Asunto: | Biotecnologia: Impactos | Fecha: | Miercoles, 17 de Mayo, 2000 11:53:16 (-0400) | Autor: | Lorna Haynes <haynes @.......ve>
|
Amigos de LEA:
Adjunto les envio informacion de una conferencia sobre los impactos de la
Biotecnologia sobre Paises en Vias de Desarrollo. El evento tomara
lugar en Bruselas la semana que viene. Voy a participar en nombre de
RAPAL-VE (Red de Accion para alternativas al Uso de Agrotoxicos de Venezuela,
CENTINELA, ONG local dedicada al desarrolo sostenible y el Frente
Ambiental Andino que agrupa ONG s ambientales de Merida. ( En adicion
llevare el nombre de la Comision de Asuntos Ambientales de la ULA).
Posteriormente les informare sobe el evento.
RAPAL (la mencionada red de America Latina) organiza una reunion para
fin del mes de junio en Bogota. ( correo aparte.)
Vuelvo a invitarles a comentar sobre el Proyecto de Decreto para la
regulacion de OMG en el Sector Agricola en Venezuela. A mi sorpresa, solo
recibi dos respuestas a la invitacion que extendi de enviar dicho
documento y curiosamente ningun comentario sobre la critica que escribi
sobre dicho decreto que esta supuestamente por aprobase pronto. En dicho
documento, hago
cuestionamientos que considero importantes y que puedan dar
lugar a propuestas de la comunidad para la modificacion del proyecto de
LEY. Estariamos a tiempo creo de proponer modificiones si hubiese
interes y presion. Es importante tener un marco legal adecuado para poder
defender los derechos ciudadanos a la informacion, al equilibrio
ecologico y a la salud. Por lo tanto, recomiendo que los que se preocupan
por la presencia de los trangenicos en el pais, estudien el proyecto de
decreto y dan a conocer su opinion - por ejemplo, por este medio.
Lorna Haynes
PD A los interesados, les puedo enviar el documento de decreto a su
correo personal.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
Apreciada Lorna,
Muchas gracias por tu interés en la Conferencia. Tus referencias me fueron
dadas por Elizabeth Bravo de Acción Ecológica Ecuador, pues estamos intentando
enviar la información sobre nuestra conferencia a todas las personas que
trabajan en este tema.
Amigos de la Tierra Europa da soporte financiero a un número limitado de
participantes, así que te envio en formato word (en inglés) un formulario de
inscripción con apoyo financiero. Asimismo te inscribo el programa de la
Conferencia en formato texto para que no tengas ningún problema.
Reciba un cordial saludo,
Juan
---------------------------------------
Programa de la Conferencia
Domingo, 28 de mayo, 2000
18.00 - 19:00 Inscripción
19:00 – 21:00 Recepción
Lunes, 29 de Mayo, 2000
8:30 - 9:00 Inscripción
9:00 – 9:30 Inaguración de la Conferencia
SESION I: Producción alimentaria, Hambre, y Pobreza y el Estado de la
Biotecnología
9:30 - 11:00 Sección 1: Hambre y Pobreza
Hambre y Pobreza en el fin del milenio
Jacques Diouf, Food and Agriculture Organisation (FAO)*
Los mitos del hambre: ¿Alimentarán al mundo el libre comercio y la
biotecnología?
Anuradha Mittal, Instituto de políticas alimentarias y desarrollo (Food First)
Las causas del hambre y soluciones sostenibles
Arthur Einsele, Novartis Seeds AG*
11:30 – 13:00 Sección 2: La situación de la biotecnología en los países en
desarrollo
Perspectiva del uso de la biotecnología en la producción alimentaria en los
países en desarrollo
Joe Toehme, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)*
Liberaciones de plantas transgénicas en países en desarrollo
Robert Ali Brac de la Perričre, Consultor, Francia
Inversión pública contra privada: La Biotecnología en la agricultura de los
países en desarrollo
Pat Mooney, Fundación Internacional para el Progreso Rural (RAFI)*
14:30 – 16:00 Sección 3: Aprendiendo del pasado con vistas al futuro: La
Revolución Verde y la Revolución de los Genes
La necesidad de la biotecnología moderna
Klaus Lampe, antiguo miembro del Instituto Internacional de Investigación en
arroz (IRRI) *
La revolución verde y las lecciones que deben extraerse para la revolución de
los genes
Renato T. Salazar, Consultor, Filipinas *
La biotecnología moderna desde la perspectiva de la industria
Radha Ranganathan, KWS Saat AG
El impacto socioeconómico de la modernización agrícola
Elenita C. Daño, Instituto Regional del Sureste asiático para la Educación de
Comunidades (SEARICE)
16:30 – 18:00 Sección 4: Biotecnología, Biodiversidad y Medio Ambiente
Tareas y funciones de la agricultura en los países en desarrollo: posibles
impactos de la biotecnología
Peter Rosset, Instituto de políticas alimentarias y desarrollo (Food First)
El impacto de la biotecnología moderna en la biodiversidad
Brian Johnson, English Nature
Criterios para la evaluación del riesgo medioambiental de los OMGs y su
liberación en los países en desarrollo
Helmut Gaugitsch, Agencia Federal Austríaca de medio ambiente
18:00 Cierre
Martes, 30 de Mayo, 2000
SESION II: Evaluando Biotecnologías y su Contribución a la Seguridad
Alimentaria
9:00 – 10:30 Sección 5: Las necesidades de los países en desarrollo y la
investigación biotecnológica
Biotecnología y el CGIAR
Per Pinstrup Andersen, Instituto Internacional de Investigación en política
alimentaria (IFPRI)
Biotecnología y desarrollo sostenible
Bob Shapiro, Monsanto *
Biotecnología para el tercer mundo?
