Asunto: | [LEA] Opinion del WRM sobre la reunion de La Haya | Fecha: | Jueves, 30 de Noviembre, 2000 07:30:49 (-0400) | Autor: | anna ponte <anaponte @...net>
|
WORLD RAINFOREST MOVEMENT
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES
Secretariado Internacional
Maldonado 1858
Montevideo, CP 11200
Uruguay
Ph +598 2 403 2989
Fax +598 2 408 0762
Correo electronico: wrm@...
Pagina web: http://www.wrm.org.uy
*********************************************************************
=================================
B O L E T I N 40
NOVIEMBRE 2000
=================================
************************************************************
* NUESTRA OPINION
************************************************************
- Quienes no resolvieron nada en La Haya
La Sexta Conferencia de las Partes de la Convencion sobre Cambio Climatico
finalmente termino y poco parece haber logrado para comenzar a resolver el
problema del calentamiento global. Esto no llega como ninguna sorpresa,
dado que la mayoria de los delegados gubernamentales --salvo contadas
excepciones-- se centraron mas en tratar de lograr beneficios para sus
paises y empresas en el marco del comercio de carbono que en hallar reales
soluciones al desastre climatico que se avecina.
De hecho, la conferencia se parecio mas a un mercado callejero que a una
reunion de Naciones Unidas. Una nueva generacion de corredores de bonos de
carbono se hizo presente en grandes numeros, sumando sus voces a las mas
tradicionales "ONGs de negocios", compuestas por empresas petroleras y
otros grandes contaminantes de la atmosfera. El lobby de la industria
nuclear tambien participo prominentemente en el evento, intentando vender
su "energia limpia" como una solucion al cambio climatico.
Desafortunadamente, otros actores mas respetables, incluyendo a algunas
ONGs ambientalistas, tambien exponian sus mercaderias, intentando vender
bosques y plantaciones como mecanismos para la "corta de emisiones" o como
"sumideros de carbono". Esta actitud genero algunas divisiones entre las
ONGs y Organizaciones de Pueblos Indigenas y debilito la posiciones de
aquellos genuinamente interesados en hallar soluciones al cambio
climatico. Tambien los gobiernos del Sur estuvieron divididos en torno a
varios temas y en particular en lo referente al denominado Mecanismo de
Desarrollo Limpio.
El ambiente era mucho mas humano fuera del centro de conferencias. Una
manifestacion organizada por Amigos de la Tierra, por ejemplo, tuvo un
exito enorme. Personas de todo el mundo unieron sus fuerzas apilando
bolsas de arena para formar un gigantesco dique frente al centro de
conferencias. Aunque el dique fue concebido como un simbolo de la suba de
las aguas que se producira a consecuencia del calentamiento global,
tambien pudo ser percibido como un dique para proteger al mundo de las
decisiones --o de la falta de decisiones-- que estaban siendo adoptadas al
interior del edificio.
Y ese fue precisamente el principal problema: la falta de voluntad
politica para comenzar a hacer lo que todos saben que se requiere hacer. O
mas bien, demasiada voluntad politica de parte de las grandes empresas que
dominan la politica en los Estados Unidos, Canada, Australia, Japon y
otros paises industrializados, contando con el apoyo de sus ejercitos de
tecnocratas y dociles funcionarios publicos. Es por ello que la
declaracion del Presidente frances Chirac criticando la marcha de las
negociaciones se constituyo en una grata sorpresa. Entre otras cosas,
afirmo que desde 1992 las Partes se habian retrasado demasiado en la
adopcion de acciones para combatir el cambio climatico e hizo un llamado
de atencion contra ulteriores retrasos. Ademas, destaco el hecho de que
los Estados Unidos producen un cuarto de todas las emisiones del mundo y
que sus niveles de emision per capita son tres veces superiores a los de
Francia. Invito a los Estados Unidos a unirse a otras naciones
industrializadas para el logro de una transicion exitosa hacia una
economia eficiente en materia de uso de los recursos energeticos. Senalo
que los Estados Unidos tienen el deber de dar el ejemplo mediante el
desarrollo de formas de consumo y produccion mas economicas en terminos de
recursos naturales.
Los delegados estadounidenses obviamente no se mostraron muy contentos
respecto a lo que estaban escuchando y tampoco les gusto el apoyo de
Chirac a un acuerdo efectivo y equitativo que deje abierta la posibilidad
de su desarrollo posterior, un mecanismo independiente e imparcial en
materia de cumplimiento, reducciones efectivas en las emisiones de los
paises del Norte y asistencia a los paises mas vulnerables al cambio
climatico, para que se puedan adaptar a sus consecuencias. Al senalar que
cada pais tiene la obligacion de establecer estructuras que permitan
reducir sus propias emisiones a un minimo sobre una base sustentable,
Chirac enfatizo que la implementacion de proyectos para reducir emisiones
en otros paises no deberia ser vista como un medio para evitar la adopcion
de medidas a nivel domestico. Hizo un llamamiento para un enfoque prudente
en el uso de sumideros de carbono para mitigar el cambio climatico y
sostuvo que el objetivo ultimo deberia ser la convergencia de las
emisiones per capita.
Sin embargo, el discurso de Chirac fue apenas un breve parentesis en el
marco de transacciones a puertas cerradas destinadas a impedir la adopcion
de todas las medidas por el planteadas. La corta de emisiones nunca estuvo
verdaderamente en la mesa de negociacion. Tampoco lo estuvo la eficiencia
energetica ni las energias renovables. Aun menos la equidad y la justicia.
El lobby empresarial hizo bien su trabajo y las perspectivas de ingresos
financieros a corto plazo para unas pocas elites nublaron el cerebro de
muchos delegados de paises del Sur, cuyos paises y pueblos seran quienes
mas sufran por el cambio climatico. La obtencion de algunos dolares para
proyectos de conservacion de bosques y plantaciones, financiados por
destacadas empresas contaminadoras, fue el objetivo de muchos, sin
importar demasiado si tales proyectos seran o no efectivos para enlentecer
el calentamiento global. Como consecuencia de tales ofertas de soborno,
los Estados Unidos y Japon obtuvieron su ganancia, reflejada en el apoyo
logrado hacia algunas de sus posiciones.
"Resuelvanlo!" (Work it out!) fue la consigna oficial de la Conferencia de
La Haya. Una consigna simple pero elocuente para quienquiera que desee
entender y hacer algo al respecto, pero aparentemente vacia de significado
para la mayoria de los delegados presentes en La Haya. Las futuras
generaciones enfrentadas a los impactos del cambio climatico los recordara
como quienes NO resolvieron nada.
(*) Las citas del discurso de Jacques Chirac fueron tomadas del Earth
Negotiations Bulletin
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Si consideras eListas de utilidad y te gustaría apoyar nuestra labor,
vota por eListas en el iBest -> http://www.elistas.net/iBestVoto.html
|