Pinar del Río, Cuba, 2 de junio del 2003.
Muy estimadas/os colegas:
El Centro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (CEMARNA) de
la Universidad de Pinar del Río (UPR), está convocando del 14 al 18 de octubre
del presente año 2003, el I Taller Internacional sobre Conservación y Manejo de
la Diversidad Biológica (COMADIBIO 2003), congreso que tiene sus antecedentes en
los debates que a escala global y local se suscitan en torno a la consecución de
una pertinente armonía entre el desarrollo y la conservación de las diferentes
formas vivas sobre la biosfera planetaria.
El I Taller Internacional sobre Conservación y Manejo de la
Diversidad Biológica (COMADIBIO 2003) sesionará en el Jardín Botánico
"Orquideario de Soroa", localizado en las proximidades de la Ciudad de La
Habana, inmerso en el territorio de la Reserva de la Biosfera "Sierra del
Rosario" (Premio Nacional de Medio Ambiente en la República de Cuba) y cuenta
con el auspicio de varias instituciones del país y del exterior, como son: el
Comité Nacional del Programa "El Hombre y la Biosfera" (MAB), el Instituto de
Ecología y Sistemática (IES) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA), la Estación Ecológica "Sierra del Rosario" del CITMA, el
Complejo Turístico "Las Terrazas", el Jardín Botánico "Orquideario de Soroa", la
Organización Internacional de Universidades por el Desarrollo Sostenible y el
Medio Ambiente (OIUDSMA) y el Foro Latino Americano de Ciencias Ambientales
(FLACAM).
Nos sentiremos honrados con su presencia en el referido
congreso internacional, ocasión propicia para intercambiar experiencias y
compartir reflexiones en torno al eje central del evento: "Preservar y utilizar
todas las formas vivas, es la única alternativa para salvaguardar la especie
humana por un largo plazo de tiempo sobre la faz del planeta". Por ello le
extiendo la más cordial invitación a leer el anuncio oficial en el presente
texto y en fichero adjunto, así como visitar el sitio web:
www.loseventos.cu
En consecuencias, la presente constituye una exhortación a
participar en COMADIBIO 2003, con el ruego del favor de divulgar además en
Internet y entre otras personas e instituciones que Ud. considere oportuno.
En espera de lograr la satisfacción de los visitantes, a nombre
del Comité Organizador, se extienden los mayores deseos de disfrute de un buen
viaje a Cuba y de significativos resultados científicos y sociales en su
estancia en el país que los acogerá como hermanos para hacer inolvidable su
presencia entre nosotros.
Fraternalmente
Dr. José Alberto Jaula Botet
Presidente del Consejo Científico
COMADIBIO 2003
_______________________________________________________________________________
CONVOCATORIA
I TALLER INTERNACIONAL
"CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA"
"COMADIBIO 2003"
CUBA, del 14 al 18 de octubre del 2003
A efectuarse durante los días 14 y 18 de octubre del año
2003, en las instalaciones del Jardín Botánico "Orquideario de Soroa", en
la Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario" (Premio Nacional de Medio
Ambiente de la República de Cuba, 2001), con localización en las cercanías de la
Ciudad de la Habana.
Con el auspicio de:
- EL CENTRO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (CEMARNA) DE LA
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO "HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA" (UPR);
- EL INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA (IES), DEL MINISTERIO DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (CITMA);
- EL COMITÉ NACIONAL DEL PROGRAMA "EL HOMBRE Y LA BIOSFERA" (MAB) DE LA
UNESCO;
- LA ESTACIÓN ECOLÓGICA "SIERRA DEL ROSARIO", DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
DEL CITMA EN Pinar del Río;
- EL COMPLEJO TURÍSTICO "LAS TERRAZAS" DEL MINISTERIO DEL TURISMO Y
- EL JARDÍN BOTÁNICO "ORQUIDEARIO DE SOROA" DE LA UNIVERSIDAD DE PINAR DEL
RÍO.
- LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES POR EL DESARROLLO
SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE (OIUDSMA).
- EL FORO LATINO AMERICANO DE CIENCIAS AMBIENTALES (FLACAM).
