo y decidido rumbo en nuetra relación, guiado por una visión común de
libertad, democracia, paz, prosperidad y bienestar para nuestros pueblos, con
vistas a la promoción de la cooperación hemisférica y global.
“Estamos
entre las democracias más pobladas del mundo, formadas a partir de culturas
variadas, lo que comprueba que nuestra fuerza reside en nuestra diversidad.
Países de dimensiones continentales y origen inmigrante, compartimos la creencia
fundamental de que libertad, democracia y justicia social son aspiraciones
universales, esenciales a la paz y a la prosperidad, independientemente de
diferencias culturales o de niveles de desarrollo económico. Es firme e
indestructible nuestro compromiso con los derechos humanos para todos, en todas
las naciones.
“Estamos de acuerdo en que la democracia representativa y
el estado de derecho son indispensables para la construcción de economías
modernas y sistemas políticos que promuevan el crecimiento, con responsabilidad,
transparencia y estabilidad, y que incentiven oportunidades económicas, sin
favoritismos ni preconceptos. La democracia es esencial al desarrollo sostenido.
En el mismo sentido, la reducción de las desigualdades y el aumento de la
justicia social contribuyen para la estabilidad y la seguridad internacional.
“Afirmamos que los países deben adoptar políticas que promuevan el
crecimiento y la inclusión social, condiciones indispensables para el aumento de
la renta, mejoría de los padrones de vida y para el fin de la pobreza y del
hambre. Estamos convencidos de que los gobiernos deben actuar para fortalecer la
ciudadanía por medio de políticas de buen gobierno, combate a la corrupción,
garantía de la seguridad personal e incentivo a la iniciativa empresarial, así
como el acceso de todos a la educación de calidad, a servicios satisfactorios de
salud y a la alimentación adecuada.
“Estamos de acuerdo en que el libre
comercio impulsa la prosperidad y el desarrollo y contribuye para la promoción
de la iniciativa empresarial y el fortalecimiento del sector privado, con
impactos sociales positivos.
“Estamos de acuerdo también en que la
liberalización comercial puede contribuir para el crecimiento dinámico, para la
innovación tecnológica y, a largo plazo, para el progreso individual y
colectivo. Reafirmamos, así, nuestro compromiso con el combate al
proteccionismo.
“Construimos sociedades creativas y emprendedoras.
Tenemos importantes responsabilidades en los planos regional y global en áreas
como comercio, ciencia y tecnología, energía, protección del medio ambiente,
educación y salud.
“Los flujos de comercio y cultura que unen nuestras
sociedades son fuertes y profundos. Nuestra comunión de valores nos lleva a
ambicionar la formación de una relación natural que busque esfuerzos comunes.
Como dos naciones que reconocen las potencialidades y la pobreza desesperante de
África, así como los fuertes lazos y la herencia africanos de muchos de nuestros
ciudadanos, nos comprometemos a trabajar juntos por un continente africano que
viva en libertad, paz y creciente prosperidad. Intentamos perseguir ese objetivo
a travéz de nuestra diplomacia y de la promoción de proyectos que refuercen los
vínculos económicos, comerciales, sociales y culturales con los países de
África.
“Por todo eso, Brasil y Estados Unidos establecerán consultas
regulares, trabajando juntos por la prosperidad, gobernabilidad democrática y
paz, en el hemisferio y en el mundo. Reafirmando nuestro compromiso en promover
valores comunes, continuaremos trabajando juntos para la protección y promoción
de la democracia, de los derechos humanos, de la tolerancia, de la libertad
religiosa y de expresión, de la independencia de los medios de comunicación, de
las oportunidades económicas y del estado de derecho. Cooperaremos en temas de
interés común, que contribuyan para la defensa y la seguridad del hemisferio,
redoblando esfuerzos conjuntos para combatir el terrorismo, el tráfico y consumo
de drogas, el tráfico de seres humanos y otros crímenes transnacionales que
amenacen la paz en la región. Nuestra fuerza reside en la capacidad de nuestros
pueblos de decidir su destino y de realizar sus aspiraciones de una vida mejor.
Es por eso que Brasil y Estados Unidos son y permanecerán aliados en la causa de
la democracia.
