El abogado estadounidense Stephen Joseph entabló en
California una querella legal tendiente a prohibir la venta de galletas Oreo,
una de las más populares de Estados Unidos y varios países latinomericanos.
La demanda se hace sobre la base de que el producto contiene un ingrediente
que, según la Academia Nacional de Ciencias y la Dirección de Alimentos y Drogas
(FDA) de EE.UU., puede ser peligroso para la salud.
Se trata del aceite vegetal hidrogenado, que según los especialistas puede
aumentar procesos inflamatorios y elevar la cantidad de colesterol y de grasa
con potenciales obstrucciones arteriales, entre otros problemas.
Sin embargo, Kraft Foods, la compañía fabricante de las galletas Oreo,
expresó que la demanda no tiene fundamentos.
Según una ley de California, los fabricantes son responsables por sus
productos si no hacen saber "al consumidor común sobre los peligros de su
consumo".
Grasas "trans"
Los especialistas consideran al aceite vegetal hidrogenado como perteneciente
a la familia de los ácidos grasos "trans", o sea grasas saturadas que son
hidrogenadas artificialmente.
McDonald's dijo que reducirá las grasas "trans"
de sus productos.
|
"Las grasas 'trans' son utilizadas para aumentar la vida últil de los
alimentos en los estantes, pero disminuyen el tiempo de vida de los seres
humanos", sostiene el abogado Stepehn Jospeh en su página de internet
BanTransFats (prohiban las grasas trans).
A pesar de que no hay regulaciones expresas que obliguen a los fabricantes a
advertir a los consumidores la presencia de estas grasas en sus productos, las
autoridades sanitarias y científicas de Estados Unidos sugieren que se reduzca
la ingesta de grasas "trans".
Frito-Lay, una de las compañías líderes en el mercado de las papas fritas,
propiedad del consorcio PepsiCo, anunció el año pasado que sustituirá la
controvertida sustancia por aceite de maíz.
La cadena de comida rápida McDonald's, por su parte, anunció que reducirá
casi a la mitad la presencia de grasas "trans" en sus productos.
Experiencia
Mientras tanto, Michael Mudd, ejecutivo de la compañía Kraft, dijo que la
empresa "está explorando mecanismos para reducir este tipo de grasas en sus
galletas Oreo".
Pero al mismo tiempo, manifestó a la agencia de noticias Reuteurs, que el
cambio en la receta, afectaría el sabor del producto.
Desde 1912, año en que fue lanzada al mercado, Kraft ha vendido 450.000
millones de galletitas Oreo en el mundo.
Su matriz, Atria Group, tiene ya bastante experiencia en procesos judiciales
por los posibles efectos nocivos de sus productos.
En efecto, la empresa es también propietaria de la tabacalera Philip Morris
USA, objeto de varias de esas demandas.