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidente general
Dr. Gil Ramón González González
- Presidente de Honor: Dra. María Herrera Álvarez
- Presidenta
: Dra. Maricela González Pérez
- Vicepresidente
: Dr. José Alberto Jaula Botet
- Miembros
:
- Dr. Pedro Pérez Álvarez
- Dra. Mayra Casas Vilardell
- Dr. Jacinto Cires López
- MSc. Martiza García García
- MSc. Pedro Pablo Rivero Cabrera
- MSc. Jorge Freddy Ramírez
- Ing. Alfredo García Rodríguez
- Lic. Jerónimo González Porras
- Lic. Mildred Cué Díaz
- Ing. Máryuri García González
COMITÉ CIENTÍFICO:
- Presidente
: Dr. José Alberto Jaula Botet
- Vicepresidente
: Dr. Fernando Hernández Martínez
- Miembros
:
- Dr. Rogelio Sotolongo Sospedra
- Dra. Martha Bonilla Vichot
- Dr. Eduardo González Izquierdo
- Dr. Armando J. Urquiola Cruz
- Dr. Martín Luis López
- MSc. Rolando Pérez Márquez
- MSc. Ernesto Mujica Benítez
Las principales temáticas que serán abordadas en el evento, se
refieren a:
- la conservación "in situ" y "ex situ" de la diversidad biológica;
- la política y la gestión ambiental en materia de conservación y manejo de
la diversidad biológica;
- las estrategias para la conservación y el manejo de la diversidad
biológica;
- la normalización y la legislación sobre la conservación y el manejo de la
diversidad biológica;
- las regulaciones económicas en la conservación y el manejo de la
diversidad biológica;
- la comercialización de la diversidad biológica: problemas y soluciones;
- la planificación nacional sobre la conservación y el manejo de la
diversidad biológica;
- la evaluación del impacto ambiental en la conservación y el manejo de la
diversidad biológica;
- las prácticas sobre la conservación y el manejo sostenible de la
diversidad biológica;
- la gestión sostenible de áreas protegidas;
- el manejo turístico de la diversidad biológica;
- la ciencia y la biotecnología para la conservación y el manejo de la
diversidad biológica;
- la educación y divulgación ambiental para la conservación y el manejo de
la diversidad biológica;
- la formación universitaria por la conservación y el manejo de la
diversidad biológica y
- la cooperación internacional en la conservación y el manejo de la
diversidad biológica.
PROGRAMA PRELIMINAR:
Martes 14:
- Recibimiento y acreditación.
- Excursiones opcionales.
- Apertura oficial del Taller.
Miércoles 15:
- Conferencia magistral.
- Sesiones de trabajo en comisiones.
- Exposición de pósters.
Jueves 16:
- Conferencia magistral.
- Sesiones de trabajo en comisiones.
- Exposición de pósters.
- Velada cultural.
Viernes 17:
- Mesa redonda.
- Sesiones de trabajo en comisiones.
- Clausura del Taller.
- Actividad de clausura.
Sábado 18:
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
La cuota de inscripción del evento asciende a 150.00 USD y
cubre la documentación distribuida, así como la participación en las actividades
programadas en el mismo.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES:
Los resúmenes de los delegados que aspiran a participar como
ponentes, deben estar en poder de la Comisión Científica antes del 1 de
septiembre del 2003
Los resúmenes deben estar escritos en letra negra, a 10 puntos,
a un espacio, en español o inglés, formato de 8˝" x 11" (21,59 cm x 27,94 cm),
con una extensión máxima de una página (250 palabras) y un margen de 2,5 cm por
cada lado, elaborado con procesador de texto Word, versión 6.0 o posterior.
Cada resumen debe comenzar por el título en mayúscula; debajo
institución y país; debajo fax o e-mail, y después el texto que debe brindar la
información de los métodos utilizados, los resultados y las conclusiones.
Los resúmenes pueden ser enviados por e-mail, fax o correo, al
coordinador del evento antes del 1 de septiembre del presente año y la respuesta
de aceptación de los trabajos se dará 15 días después de recibidos, por e-mail,
fax o correo.
La Comisión Científica definirá la modalidad de presentación de
cada trabajo, lo que será informado a los autores. Los trabajos no seleccionados
para la presentación oral serán presentados como pósters.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Los trabajos aceptados deben estar en poder de la Comisión
Científica antes del 1 de octubre del 2003.
Se deben observar las mismas normas para la presentación de los
resúmenes, excepto que se escribirán a dos espacios y tendrán una extensión
máxima de 10 páginas.
