|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Mostrando mensaje 3927
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Un Mundo Posible...: AGUA! | Fecha: | Lunes, 9 de Junio, 2003 18:45:20 (-0400) | Autor: | Jaime E. Péfaur <pefaur @...ve>
|
----- Original Message -----
Sent: Friday, June 06, 2003 12:01 PM
Subject: [Foroprofesoral] Un Mundo Posible...
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Junio 5, 2003 Tema de este año: Agua - Dos mil
millones mueren por ella!
El 5 de junio celebramos El Día Mundial del Medio Ambiente.
La Red de Icarito , basado en la Agenda 21 , un documento que constituye un
manual de referencia para la adopción de decisiones gubernamentales y
personales, investigó algunos de los problemas existentes en el medio ambiente
para que reflexiones y cuides nuestro planeta.
¿Por qué se celebra el
Día Mundial del Medio Ambiente?
En la década de 1950 la palabra
"contaminación" se comenzó a oir con más frecuencia, iniciándose de esta forma,
los estudios acerca de los efectos negativos sobre el medio ambiente. En los
años 60 la preocupación pasó de los científicos a la gente común, que empezó a
sufrir las consecuencias en la vida diaria.
Entre el 5 y el 12 de junio
de 1972 se realizó en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente, por lo que la Asamblea General designó el 5 de junio
como el "Día Mundial del Medio Ambiente", donde los delegados recomendaron 196
medidas que deberían tomar en cuenta los gobiernos y organismos internacionales
para detener la contaminación del suelo, de las aguas y del aire, con miras a
hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar
el medio ambiente.
HECHOS CLAVE SOBRE EL AGUA
EL AGUA DULCE
ES UN RECURSO LIMITADO
* El agua constituye entre un 60 y un 70% (del
peso) de todos los organismos vivos y es fundamental para la fotosíntesis.
* La cantidad total de agua en la Tierra cambia muy poco año tras año.
El ciclo hidrológico de evaporación y precipitación hace circular el agua de la
Tierra entre los océanos, la tierra y la atmósfera.
* El agua cubre el
75% de la superficie terrestre; el 97,5% del agua es salada, sólo el 2,5% es
dulce.
* Los casquetes de hielo y los glaciares contienen e174% del agua
dulce del mundo. La mayor parte del resto se encuentra en las profundidades de
la tierra o encapsulada en la tierra en forma de humedad o pergélisol. Sólo el
0,3% del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos.
* Para
uso humano se puede acceder a menos del 1% del agua dulce superficial
subterránea del planeta.
* En 25 años, es posible que la mitad de la
población del mundo tenga dificultades para encontrar agua dulce en cantidades
suficientes para consumo y para riego.
* En la actualidad, más de 80
países, -el 40% de la población mundial -sufren una escasez grave de agua. Las
condiciones pueden llegar a empeorar en los próximos 50 años a medida que
aumente la población y que el calentamiento mundial perturbe los regímenes de
precipitaciones.
* Un tercio de la población mundial vive en zonas con
escasez de agua en las que el consumo supera el abastecimiento. Asia occidental
es la región más amenazada. Más del 90% de la población de esa región padece un
gran estrés por escasez de agua y el consumo de agua supera en un 10% los
recursos de agua dulce renovables. EL
AGUA DULCE ES ESENCIAL PARA LA SALUD * El
mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos ha traído enormes beneficios
a la gente de los países en desarrollo. En los últimos 20 años, se extendieron
el abastecimiento del agua potable a más de 2.400 millones de personas y
servicios mejorados de saneamiento a 600 millones.
* Sin embargo, una de
cada seis personas todavía no tiene un acceso regular a agua potable.
*
Más del doble (2.400 millones de personas) carecen de acceso a servicios de
saneamiento adecuados.
* Los que no tienen acceso a servicios de
saneamiento adecuados son los más pobres y vulnerables. El problema es
especialmente grave en las zonas rurales y en las zonas urbanas en rápida
expansión.
* En Africa, 300 millones de personas (el 40% de la
población) vive sin un saneamiento e higiene básicos, lo cual representa un
aumento de 70 millones de personas desde 1990.
* En los países en
desarrollo alrededor del 90% de las aguas de desecho se descarga en ríos y
arroyos sin tratamiento alguno.
* El agua insalubre, foco de
reproducción de parásitos, amebas y bacterias, peIjudica la salud de 1.200
millones de personas por año.
* Las enfermedades transmitidas por el
agua causan el 80% de las enfermedades y muertes que se producen en los países
en desarrollo y provocan la muerte de un niño cada ocho segundos.
* La
mitad de las camas de hospitales del mundo están ocupadas por gente padece
enfermedades transmitidas por el agua.
* Casi e140% de la población del
mundo vive a 60 kilómetros o menos de la costa. Las enfermedades y defunciones
relacionadas con las aguas costeras contaminadas cuestan a la economía mundial,
por sí solas 16.000 millones de dólares por año.
* En Asia meridional,
entre los años 1990 y 2000,220 millones de personas se beneficiaron con las
mejoras en el acceso al agua dulce y al saneamiento. En ese mismo período, se
sumaron a la población 222 millones de personas, lo cual anuló totalmente los
adelantos logrados.