“Compartiremos nuestras experiencias en el fomento y
fortalecimiento de las instituciones democráticas en todo el mundo, combatiendo
así las amenazas al orden democrático relacionadas con la pobreza, con el
analfabetismo, con la intolerancia y con el terrorismo. Además de eso,
reconocemos que el tratamiento adecuado de los desafíos que enfrentamos en
nuestro hemisferio requiere la conjugación de esfuerzos. Por eso trabajaremos
juntos para el fortalecimiento de la Organización de los Estados Americanos,
baluarte de la cooperación regional, inclusive mediante la implementación de la
Carta Democrática Interamericana. Del mismo modo necesitamos reforzar el sistema
de las Naciones Unidas, especialmente explorando maneras de volver el Consejo de
Seguridad y otros órganos de la ONU más efectivos y capaces de responder mejor a
los desafíos y realidades internacionales de la actualidad.
“Tenemos
mucho que aprender con nuestras experiencias particulares en materia de
modernización económica, así como con los progresos alcanzados en ciencia,
tecnología y medicina, en las soluciones para los problemas más urgentes en el
área de medio ambiente, en la atención de las necesidades y desafíos
energéticos, en la promoción de la educación de calidad y en la universalización
de las matrículas en la enseñanza fundamental. Estamos comprometidos a trabajar
juntos en la búsqueda de mecanismos que extiendan los beneficios de estas
reformas a nuestros pueblos.
“Cooperaremos, inclusive mediante contactos
directos entre nuestras comunidades empresariales, para el refuerzo de las
relaciones económicas, comerciales y de inversiones entre Brasil y Estados
Unidos y –reconociendo nuestra responsabilidad como co-presidentes- para la
conclusión exitosa de las negociaciones para un Área de Libre Comercio de las
Américas hasta enero de 2005.
“Trabajaremos juntos para preservar y
promover la estabilidad y el crecimiento en la economía mundial. La apertura al
comercio y la resistencia al proteccionismo son esenciales para la superación de
este desafío. Apoyamos un sistema multilateral de comercio basado en reglas, que
sea abierto, justo y transparente, y buscaremos fortalecerlo, especialmente
mediante el trabajo para la conclusión con éxito, hasta enero de 2005, de las
negociaciones en la OMC de la Agenda de Desarrollo de Doha.
“Nos
comprometemos hoy a profundizar la relación Brasil-EUA de forma mutuamente
positiva, aprovechando siempre las oportunidades para promover los
diversificados intereses que tenemos en común, buscando siempre conciliar
diferencias por el diálogo y por el compromiso. Nuestra relación constructiva no
es un fin en si misma, sino un medio para alcanzar estos objetivos. Es
reforzada, aún, por lazos académicos, culturales y comerciales, entre otros, y
por la creciente afinidad entre nuestros pueblos. En este proceso de mayor
fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, decidimos dar atención
especial a las siguientes áreas: ciencia y tecnología, energía, educación,
salud, crecimiento económico y agricultura.
“Como un indicador más de
nuestros estrechos lazos, autoridades de Brasil y de Estados Unidos realizarán
consultas frecuentes y mantendrán diálogo sobre estos temas de interés mútuo.
Estamos de acuerdo también en crear un marco institucional para la realización
de consultas de alto nivel y de grupos de trabajo conjunto que traten del amplio
abanico de áreas en las cuales decidimos institucionalizar nuestra cooperación
ampliada.
“Para Brasil y Estados Unidos, éste es un día marcado por el
establecimiento de un nuevo y más elevado nivel en nuestra relación.
“Estamos delante de la posibilidad de concretar todo el potencial de
esta relación. Trabajaremos para aprovechar esta oportunidad, en nuestro propio
beneficio y en el de todos aquellos con quienes compartimos este mundo cada vez
más interdependiente”.
Análisis:
Como era de esperar, aunque
Lula diga ‘podemos sorprender al mundo’, los lazos de todo tipo se han
fortalecido e institucionalidado de manera tal que se han desmoronado todas las
teorías, súplicas, propuestas e ilusiones de un ‘bloque antiimperialista’
partiendo del Mercosur, tesis que ha sido defendida y divulgada por una serie de
autores, en especial reformistas, que han confundido deseo con realidad
arrastrando de paso a otros grupos, personas y movimientos a perder tiempo en la
discusión de las posibilidades de dicho ‘bloque’ como camino de ‘liberación’.
