|
Oficina del Senador JORGE ENRIQUE
ROBLEDO CASTILLO Unidad Cívica y Agraria – MOIR. Edificio Nuevo del
Congreso. Teléfono 3501096. Telefax 3502040, Bogotá. robledoje@senado.gov.co
Los Congresistas abajo firmantes queremos
fijar nuestros puntos de vista y dejar constancia ante la Secretaría
General del Senado de la República, sobre la negociación petrolera más
desventajosa para los intereses de Colombia en los últimos
tiempos.
Se trata de la extensión hasta el año 2016 del
contrato para la producción incremental de gas en La Guajira entre
ECOPETROL y la multinacional Chevron Texaco.
Consideramos que
esta negociación, atenta contra los intereses de ECOPETROL y del país, si
se tiene en cuenta lo siguiente:
Que el contrato con la
Chevron Texaco revierte a La Nación el 31 de diciembre de 2004. Esto
significa que para esa fecha ECOPETROL será dueño del 100% de las reservas
de gas y por lo tanto de la producción de gas de La Guajira. Hoy después
de pagadas las regalías y hasta el 31 de diciembre de 2004, ECOPETROL es
dueño del 50% del gas que se produce en este campo y la multinacional
Chevron Texaco es dueño del otro 50%. En 1996, ECOPETROL firmó
con la multinacional Chevron Texaco el contrato para el diseño,
financiación, construcción, transporte e instalación de la Plataforma B
cuyo objetivo era producir más gas y para ello se comprometió a pagar US$
336.9 millones por concepto de arrendamiento de dicha Plataforma, desde
1997 hasta el 2016. Es de anotar que la administración de la Plataforma B,
es responsabilidad de la multinacional. A escasos 22 meses de
revertir el yacimiento gasifero a La Nación se requiere producir más gas
para abastecer la demanda de la Costa Atlántica y del interior del país a
partir del año 2007, de acuerdo al informe de la Unidad de Planeación
Minero Energética (UPME) de diciembre de 2002. Para esto es necesario
perforar tres pozos más en la Plataforma B, actualmente en operación, que
permitan extraer todo el gas de los pozos ya existentes. De
acuerdo con ECOPETROL y la multinacional, la inversión requerida para
perforar los tres pozos, hacer las conexiones y los arreglos necesarios
para producir más gas es del orden de los US$ 40 millones, suma
relativamente pequeña comparada con la inversión que ha hecho ECOPETROL en
el proyecto, de US$ 336.9 millones. En múltiples ocasiones le
hemos pedido por escrito a ECOPETROL que ejecute este proyecto por su
cuenta y riesgo, sin la participación de la multinacional, teniendo en
cuenta que el yacimiento de La Guajira es un proyecto maduro, con costos
de producción muy bajos (14 centavos de dólar por millar de pie cúbico),
con demanda interna garantizada, sin riesgos económicos y políticos y
además, porque de acuerdo a ECOPETROL el proyecto gasífero tiene una
rentabilidad en dólares del 18%, lo que le generará a ECOPETROL unas
utilidades cercanas a los US$ 900 millones. El proyecto
incremental de producción de gas en La Guajira es importante para el país
porque nos abre las posibilidades de iniciar la exportación de gas a
Venezuela y le permitiría a ECOPETROL, si ejecuta el proyecto por su
cuenta, adquirir la experiencia necesaria para entrar en el negocio del
gas a nivel internacional. Por lo anterior y enfatizando que el
Contrato Guajira revierte a la Nación el 31 de diciembre de 2004,
consideramos que la negociación entre ECOPETROL y la Chevron Texaco no
favorece los intereses de ECOPETROL y, de hacerse, sería un grave error
para la economía nacional, por lo que solicitamos que dicho contrato no se
firme. Si ECOPETROL quiere seguir siendo una empresa petrolera,
tendrá algún día que manejar proyectos Costa Afuera, siguiendo el buen
ejemplo de PEMEX, PETROBRAS y PDVSA. Con el proyecto Guajira ECOPETROL
tiene la oportunidad de adquirir experiencia en este tipo de proyecto, sin
mayores riesgos y con una utilidad asegurada muy importante para ECOPETROL
y para el País.
El país debe saber que en estos momentos de
crisis petrolera, en donde tendremos que importar petróleo a partir del
2005, el gas se constituye en una posibilidad real de ingresos a la Nación
y por lo tanto es absurdo, desde todo punto de vista, que ECOPETROL le
entregue el manejo y parte de la producción incremental de La Guajira
hasta el 2016 a la multinacional Chevron Texaco, con el falso argumento de
que ECOPETROL no está en capacidad de invertir US$ 40 millones en el
proyecto. Lamentablemente nuestras sugerencias no fueron escuchadas y la
intención es firmar el contrato.
Como Congresistas, nos
preocupa que el Gobierno Nacional no tenga fe y confianza en ECOPETROL, en
nuestros ingenieros y trabajadores, así como la poca visión comercial y
empresarial del Presidente y la Junta Directiva de ECOPETROL y la
debilidad del Gobierno Nacional frente a las
multinacionales.
Creemos que así como ECOPETROL proyectó la
inversión de US$ 336.9 millones en la Plataforma B, también puede hacer un
esfuerzo financiero de US$ 40 millones para ejecutar el proyecto de gas
incremental y convertirse en el dueño absoluto del gas producido en La
Guajira. Esto le generaría a ECOPETROL y al país unos excelentes
rendimientos financieros y una invaluable experiencia en el manejo de
contratos Costa Afuera.
Con dolor de patria entregamos estas
consideraciones como constancia histórica ante la opinión pública
nacional, dejando muy en claro que con esta negociación les estamos
regalando innecesariamente nuestros recursos naturales a las
multinacionales, por lo que llamamos a conformar el más amplio frente de
lucha en favor de que el 100% del gas de La Guajira quede en manos de
ECOPETROL.
Atentamente,
JORGE ENRIQUE ROBLEDO
CASTILLO
HUGO SERRANO GÓMEZ
ALBA ESTHER
RAMÍREZ
c.c. Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de
Colombia.
Dr. Luis Ernesto Mejía Castro, Ministro de Minas y
Energía.
Dr. Antonio Hernández Gamarra, Contralor General de
la República.
fwd
|