Más sobre los
transgenicos..........
En todo el planeta se esta alertando sobre los
riesgos que representan los transgenicos para la salud humana y el
ambiente.
La Asociación Médica Británica, que representa
a más de 115.000 profesionales de la sanidad, ha pedido una moratoria para la
introducción de nuevos productos transgenicos en su país. También reclama una
moratoria de cinco años, una iniciativa impulsada por científicos de todo el
mundo que han reunido varios centenares de firmas.
Asociaciones ecologistas, de derechos humanos,
de ayuda al desarrollo, de agricultores, de consumidores y
organizaciones de base vienen pidiendo una moratoria desde hace años. En
Estados Unidos, durante 1999, más de medio millón de personas firmaron
solicitando mayor control y etiquetado para sus alimentos. Una coalición de
científicos, grupos ciudadanos y lideres religiosos demandaron al gobierno de
este país al conocer que la Agencia para la Alimentación y las Drogas (FDA) de
EEUU había ocultado 44.000 páginas de sus propios estudios científicos que
alertaban sobre los riesgos de los transgenicos. De hecho, el Gobierno no ha
aprobado la introducción de nuevos transgenicos que esperan por sus permisos,
tales como: tomate, papa, achicoria, nuevos maíces, flores, entre
otros.
La Comunidad Europea tiene varios pronunciamientos que
apuntan hacia la suspensión o una moratoria para la introducción de nuevos
transgenicos en sus países miembros, incluso ya hay procesos legales para
retirar los productos transgenicos que ya están en el
mercado.
Entonces que estamos pensando en Venezuela,
investigando sobre transgenicos que ya son cuestionados por sus
implicaciones y riesgos reales. Estamos invirtiendo en problemas, y hay campos
donde la investigación en tecnologías alternativas, apropiadas y que favorecen
el ambiente esperan por apoyo. No podemos esperar a que los daños sean
irreversibles.
Julio Alexander Parra.
|