El comunicado es vergonzoso e institucionaliza la más descarada
dependencia de Brasil al poderoso capitán del capitalismo internacional, el
estado gendarme del imperio mundial del capital. El camino para el feliz
encuentro de los socios, o mejor cómplices, de la estabilización del capitalismo
y su democracia en el continente, ha estado lleno de dificultades e
incomprensiones, pero, paso a paso, Lula ha conseguido conquistar el favor del
‘big brother’. Es evidente que antes de encontrarse en el almuerzo, los
representantes de uno y otro cocinaron el pastel, bastando sólo la firma de cada
uno para santificar la más ignominiosa alianza que recuerde la historia del
continente.
Ya Lula ha acabado de quitarse completamente el disfraz de
progresista y ha mostrado plenamente su cara para quien aún mantenía dudas. El
Alca ha quedado oleado y sacramentado y el PT no va a aceptar ninguna consulta
ni más discusión al respecto. La AID, famosa por ser una de las coberturas de la
CIA, entra de lleno a dar entrenamiento en el país. Asesores, consultores y
demases, se pasearán como Pedro por su casa y las ONGs podrán disfrutar también
de la repartija. Los municipios de todos los colores se van a sumar en masa al
plan de asesorías yanquis y el PT seguirá creciendo ahora con más alcaldes y
diputados de derecha que se pasarán a sus filas mientras la izquierda petista
continúa con sus críticas que no llevan a nada.
Se perfila con mayor
nitidez el carácter de clase del gobierno y del PT, ya no sólo por la llegada de
gruesos contingentes que vienen de la derecha, sino ahora con los planes
empresariales de fortalecimiento de los vínculos con las empresas yanquis.
Recordamos que Palocci, el jefe económico del PT, había sido alcalde en una
pequeña región del interior de Sao Paulo donde se caracterizó por privatizar
todo lo que encontró por delante haciendo las delicias de los empresarios.
Llama la atención el énfasis en la consolidación democrática de la
región, indicativo de la preocupación yanqui con la efervescencia de la
resistencia, que se ha estado manifestando en casi todos los países en las
comunidades originarias, movimientos campesinos, estudiantes, maestros y
ultimamente en las ciudades y sectores organizados de trabajadores. Tiempo atrás
escribimos una nota de que ése era precisamente el motivo del apoyo que estaba
concitando Lula aún antes de las elecciones: erigir la democracia y las
instituciones como muro de contención de las luchas populares. Varios compas nos
escribieron diciendo que había que dar tiempo a Lula y hemos visto que ese
tiempo ha servido unicamente para consolidar la modernización empresarial y
comercial, además de las reformas que perjudican abiertamente a importantes
sectores de trabajadores de ese país y que ya han llevado a masivas protestas y
se preparan otras.
Otro elemento terrible del comunicado conjunto es la
caracterización de las sociedades brasileña y estadounidense como de origen
inmigrante, con lo que se reconoce y se justifica el genocidio de las
comunidades originarias. En Brasil se calculan al menos de 3 a 5 millones de
habitantes cuando llegaron los portugueses, hoy deben rondar casi el medio
millón de miembros de esas comunidades, sin contar algunos millones que han
surgido de las mezclas, en especial amontonados en las periferias de las
ciudades como descendientes de esclavos, siervos o de las sirvientas que
arrastraban para el servicio doméstico o de las mujeres que abarrotaban los
lupanares. Sólo se reconoce la descendencia africana, en un oportunismo muy
evidente por las intenciones de trabajar juntos en África, pero esos millones de
descendientes de originarios que viven en la marginalidad y las comunidades que
conservan su identidad no se cuentan para nada, son invisibles. En USA también
la expansión territorial fue acompañada del genocidio de los habitantes que allí
vivían, que hoy no se cuentan tampoco.
Es muy importante esta parte del
comunicado, pues denota el carácter artificial y convencional de las sociedades
basadas en el estado, colocados como referentes en contraposición al crecimiento
continental de la conciencia de que ya van más de 500 años de resistencia. Ya ha
salido a la luz de varias maneras la preocupación de la contrainsurgencia frente
al fenómeno de la lucha de los pueblos originarios en casi todos los países y
esta parte de la nota tiene la intención de poner a estos dos países ‘modelos’
como referenciales ideológicos y de propaganda contra la expansión de la
conciencia de que la realidad continental es bien otra y no la de los estados
artificiales con los que se pretende consolidar la red capitalista y comercial
de la dominación.
De una manera sutil el texto desliza el racismo y
discriminación contra los países en que predominan las culturas ancestrales,
valorizando la ‘migración’, palabreja con la que ocultan la invasión y la
depredación. Y en efecto, ambos países son los más racistas del continente,
donde los negros son tratados de ‘gente de color’ y los originarios masacrados
constantemente. Ya hemos analizado y divulgado los problemas que están pasando
las comunidades con el gobierno del PT, y en USA es público y notorio que las
comunidades originarias son de las más discriminadas y aún se mantiene
prisionero a Leonard Peltier por el sólo delito de reivindicar los derechos de
las comunidades.
Por otra parte la exaltación contínua del libre
comercio, la iniciativa empresarial y el sector privado, destacan sobre manera y
en ninguna parte aparece la responsabilidad pública salvo en los conceptos de
‘promover’ o ‘incentivar’ definiendo así un papel específico de las maquinarias
estatales y ministerios como coadyuvantes de la iniciativa privada, lo que es
muy típico del neoliberalismo y no se parece en nada a los discursos
neokeynesianos que emitía Lula tiempo atrás y que se concilia perfectamente con
su disposición a gravar el sector de trabajadores públicos disminuyendo
tremendamente su acceso a la previdencia y pensiones. Recomendamos volver al
texto conjunto y buscar allí el papel del estado o del gobierno, que se desgloza
en lo siguiente:
- visión común de libertad, democracia, paz,
prosperidad y bienestar - compromiso con los derechos humanos - la
democracia representativa y el estado de derecho son indispensables para la
construcción de economías modernas y sistemas políticos que promuevan el
crecimiento - la reducción de las desigualdades y el aumento de la justicia
social contribuyen para la estabilidad y la seguridad internacional. - los
países deben adoptar políticas que promuevan el crecimiento y la inclusión
social - los gobiernos deben actuar para fortalecer la ciudadanía por medio
de políticas de buen gobierno, combate a la corrupción, garantía de la seguridad
personal e incentivo a la iniciativa empresarial, así como el acceso de todos a
la educación de calidad, a servicios satisfactorios de salud y a la alimentación
adecuada - Brasil y Estados Unidos establecerán consultas regulares,
trabajando juntos por la prosperidad, gobernabilidad democrática y paz -
promover valores comunes - protección y promoción de la democracia, de los
derechos humanos, de la tolerancia, de la libertad religiosa y de expresión, de
la independencia de los medios de comunicación, de las oportunidades económicas
y del estado de derecho - Cooperaremos en temas de interés común, que
contribuyan para la defensa y la seguridad del hemisferio, redoblando esfuerzos
conjuntos para combatir el terrorismo, el tráfico y consumo de drogas, el
tráfico de seres humanos y otros crímenes transnacionales que amenacen la paz en
la región - Brasil y Estados Unidos son y permanecerán aliados en la causa
de la democracia - combatiendo así las amenazas al orden democrático
relacionadas con la pobreza, con el analfabetismo, con la intolerancia y con el
terrorismo - Trabajaremos juntos para preservar y promover la estabilidad y
el crecimiento en la economía mundial
Es irónico encontrar tanta
palabrería sobre la paz y los derechos humanos sabiendo que Estados Unidos es el
principal enemigo de la paz y de los derechos humanos en todo el mundo.
Conclusión:
El capital, no sólo Estados Unidos, que ratifica
firmemente en este texto, sino también Europa y los empresarios en Brasil, se
suma por completo al programa de Lula contra el hambre, con la convicción de que
se trata de la mayor demagogia y propaganda mentirosa que se pueda hacer en la
actualidad: La humanización del capitalismo, el siniestro plan de Attac y del PT
marcha viento en popa.
Cabe la pregunta: ¿Lula se ha sumado a Estados
Unidos o viceversa?
La respuesta la dan los hechos. El sofisticado
entramado de vínculos, asesorías y entrenamientos que van a dar los yanquis,
además del impulso a los intercambios empresariales e inversiones, muestran que
ninguno se ha sumado al otro, sino que han unido fuerzas. Fuerzas para su
democracia, o sea, contra la resistencia. A propósito, ¿cuando viaja
Kirchner a USA a almorzar?
¡Ha salido humo blanco! ¡La nueva Santa
Alianza del capital ha nacido! El eje Lula-Chávez-Gutiérrez ha sido
substituido por el eje Lula-Bush. El Alca ya es un hecho.
La palabra
ahora (y la acción) la tienen los compas brasileños. Y la resistencia
continental, que no se detiene, a pesar de Lula, los empresarios y los
reformistas.
Profesor J Clajadep |

|
|