« Voces de
Ambiente »
¿N o s D e s t r u y e n e l M a n g l a
r?
Henderson Colina
Los Manglares son ecosistemas costeros que sirven
como hábitat a numerosas especies faunisticas, esta sociedad de plantas
leñosas las cuales poseen como característica común ser resistentes a la
salinidad y a la situación cambiante del medio natural, son considerados
centinelas de la vida costera. En Venezuela estos humedales cubren la
extensión discontinua de 260.000 hectáreas distribuidas a lo largo de la línea
costanera. En el Estado Falcón sencillamente al hablar de manglares nos
imaginamos a Chichiriviche, Morrocoy o las costas de la Península de
Paraguaná, pero muy pocos nos hemos percatado que en La Vela de Coro al lado
del puente de acceso en el sector León Colina existe el único ejemplar de este
bondadoso ecosistema y los vecinos de la zona lo conocen como LA
SALINITA.
Ancestralmente este espacio ha sido el refugio de
aves como: Corocoras, Flamingos,
Garzas blancas, Garzas paletas y azules, así como peces y algunas especies
florísticas como cujíes, crémones y mangles negros y rojos. Los pescadores
artesanales de La Vela poseen un nexo vital con el manglar ya que en él
obtienen las carnadas para la pesca, en ocasiones cuando sube la marea
aumentando el caudal del caño pueden pescar manteniendo así sus hábitos
alimenticios.
Es preocupante observar como durante los últimos
años se han rellenado zonas cercanas al manglar reduciendo su espacio al 30%
de su dimensión original, esta continúa intervención ambiental a alejado a la
fauna silvestre, alterando el equilibrio ecológico de la zona.
El 22 de Abril de 2002 un grupo de vigilantes
voluntarios de la zona y miembros de la Asociación Ecologista para la
Preservación Ambiental (AEPA-FALCON) denunciaron ante el Ministerio de
Ambiente, La Defensoría del Pueblo, El Ministerio Público, La Alcaldía del
Municipio Colina y la Secretaría Regional de Ambiente de Falcón la realización
de un acelerado relleno con escombros en la Salinita, lo cual afecta al
ecosistema y legalmente esta prohibido. No es sino 15 días después de
formularse la denuncia que se paralizó la obra y se realizó una inspección
ocular con las autoridades municipales, los concejales, el inversionista y los
ambientalistas de La Vela.
Actualmente han transcurrido un año de haberse
denunciado esta afectación ecológica y no existe un pronunciamiento valedero
por parte de las autoridades ambientales del país, solo se conoce que en el
manglar se pretende construir una infraestructura turística porque al parecer
“Esto fortalece el desarrollo de
nuestro pueblo”.
Esta
situación no debe seguir ya que en Venezuela los manglares están protegidos
por el Decreto 1843 sobre Normas para protección del manglar y sus espacios
vitales, La ley Orgánica del Ambiente, La Constitución Nacional, La ley de
Pesca y Acuacultura, la ley
Forestal de suelos y aguas y La ley de Zonas Costeras e
internacionalmente por Acuerdos suscritos por la nación como la AGENDA 21 de
las Naciones Unidas, La Convención Mundial sobre los humedales (Acuerdo
RAMSAR) y la Convención sobre Patrimonio Natural y
Cultural.
Es penoso decirlo pero las autoridades no conformes con haber permitido la
destrucción del Patrimonio arquitectónico-cultural de Coro y La Vela hoy
buscan en nombre de un equivocado PROGRESO destruirnos el manglar LA
SALINITA, es por ello que los ambientalistas de Falcón exhortamos a las
Autoridades garantes del derecho ambiental en Venezuela a respetar la
legislación que protegen a estos ecosistemas ya que de no garantizar la
Conservación del mangle y el
cumplimiento de los acuerdos mundiales, El País podría ser sancionado
internacionalmente por incumplir estos convenios multilaterales violándose las
libertades fundamentales y derechos humanos de los pescadores artesanales y
comunidades asociadas a este generoso ecosistema considerado un reino de
biodiversidad.
Este
conflicto ambiental ha llegado mas allá de las fronteras venezolanas y es que
La REDMANGLAR Latinoamericana y GREENPEACE Internacional ONG´S que fomentan la
conservación ambiental están exigiendo a las Autoridades de Venezuela el
cumplimiento de las leyes que protegen al manglar de La Vela y que se
garantice el respeto a los Derechos Humanos de quienes lo defienden para lograr su
conservación.
Estas organizaciones internacionales advierten
sobre el peligro de destruir el manglar ya que en
los últimos años mas de la mitad
de los manglares del planeta han desaparecido y hoy el turismo, la
construcción de viviendas en las
costas, y la expansión de las granjas camaroneras amenazan con destruir lo
poco que queda de estos bosques costeros.
El conflicto ambiental del manglar de la Vela de
Coro ha generado grandes aportes: nos ha demostrado como se manejan la
conservación de los Recursos Naturales en el país, además a dejado al
descubierto que tanto Estado Venezolano respeta y cumple los acuerdos
mundiales de los cuales somos signatarios. Los resultados hablan por si solos,
tenemos un manglar constantemente
intervenido por acciones antrópicas que lesionan el hábitat natural de la
avifauna, irrespetándose los
Derechos Humanos de las comunidades.
En este sentido AEPA-Falcón y las comunidades de la
Vela de Coro recomiendan: la realización de un Estudio o Evaluación Ambiental
en el Manglar de la Vela y de acuerdo a los resultados obtenidos REPARACION URGENTE A LOS DAÑOS
OCASIONADOS EN EL MANGLAR, la creación de la Oficina Municipal de Ambiente
de Colina y que se Decrete a la Salinita
“Parque Ecológico Manglar de la Vela de Coro” para juntos logra su protección en un
espacio que servirá para la investigación científica, la Recreación y el
Ecoturismo.
No olvidemos que “toda Acción por pequeña que sea Genera
Cambios” y el mejor ejemplo será salvar el Único manglar en una zona Costanera honrada con él
titulo UNESCO de patrimonio Cultural de la Humanidad.
A
todos los Amigos de la vida, de
la querida patria Venezuela y de
la tierra,
¡SALVEMOS
EL
MANGLAR!