* En ese mismo período, en Africa oriental se
duplicó la cantidad de gente sin servicios de saneamiento, que pasó a 19
millones de personas.
* El costo de suministrar agua potable y servicios
de saneamiento adecuados a todas las personas en el mundo para 2025 será de
180.000 millones de dólares por año, es decir una inversión de dos a tres veces
mayor que la actual.
EL AGUA DULCE
ES UN RECURSO COMPARTIDO * Los ríos forman un mosaico
hidrológico en el mapa político del mundo.
* Hay aproximadamente 263
cuencas fluviales internacionales, que abarcan el 45,3% de la superficie
terrestre del planeta (excluyendo la Antártida) y en las que habita más de la
mitad de la población del mundo.
* Un tercio de esas 263 cuencas
transfronterizas es compartido por más de dos países.
* En muy pocos
casos los límites de las cuencas hidrográficas coinciden con los límites
fronterizos administrativos.
* Muchos países también comparten los
acuíferos subterráneos.
* Los acuíferos subterráneos almacenan hasta el
98% de las fuentes de agua dulce accesibles. Proporcionan el 50% del agua
potable en el mundo, el 40% del agua utilizada para la industria y el 20% del
agua para la agricultura.
* En término medio, el uso doméstico diario de
agua dulce de una persona de un país desarrollado es diez veces superior al de
una de un país en desarrollo. En el Reino Unido una persona usa un promedio de
135 litros de agua por día. En los países en desarrollo, una persona usa 10
litros.
EL AGUA DULCE ES ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARlA * La
mayor parte del agua dulce se utiliza para el cultivo de alimentos.
*
Una persona necesita beber aproximadamente cuatro litros de agua por día; para
producir las necesidades alimentarías diarias de un individuo se precisan entre
2.000 y 5.000 litros de agua. Más del 80% del consumo de agua en el mundo está
dirigido a la agricultura.
* Se calcula que para 2030 se precisará entre
un 14% y un 17% más de agua destinada al riego para alimentar a la población
cada vez mayor del mundo.
* El 60% del agua utilizado para el riego se
desperdicia. Con un mejoramiento de110% en la eficiencia del riego se podría
duplicar el abastecimiento de agua potable para los pobres.
* En África
más del 20% de las proteínas de la población proviene del producto de la pesca
de agua dulce.
EL AGUA EN EL
FUTURO * Doscientos científicos de 50 países han
determinado que la escasez de agua es uno de los dos problemas más acuciantes
del nuevo milenio (el otro es el cambio climático).
* Desde 1950 se ha
triplicado con creces el uso del agua en el mundo.
* Si continúa la
tendencia actual, en los próximos 20 años los seres humanos utilizarán un 40%
más de agua que en la actualidad.
* Según proyecciones, la cantidad de
gente que vive en países con estrés por falta de agua pasará de los 470 millones
actuales a 3.000 millones en 2025. La mayor parte de esa gente vive en países en
desarrollo.
* Para lograr los objetivos de suministro de agua dulce para
2015, habrá que abastecer de agua a 1.500 millones de personas más en África,
Asia, América Latina y el Caribe.
* Casi 200 millones de personas en
África sufren una grave escasez de agua. En 2025, aproximadamente 230 millones
de africanos tendrán problemas por insuficiencia de agua y 460 millones vivirán
en países con estrés por falta de agua.
* Los problemas del agua están
más relacionados con una mala gestión que con la escasez de ese
recurso.
* En algunos casos hasta el 50%, del agua en las zonas urbanas,
yel 60%, del agua utilizada para la agricultura se desperdicia por pérdidas y
evaporación.
* La explotación forestal y la conversión de la tierra para
dar lugar a las demandas de los seres humanos han reducido a la mitad los
bosques del mundo entero, lo cual ha aumentado la erosión de la tierra y la
escasez de agua.
* Entre 300 y 400 millones de personas en todo el mundo
viven en áreas cercanas a humedales y dependen de éstos.
* Los humedales
son mecanismos de tratamiento de las aguas servidas extremadamente eficientes,
ya que absorben las sustancias químicas y filtran los contaminantes y
sedimentos. La mitad de los humedales del mundo han desaparecido a causa de la
urbanización y el desarrollo industrial.
* La única manera de lograr un
desarrollo sostenible y de mitigar la pobreza será mediante una mejor gestión de
los rios y humedales, y de las tierras en las que desaguan y drenan, así como a
través de una mayor inversión en ellos.
Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente
GREXECO Y COLECTIVO ECOLOGICO
"MADRE NATURALEZA"
UNA REVOLUCION DESDE ADENTRO
________________________________________________________________________ -
Esta lista no tiene Moderador. - Cualquier mensaje enviado por
un miembro de la lista es entregado sin revisión alguna.
- Los mensajes que provienen de no miembros de la lista son
descartados automáticamente por el sistema. - La longitud máxima del
cuerpo del mensaje es de 40 Kb.
________________________________________________________________________
Foroprofesoral
mailing
list Foroprofesoral@listas.ula.ve http://listas.ula.ve/mailman/listinfo/foroprofesoral
|

|
|