Los trabajos pueden ser enviados por correo electrónico o por
correo (DHL, CUBAPAK, o similar) en un disco flexible de 3˝" y una copia en
papel.
EXCURSIONES OPCIONALES:
Antes y al final del Taller, se ofertarán excursiones por
diferentes sitios de la Reserva de la Biosfera "Sierra del Rosario", donde
podrán visitar entre otros objetivos: el Jardín Botánico "Orquideario de Soroa",
la Estación de Investigaciones Ecológicas "Sierra del Rosario" senderos
interpretativos guiados, la comunidad rural de montaña "Las Terrazas", el Hotel
"Moka" en armonía con la naturaleza y se añaden diversas excursiones y
actividades de investigación científica, de educación ambiental y de turismo
ecológico que se ofertan en el lugar.
CARTAS DE ACEPTACIÓN-INVITACIÓN:
Con el propósito de que los participantes recaben de ayuda
financiera en sus respectivos países, el Comité Organizador de "COMANDIBIO
2003", emitirá cartas de aceptación para los interesados, tanto en calidad de
ponentes como de observadores sin ponencias, para lo cual se requiere el llenado
y envío de la planilla de pre-inscripción. En el caso de los ponentes se
solicita además el envío del resumen de su propuesta de ponencia.
VISADO A CUBA:
El Comité Organizador de "COMANDIBIO 2003" realizará todas las
acciones posibles por gestionarle su visado, que le resultará totalmente
gratuito en caso de que se le pueda enviar escaneado por correo
electrónico, mientras que de enviarlo por fax, usted deberá abonar el importe de
su envío. Para ello resulta imprescindible que nos envíe antes del 1 de
septiembre del año 2003, la siguiente información: Nombres y apellidos, fecha de
nacimiento, número de pasaporte, ciudadanía, dirección de residencia, fecha de
arribo a Cuba, tiempo de estancia en Cuba, dirección de correo electrónico, y
número de fax.
GRATIFICACIONES:
Para aquellos participantes que se hagan acompañar por un grupo
de quince (15) personas, el Comité Organizador de "COMANDIBIO 2003" le exonerará
del pago de la cuota de inscripción, con independencia de las gratificaciones
que suelen realizar las agencias de viaje.
ACCESO A CUBA:
UNIVERSITUR es la agencia de las universidades cubanas dedicada
a viajes especializados e intercambio académico, científico y profesional, y
cuenta con agencias emisoras por todo el mundo. Mediante su casa matriz en
Ciudad de La Habana o cualquiera de sus 20 sucursales ubicadas por toda la isla
podrá organizar su viaje a Cuba y obtener ventajas por su elección, tales
como una atención personalizada, la protección legal en el país, el transporte
aeropuerto – sede - aeropuerto, el transporte interno del evento, el brindis de
bienvenida, las comidas y las meriendas durante el evento.
PRECIOS DEL PROGRAMA DE UNIVERSITUR:
Alojamiento en Hotel Soroa – Hotel Vedado (Precio
por persona y habitación doble):
CP = 277.00 USD y MAP = 340.00 USD
Nuestros precios incluyen:
- Transfer in/out
- Transfer La Habana - Soroa - La Habana
- Brindis de Bienvenida.
- Alojamiento y alimentación en paquete y régimen seleccionado (5 noches en
Soroa y 2 noches en La Habana)
- Asistencia personalizada.
- Transfer a todas las actividades oficiales del programa.
NUESTROS PRECIOS NO INCLUYEN:
- Cuota de inscripción del evento (Se pagará directamente en la sede del
evento)
- Tasa aeroportuaria 20.00 USD se paga en el aeropuerto a la salida del
país.
- Seguro médico.
NOTAS IMPORTANTES:
- Los pagos se realizarán en efectivo y en dólares USA.
- Los clientes pueden solicitar cartas de invitación personalizadas para
participar en el evento.
- Los clientes pueden solicitar seguro médico de urgencia por un precio de
15.00 USD que cubre 8 días de estancia en Cuba.
AVISO: PRECIOS SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO
Puede contactar con:
Ing. Cristóbal Pupo Téllez
Director General UNIVERSITUR
Calle 30 No. 768-1, e/ 41 y Kolly, Nuevo Vedado, Ciudad de La
Habana; Cuba
Tel: (53)(7) 555577/ 555794/ 555683 Fax: (53)(7)
555978
E-Mail: