Simón Bolívar. Comunidad y
pescadores formarán una cooperativa Iniciaron saneamiento de la Zona
Protectora Las Yaguasas
Organismos trabajan en
conjunto para rescatar el ecosistema. Habitantes exigen que se
cumpla el mantenimiento continuo. Pdvsa apoyará con la ampliación de
los canales de circulación.
Texto: Nancy Faría
Desde la pasada semana arrancaron las labores de
limpieza y saneamiento en la Zona Protectora Las Yaguasas, laguna
ubicada en el municipio "Simón Bolívar" de la Costa Oriental del
Lago.
Como objetivo principal
figura el rescate de la zona, además de comenzar el proceso ante el
Ministerio del Ambiente para lograr la definición jurídica de ese
ecosistema, informó ayer Marleny Gutiérrez, inspectora de
Saneamiento y Ambiente de la Alcaldía de "Simón Bolívar".
Destacó que la
actividad se hace conjuntamente con Petróleos de Venezuela, Guardia
Nacional, alcaldía y el Ministerio del Ambiente.
Los trabajos, que
estiman culminar en mes y medio, comenzaron con la recolección de
desechos en el área de estacionamiento y el muelle, además corte de
maleza.
Esta semana procederán
a extraer la enea situada en el ojo y entrada de la laguna, la cual
impide la actividad de hidrodinamia propia de las aguas.
"Esta fase permitirá el
normal desove de los peces, además que no haya envejecimiento de los
manglares y ecosistemas del lugar", explicó Martínez.
Cooperativismo
La inversión ofrecida
por Pdvsa consistirá en la ampliación y dragado de los canales de
circulación que conducen desde la orilla hasta la laguna y de allí
al Lago, mencionó Juan Bautista May, representante de apoyo
cooperativo, adscrito a la Unidad de Producción de Pdvsa La Salina.
Asimismo contribuirá en
el rescate del proyecto de la Zona Protectora, para que el
Ministerio del Ambiente determine un rango superior, sea como parque
o reserva, para explotar el sitio como área turística de la
subregión.
Otra de las metas de
Pdvsa es continuar en contacto con las comunidades y pescadores,
para que estos conformen cooperativas que ayuden a la organización y
unificación quiens actúan en la laguna.
"Muchas veces hemos
escuchado sobre el rescate y mejoramiento de Las Yaguasas, y todos
los años queda abandonada", recordó el pescador José Hernández.
Relató que los
trabajadores de mar desean ver completamente limpio de hojas y
desperdicios el muelle, la construcción de dos canales para entrar y
salir con facilidad.
Dispuestos a
colaborar
Sandry Caripaz,
comisario de la Asociación de Vecinos de Las Yaguasas, acotó que la
gente estaría dispuesta a formar las cooperativas de vecinos y
pescadores; pero si hay buena coordinación entre las partes, se
toman en cuenta las necesidades locales y ofrecen beneficios a todos
los pobladores.
Señaló que de inmediato
requieren el alumbrado del atracadero y mayor vigilancia policial,
pues los pescadores que deben salir de noche o de madrugada son
objeto de robos por desconocidos.
La habitante Carmen
Colmenares expresó que ha oído hablar de Las Yaguasas, pero hasta
ahora no conoce planes concretos que promuevan sus espacios
turísticos y mucho menos que mejoren el modo de llegar hasta el
interior de la laguna, sólo los pescadores aceptan ingresar
personas.
Además, el bohío
construido hace años por Corpozulia se cayó, y tras el abandono los
ladrones se llevaron los tubos. "Veremos si estas promesas se
cumplen", culminó.
LIMPIEZA
Los trabajos contemplan
un plan de mitigación en el pozo 808, aledaño a la entrada de Las
Yaguasas, en el cual hubo un derrame de petróleo en agosto de 2002.
Se realizará un
mantenimiento continuo para evitar la sedimentación del lugar.
La Guardia Nacional
efectuará vigilancia en la zona.
|