Chee Yoke Ling, Red Para el Tercer Mundo(TWN)
El derecho a alimentos y soberania alimentaria
M.D. Nanjundaswamy, Karnataka Farmers' Union - Via Campesina
11:00 – 12:30 Sección 6: Seguridad Alimentaria: un paso adelante
Aproximación a la Ingenieria Genética y su contribución a la seguridad
alimentaria
Paola Lucca, Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH)
Aproximación a la Agricultura biológica y la biotecnología
Vitoon Panyakul, Greennet, Federación Internacional de Agricultura Biológica
(IFOAM) *
Biotecnología en plantas participativa?
Oscar Zamora, Asociación de Agricultores y científicos para investigación
alternativa en agricultura (MASIPAG) *
Biotecnología: un desafio para la investigación pública
N.N., Oxfam GB
14:00 – 16:00 Grupo de Trabajo 1: Biotecnología y Seguridad Alimentaria
Grupo de Trabajo 2: Prioridades en investigación
Grupo de Trabajo 3: Biotecnología y medio ambiente
16:30 – 17:00 Plenario: Informes de los Grupos de Trabajo
17:00 – 18:30 Mesa Redonda: Agricultura Sostenible en el próximo milenio
Miercoles, 31 de Mayo, 2000
SESION III: Hacia el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria
9:00 – 11:00 Sección 7: El contexto legal y económico: Hechos y Necesidades
Globalización y seguridad alimentaria
Walden Bello, Focus on Global South
Conservación, uso sostenible y acceso a recursos genéticos en plantas:
Perspectivas africanas
Nancy Kgengwenyane, Tika-Tikwe Bioresources Trust, Botswana
Derechos de Propiedad Intelectual en agricultura y en países en desarrollo
Michael Halewood, Centro Internacional de Investigación en desarrollo (IDRC)
Bioseguridad internacional y la Organización Mundial del Comercio
Christoph Bail, Comisión Europea
11:30 – 13:00 Grupos de Trabajo 4: Biotecnología y Agricultores
Grupos de Trabajo 5: Acceso y Transferencia de Tecnología
Grupos de Trabajo 6: Derechos soberanos y Recursos genéticos
14:30 – 16:00 Plenario: Informes de los Grupos de Trabajo
Discusión
Conclusiones finales
* Invitados
DETALLES SOBRE LA INSCRIPCION
Lugar
La Conferencia tendrá lugar en el Complejo Albert Hall, Avenida Eudore Pirmez,
9, B-1040 Bruselas, Bélgica.
Gastos de Inscripción
Por favor tenga en cuenta que el número de participantes es limitado. Por lo
tanto es recomendado que se inscriba lo antes posible.
Tarifa normal Tarifa reducida
Hasta el 10 de Mayo 2000: 350 Euro
Después del 10 de Mayo 2000: 400 Euro Hasta el 1 de Mayo 2000: 150 Euro
Después del 1 de Mayo 2000: 200 Euro
1 US $= 1.03 Euro – 1 Euro = 40.34 FB (tarifas existentes el 17 de Marzo,
2000)
La tarifa cubrirá los documentos de la conferencia, los cafes de los
descansos, las comidas y los documentos que serán publicados después de la
conferencia. La tarifa reducida es disponible a petición de los representantes
de organizaciones no gubernamentales y universidades.
Alojamiento
Se ruega a los participantes que organicen su propia reserva en hotel, excepto
para los participantes cuyo alojamiento está cubierto por los organizadores.
Tengan en cuenta por favor que a finales de mayo será un período muy
concurrido en Bruselas (EURO 2000 comienza el 5 de junio del 2000). Por lo
tanto recomendamos fervientemente que reserve hotel lo antes posible. Para su
ayuda incluimos una solicitud de reserva de hotel que es enviada a RESOTEL, un
servicio gratuito de reserva de habitaciones en Bruselas. Por favor tenga en
cuenta que los organizadores han negociado tarifas de hotel reducidas en
hoteles específicos, disponibles sólo mediante RESOTEL.
Los participantes que reserven su alojamiento y escojan su hotel tienen que
tener en cuenta que un autobus hacia la conferencia saldrá de la Plaza Rogier
(Centro de la ciudad) cada mañana.
Apoyo Financiero
Los organizadores tienen un presupuesto limitado para apoyar financieramente a
los participantes de ONGs, especialmente a los de países en desarrollo, para
inscripción, gastos de viaje y alojamiento. Si desea solicitar apoyo
financiero, envie por favor la solicitud “Inscripción con apoyo financiero” lo
antes posible.
Visado
Los participantes tendrán que solicitar el visado en su país. Una solicitud de
visado requiere normalmente unos 2 meses. Por esta razón los participantes que
lo requieran deben inscribirse lo antes posible. Los organizadores no cubrirán
los costes de solicitud de visado.
Material
Solicitamos a las organizaciones que deseen traer material educativo,
documentos, exhibiciones o cualquier otra información que contacten al
coordinador de la conferencia: Sr. Olivier Christ, Amigos de la Tierra Europa
(FoE Europe).
Patrocinadores
Ofertas de patrocinio, en particular para costes de viaje de los países en
desarrollo son muy apreciados y deberían ser dirigidos al Secretariado de la
Conferencia
.
Secretariado de la Conferencia
Olivier Christ, Amigos de la Tierra Europa (Friends of the Earth Europe), rue
Blanche 29, B-1060 Brussels, Teléfono: 32.2.542.01.87 Fax: 32.2.537.55.96
Email: Olivier.Christ@...
--
Juan López Villar
Biotechnology Law Researcher
Friends of the Earth Europe
Rue Blanche 29
Brussels, Belgium
Tel: 32 02 542 61 00
Fax: 32 2 537 55 96
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|