|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA] Ayuda a Maria Campo la Super Abuela de Santaliestra | Fecha: | Domingo, 26 de Noviembre, 2000 17:37:50 (-0400) | Autor: | JAPM <jalexp @..........ve>
|
Desde
España............................................
Por favor enviad los
mensajes a : coagret@jet.es <mailto:coagret@jet.es> Campaña de apoyo a
María Campo, la "superabuela" de Santaliestra.
El 24 de septiembre de
1999, los vecinos del pueblo oscense de Santaliestra, en el valle del río
Ésera, se concentraron pacíficamente a
la entrada del pueblo para impedir
el acceso de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro a la zona
donde se pretende construir la presa del embalse de Santaliestra. El delegado
del gobierno
en Aragón, lejos de intentar resolver el conflicto por la
vía pacífica y
dialogando, envió a un centenar de miembros de los Grupos
de Seguridad Rural de la Guardia Civil a dispersar a los vecinos. Se
produjeron diversos incidentes que se saldaron con dos vecinos heridos, uno
de ellos María Campo de 73 años de edad, sufrió dislocación del hombro
y diversos hematomas, así como una crisis cardíaca.
Como resultado de
estos incidentes el delegado del gobierno presiona para que la Guardia Civil
denuncie a los vecinos, y así se hace. Ahora se va a realizar el juicio, y te
pedimos que apoyes a esta mujer que ejemplifica la lucha de los habitantes de
la montaña aragonesa por su dignidad y derecho a vivir en el
Pirineo.
Para ello puedes mandar un mensaje de apoyo a la siguiente
dirección: coagret@jet.es <mailto:coagret@jet.es>
Por favor,
copia y envía este mensaje a personas y listas de distribución que puedan
estar interesadas. A continuación puedes leer la
noticia del juicio.
Muchas gracias por tu atención.
Atentamente
Coordinadora de
Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) <http://www.geocities.com/coagret>
El
Periódico de Aragón, miércoles, 15 de noviembre de
2000
SANTALIESTRA Juzgan a una anciana por agredir a guardia
civiles
La mujer de 73 años, y enferma del corazón, asegura que está
dispuesta a seguir luchando contra la construcción del pantano
EL
PERIÓDICO. Huesca El juzgado de primera instancia de Barbastro (Huesca)
juzgará hoy a una mujer de Santaliestra de 73 años denunciada por causar
lesiones hace un año diversas a varios agentes de la Guardia Civil en el
transcurso de un
enfrentamiento motivado por la oposición vecinal al
embalse que se proyecta construir en su término municipal. María Campo Espuá,
que sufre
una cardiopatía desde hace años y que también resultó herida en
aquella fecha, manifestó ayer a este diario su disposición a seguir hasta
el final. "Estoy dispuesta a todo porque me han hecho mucho daño. Me
han destrozado toda la finca, me han deshecho las acequias de regar, me
han arrancado los árboles y estoy muy agraviada".
María Campo, viuda y
que acudirá al juicio acompañada de uno de sus hijos y de numerosos vecinos y
asociaciones ecologistas, señaló que "he luchado siempre y seguiré luchando
hasta la última gota de sangre. No me
da miedo el juicio, lo que me duele
en el alma es que nos van a enrronar
con un pantano". Según el ministerio
fiscal, la mujer, a la que se imputa una falta de lesiones, se situó el año
pasado en una barricada hecha por los habitantes de la población para impedir
el paso a un grupo
de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente. La
acusación pública da por probado que la mujer, M.C.E., agredió a un grupo de
agentes encargados de abrir el paso y proteger a los técnicos. Para
la Asociación Cultural para la Defensa del Esera (ACUDE), el que
María Campo haya podido causar lesiones "como un pinzamiento lumbar,
la torcedura de un dedo de una mano, lesiones erosivas en un
pie, contusiones por golpes y otras agresiones a varios miembros de
los grupos rurales de la Guardia Civil indica que algo muy grave
está ocurriendo en la vida pública de este país".
Por su parte, el
alcalde de Santaliestra, Javier Mur, recordó la rudeza y brutalidad con que
se contestó a la resistencia vecinal. "El caso de María es realmente el
ejemplo y la demostración palpable. Fue curioso ver a mozos entrenados y
enfundados en cascos, enfrentarse con los vecinos y
ancianos".
------------------------------------------------------------------------
El
Periódico de Aragón, jueves, 16 de noviembre de 2000
BARBASTRO El
juicio oral sobre la supuesta agresión de una anciana de 73 años sobre un
miembro de la Guardia Civil en Santaliestra el año pasado fue suspendido
ayer. La Benemérita estaba llevando a cabo un desalojo cuando se produjo la
supuesta agresión. "Todo es mentira, yo no toqué a nadie"
Aplazado el
juicio por las agresiones a la Guardia Civil en Santaliestra
DANIEL
ZUERAS. Barbastro Ayer mismo se tendría que haber llevado a cabo en el
juzgado de primera instancia de Barbastro el juicio oral sobre la supuesta
agresión de una anciana de 73 años sobre un miembro de los antidisturbios de
la Guardia Civil en Santaliestra el 18 de octubre del año pasado. Según
el ministerio fiscal, esta mujer agredió a uno de los hombres en
el desalojo que estaban llevando a cabo para permitir el paso a
los empleados de la empresa encargada de los estudios de prospección
del embalse.
Pero todo quedó en suspense hasta el próximo 21 de
diciembre, fecha en que tendrá lugar el nuevo juicio. La causa del retraso
fue la denuncia interpuesta por la acusada, María Campo Espuña, contra el
miembro de la Benemérita que se había personado en el caso como acusación
contra esta mujer. La anciana reconoció en la sala a su supuesto agresor.
Así, declaró en la sala que "había diez o doce guardias civiles" y tras
unos momentos de duda lo señaló como uno de ellos.
La defensa de María
Campo se opuso a la suspensión del juicio, pero al estar citado el guardia
civil tan sólo como denunciante, no disponía de defensa legal, por lo que la
judicatura decidió la delación de la vista.
Según el alcalde de
Santaliestra, Javier Mur, "se ha tenido más en cuenta la denuncia de la
Guardia Civil que la de María". De todas formas, el primer edil de esta
localidad ribagorzana se mostró satisfecho porque "es la primera vez que se
nos ha tenido en cuenta en los juzgados y además ha sido reconocido en la
sala como uno de los que presuntamente causó daño a nuestra
vecina".
Mur también manifestó su sorpresa ante el hecho de que se
hubiera tramitado la denuncia de este número de las fuerzas de seguridad
del Estado antes que la de la anciana, quien la interpuso la misma mañana
en
que acaecieron los hechos, mientras que el guardia civil hizo lo
propio durante la tarde del 18 de octubre de 1999. Un habitante de
Santaliestra
añadía indignado que "nos querrían ver colgados a todos los
del pueblo".
Por su parte, María Campo se mostraba bastante tranquila
tanto en el interior como en el exterior de los juzgados de Barbastro. "Lo
he reconocido enseguida, aunque había bastantes. Me levantaron como
quien levanta a una mosca y me lanzaron contra la puerta del garaje de
mi hermano. Si no llega a estar él y me ayuda no sé qué habría
pasado".
Todo esto ocurrió a las siete de la mañana del día de autos,
cuando esta
mujer todavía se encontraba convaleciente de una operación de
varices. "Cuando ocurrió todo esto me eché a llorar" afirmaba esta anciana
que vería amenazada su casa y la de sus hijos en caso de que el
embalse saliera adelante.
Sobre las acusaciones que pesan sobre ella,
la señora Campo se muestra indignada. "Yo a él no le hice nada, es todo
mentira. No he tocado jamás
ni a este guardia ni a ninguno de sus
compañeros. E igual que yo, nadie del pueblo lo hizo". María Campo está
convencida de que al final todo se
solucionará a su favor, y que la razón
está no sólo de su lado, sino del
lado de todos los habitantes de
Santaliestra. "Puedo gritar mucho y muy fuerte porque voy con la verdad por
delante".
|
|
|